¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad? Requisitos

Martillo de juez sobre una mesa, simbolizando cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad en procesos judiciales

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

Ley de Segunda Oportunidad, ¿cómo funciona? Es un mecanismo legal por el que personas físicas y autónomos pueden liberarse de deudas mediante la cancelación o reestructuración y así solventar su situación de insolvencia. Debes cumplir requisitos como ser deudor de buena fe, tener más de un acreedor, no deber más de 5 millones de euros ni tener antecedentes penales.

Muchos deudores en situación de insolvencia se preguntan cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad cuando buscan cancelar sus deudas. Se trata de un mecanismo legal regulado en la Ley 25/2015 que permite liberarse de deudas a personas físicas y autónomos con sobrecarga financiera. Deben cumplir varios requisitos, entre ellos, ser deudor de buena fe.

Sobre la ley de segunda oportunidad y cómo funciona, debes saber que desde que se aprobó en 2015, han sido numerosas las personas que se han acogido a ella. Esto quiere decir que ha aumentado un 41,1% en 2024 con respecto al año anterior según el Consejo General del Poder Judicial.

En este artículo, vamos a conocer qué es la ley de Segunda Oportunidad, el paso a paso para acogerte a ella, dónde solicitarla y si hay alguna trampa en la Ley de Segunda Oportunidad que te impida acceder a este Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). Atento.

Índice del artículo

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo funciona?

Si no sabes en qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad, se trata de un mecanismo legal diseñado para particulares y autónomos con sobrendeudamiento que quieren cancelar deudas o reestructurarlas mediante un plan de pagos y así comenzar de nuevo. En definitiva, busca aliviar la carga financiera de personas insolventes, es decir, aquellos que no pueden pagar sus deudas.

Con la Segunda Oportunidad, se pretende aminorar los efectos del artículo 1911 del Código Civil por el que se establece que «el deudor debe responder a sus deudas con todos sus bienes, presentes y futuros». Así, las personas físicas y los autónomos tienen una ley de segundas oportunidades para recuperar las riendas de sus finanzas y sobreponerse a una situación de insolvencia, de la misma manera que también la tienen los empresarios a través del concurso de acreedores.

Los mecanismos de Segunda Oportunidad son herramientas totalmente legales y se fundamentan en que son favorecedores de los puestos de trabajo, y por ende, de la economía.

La Ley de la Segunda Oportunidad ha sufrido modificaciones desde su aprobación en 2015. Anteriormente, iniciaban el procedimiento con una primera fase extrajudicial obligatoria que implicaba intentar un acuerdo con las entidades acreedoras para cancelar una parte de las deudas. Tras la reforma de 2022, se elimina esta fase. Esto quiere decir que ya no es necesario acudir al notario de tu localidad y que podrás pasar directamente a la fase judicial para solicitar la exoneración de deudas al juez.

Ley de Segunda Oportunidad, ¿cómo funciona?
Sobre la Ley de Segunda Oportunidad cómo funciona, si cumples los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad podrás conseguir la exoneración de deudas.

Requisitos Ley de Segunda Oportunidad

Los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad son claros. Para acogerse a este mecanismo y conseguir que un juez te perdone las deudas, debes cumplir las siguientes condiciones:

La ley de la Segunda Oportunidad no está dirigida a empresas, sociedad u otras formas jurídicas sino a personas físicas ya sean autónomos o particulares cuyas deudas les impidan cumplir con sus obligaciones financieras.

La situación de insolvencia es fundamental para poder solicitar la Ley 2ª Oportunidad. Se entiende como la incapacidad del deudor para cumplir con sus obligaciones de pago. Esta situación financiera crítica es el punto de partida para solicitar el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) a un juez por el que podrás conseguir la reestructuración o el perdón de tus deudas.

La ley exige que el deudor cuente con más de un acreedor, es decir, debe tener deudas pendientes con al menos dos entidades distintas, buscando así una solución a individuos que enfrentan dificultades financieras debido a la acumulación de deudas.

La norma establece que unos de los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad sea un límite máximo de deuda para poder beneficiarse de ella. De esta manera, el deudor no debe superar la cifra de 5 millones de euros en deudas acumuladas. Este límite se establece para asegurar que la ley se aplique a casos de endeudamiento de una magnitud considerable, de tal forma que no abarque situaciones empresariales de mayor envergadura.

Para beneficiarse de la Ley Segunda Oportunidad, el deudor debe carecer de antecedentes penales relacionados con delitos económicos. Esto significa que la persona en cuestión no debe tener historial delictivo vinculado a prácticas financieras fraudulentas o acciones ilegales que hayan afectado negativamente a terceros.

En caso de tener antecedentes en el historial, debe haber transcurrido al menos 5 años y no diez años como es la creencia general.

La buena fe del deudor es uno de los requisitos para la Ley de Segunda Oportunidad esenciales. Se espera que el solicitante actúe de manera honesta y transparente en sus tratos financieros. En otras palabras, no debe haber cometido fraude por falsificación de documentos, por defraudar a Hacienda, por vulnerar los derechos de los trabajadores o por haber cometido algún delito contra el orden socioeconómico y contra el patrimonio. La buena fe se evalúa a lo largo del proceso y puede influir en la decisión que tome el juez en la reestructuración o de la exoneración de deudas.

¿Dónde solicitar la Ley de Segunda Oportunidad? Pasos a seguir

Lo primero de todo para solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad es recopilar toda la documentación. Puedes hacerlo a través del Registro Civil Online o contactando con abogados especialistas en Ley de Segunda Oportunidad. El siguiente paso es acudir al Juzgado de lo mercantil para realizar la solicitud formal.

Cabe destacar que un profesional experto en la Ley Concursal podrá guiarte y representarte durante todo el procedimiento, asegurando que presentes toda la documentación dentro del plazo establecido. De otra forma, podrías perder tus opciones a cancelar tus deudas y no podrás salir del sobreendeudamiento.

Dos personas revisando documentos y estrategias financieras, ilustrando la Ley de Segunda Oportunidad cómo funciona y los pasos necesarios para acogerse a ella

No obstante, toma nota de los pasos que debes seguir para acogerte a la Ley de la 2ª Oportunidad.

Tanto si te has puesto en contacto con un abogado de Segunda Oportunidad como si lo vas a hