Sí, si me declaro insolvente me pueden embargar, pero existe la posibilidad de eliminar deudas, paralizar embargos con la Ley de Segunda Oportunidad y empezar de nuevo. ¡Te lo contamos!
Si tu situación de sobreendeudamiento te ha llevado a preguntarte, ¿si soy insolvente me pueden embargar? La respuesta es sí, pero no es tan simple. Cuando te declaras insolvente o entras en un proceso concursal con el mecanismo de la Segunda Oportunidad, puedes comenzar a protegerte frente a acciones legales como los embargos de tu patrimonio.
Sin embargo, no creas que esta protección es eterna. El riesgo persiste si no tomas las medidas adecuadas con un abogado especialista en deudas. En este artículo, te explicamos qué se entiende por ser insolvente, en qué circunstancias te pueden embargar y cómo puedes eliminar tus obligaciones de pago.
¿Qué significa ser insolvente?
Ser insolvente significa que no tienes los recursos financieros suficientes para hacer frente a tus deudas. Ahora bien, esto puede ocurrir por varias razones: pérdida de empleo, una mala gestión financiera o una enfermedad grave. La insolvencia puede ser temporal o permanente, pero en ambos casos, si no puedes pagar tus deudas, los acreedores podrían intentar embargarte.
La pregunta habitual de nuestros clientes ante esta situación es, ¿si soy insolvente me pueden embargar? Es aquí donde necesitas entender que ser insolvente no significa que te liberas de todas tus obligaciones sí o sí. Aunque existen protecciones legales, como la suspensión temporal de embargos, el problema de fondo sigue siendo el mismo: debes resolver tus deudas.
¿Quién puede declararse insolvente?
Puedes declararte insolvente tú mismo o pueden hacerlo tus propios acreedores. Veamos qué sucede en ambos casos:
-
Cuando te declaras insolvente
Si te encuentras ahogado por las deudas y te preguntas que pasa si me declaro insolvente, lo que sucede es que asumes la responsabilidad de demostrar que no puedes pagar tus deudas. Para ello, deberás reunir todos los documentos que muestren tu situación financiera: tus ingresos, el patrimonio que tienes, la cantidad adeudada y tus gastos. En Asoban Abogados te ayudamos a recopilar toda la información necesaria para iniciar el proceso y buscar una salida.
-
Cuando los acreedores te declaran insolvente
Los acreedores también tienen el poder de declarar tu insolvencia. Para ello, deberán presentar pruebas que demuestren que realmente no estás en condiciones de pagar tus deudas. Esto puede incluir documentos como embargos, sentencias, o pruebas de impagos. Básicamente, se trata de que ellos justifiquen tu incapacidad para saldar las deudas que has contraído con ellos.
Por tanto, si decides dar el paso por ti mismo como si los acreedores te empujan a ello, la declaración de insolvencia es una herramienta que te permite enfrentar y, con suerte, superar esta situación financiera. Además, es uno de los requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Si me declaro insolvente me pueden embargar?
Sí, si eres insolvente te pueden embargar, dado que no se elimina la posibilidad de embargo. Para que eso ocurra, debes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad y esperar a que la demanda sea admitida a trámite. Algunas de las principales consecuencias de declararte insolvente son:
- Protección frente a los acreedores: Durante el proceso, los embargos pueden quedar temporalmente suspendidos.
- Acceso a la Ley Segunda Oportunidad: La insolvencia es uno de los requisitos para acogerse a esta ley, lo que puede facilitar la reestructuración o cancelación de deudas, pudiendo exonerar gran parte de ellas.
- Renegociación de deudas: En algunos casos, puedes llegar a un acuerdo con tus acreedores para reducir o aplazar tus deudas.
- Embargo de bienes: Dependiendo de tu situación, podrían embargar parte de tus bienes, excepto aquellos que son inembargables por ley, como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Resumiendo, la insolvencia te da un respiro, pero no soluciona el problema que tienes con tus deudas de raíz. Para ello, debes buscar asesoramiento con un abogado especialista en deudas.
evita la confiscación de tus bienes Consulta tus dudas con nuestros abogados especialistas
y encuentra la solución que necesitas con la Ley 25/2025.
¿Qué pasa si tengo deudas y soy insolvente?
Si tengo deudas y soy insolvente me pueden embargar, dado que la protección es temporal. Por tanto, si al final no logras solucionar tus deudas, los acreedores pueden intentar embargar nuevamente. Ahora bien, no todos los bienes son embargables. Existen ciertas categorías que están protegidas por ley y no pueden ser embargadas.
-
Bienes que me pueden embargar
Si soy insolvente me pueden embargar ciertos bienes en el futuro como el salario que sobrepase el SMI, segundas propiedades, cuentas bancarias y vehículos de lujo.
- Salarios por encima del SMI: Si ganas más del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la parte excedente puede ser embargada.
- Segundas propiedades: Si tienes una segunda vivienda o propiedades adicionales, pueden ser embargadas.
- Cuentas bancarias: Muchos clientes nos preguntan si me pueden embargar todo el dinero de la cuenta, pero existen límites para no dejarla al descubierto. Así lo marca el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
- Vehículos de lujo: Si tienes un coche de lujo, es susceptible de ser embargado y subastado con el fin de que ese dinero vaya a parar a manos de los acreedores.
-
Bienes que no me pueden embargar
Si te preguntas cuándo no te pueden embargar, estos son los bienes a tener en cuenta según la propia legislación española:
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Los ingresos que no superen el SMI están protegidos.
- Vivienda habitual: En algunos casos, la vivienda principal no puede ser embargada, aunque hay excepciones.
- Bienes imprescindibles para el trabajo: Herramientas, vehículos o equipos que necesitas para trabajar no son embargables.
- Mobiliario básico: Los muebles esenciales de tu hogar están protegidos por ley.
¿Qué hago si me embargan siendo insolvente?
Si estás lidiando con la insolvencia puedes consultar con un experto en deudas, negociar con acreedores y considerar la posibilidad de acogerte a la Ley 16/2022, conocida coloquialmente como la ley de insolvencia.
Veamos paso a paso qué hacer si soy insolvente me pueden embargar:
- Consulta con un abogado especialista en deudas: Un experto en la Ley 25/2015 y procesos concursales puede ayudarte a proteger tus bienes.

- Reúne toda la documentación: Es fundamental tener todos los contratos y documentos que prueben tu situación económica.
- Negocia con tus acreedores: Si es posible, trata de llegar a un acuerdo antes de que el embargo se haga efectivo.
- Considera el mecanismo de la Segunda Oportunidad: Si no hay otra salida, esta ley puede ser la mejor opción para cancelar tus deudas.
¿Qué ventajas tiene declararse insolvente?
Declararse insolvente tiene ventajas como garantizar tu Ingreso Mínimo Vital, desaparecer de las listas de morosidad, librarte de un embargo o que cese el acoso de tus acreedores.
Si dudas de si soy insolvente me pueden embargar, debes saber que declararse insolvente puede ser una opción viable para aquellos que enfrentan dificultades económicas:
Respeto del mínimo vital: Garantiza un ingreso mínimo vital suficiente para cubrir los gastos básicos de subsistencia, protegido por la legislación española.
Negociación con acreedores: Facilita la renegociación de deudas con los acreedores, permitiendo establecer formas de pago más realistas y sin intereses adicionales.
Desaparición de las listas de morosos: Posibilidad de ser eliminado de listas de morosos (como ASNEF, Badexcug o de la CIRBE) tras demostrar buena fe en el pago de deudas, mejorando así el historial crediticio.
Imposibilidad de embargo: Protege ciertos bienes del deudor, como la vivienda habitual y los bienes relacionados con su actividad laboral, evitando embargos y brindando seguridad patrimonial.
Cese del acoso de los acreedores: Finalizan las llamadas y mensajes de acoso por parte de acreedores, ya que los pagos se gestionan a través de una negociación judicial, ofreciendo un respiro necesario.
¿Qué me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre?
Si no posees ningún activo a tu nombre, no será posible llevar a cabo un embargo, ya que no hay bienes disponibles para ello. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si en el futuro adquieres bienes, la orden de embargo se activará de inmediato. Además, si tienes un historial crediticio negativo, es poco probable que las entidades bancarias te otorguen préstamos o tarjetas de crédito.
Por lo tanto, si dudas de si soy insolvente me pueden embargar, tienes que saber que actualmente no puedes saldar tus deudas y no tienes propiedades, ni tampoco cuentas con un empleo, no te embargarán en este momento. Sin embargo, ten cuidado: si consigues un trabajo, podrían embargarte una parte de tu salario. Aunque la parte que corresponde al salario mínimo interprofesional queda protegida, el resto puede ser sujeto a embargo.
La paralización de embargos es posible con la Ley 25/2015
Si soy insolvente me pueden embargar, y aunque la insolvencia no me exime automáticamente de un embargo, la paralización de embargos es posible con la Ley 25/2015. Esta ley para cancelar deudas fue aprobada en 2015, y permite a las personas insolventes cancelar sus deudas si cumplen con ciertos requisitos. Cosas a tener en cuenta de la ley:
- Exoneración del pasivo insatisfecho (EPI): El procedimiento se basa en la EPI, que es un proceso legal mediante el cual un juez puede cancelar las deudas de una persona que ha demostrado que es incapaz de pagarlas.
- Los embargos se suspenden: Desde el momento en que inicias el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad, los embargos por deudas quedan suspendidos.
- Está diseñada para que cualquier persona física: Cualquier ciudadano que se encuentre en una situación de insolvencia y no pueda afrontar el pago de sus deudas, puede acogerse a sus beneficios.
No obstante, para acceder a este mecanismo es necesario haber seguido ciertas buenas prácticas, lo que implica haber actuado de buena fe a lo largo del proceso. Esto significa que no debes haber ocultado bienes ni haber intentado cometer fraude.
Además, debes saber ante la duda de si soy insolvente me pueden embargar, antes de solicitar el perdón de de deudas mediante esta ley, ya no es obligatorio intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con tus acreedores tras la reforma en 2022. Por tanto, si soy insolvente, me pueden embargar, sobre todo si no cumplo con estos requisitos y no llego a un acuerdo previo.
-
Opiniones de la Ley de Segunda Oportunidad
A continuación, te mostramos las opiniones de dos de nuestros clientes que se acogieron a la Ley de Segunda Oportunidad en un momento de máxima dificultad financiera:
-
El caso de Manuel:
Tenía deudas acumuladas por préstamos y tarjetas (alrededor de 20.000 euros). Descubrí la Ley de Segunda Oportunidad y pude cancelarlas. -
El caso de Antonio:
Autónomo con deudas de tarjetas, microcréditos y préstamos. Temía el costo de contratar un abogado. Estaba al borde del embargo.
Encuentra un abogado para tus deudas
Es cierto que si soy insolvente me pueden embargar, pero con el asesoramiento adecuado, puedo enfrentar esta situación de manera efectiva. Contar con el apoyo de un abogado especialista en deudas es clave para proteger tus bienes y encontrar una solución a largo plazo.
Ellos te guiarán a través de la Ley de Segunda Oportunidad o cualquier otro recurso legal disponible para cancelar tus deudas y poner fin a los embargos. En momentos de dificultad económica, tener a un profesional de tu lado puede marcar la diferencia. No esperes a que los problemas crezcan. Toma el control de tu situación financiera ahora. ¡Contacta con Asoban Abogados!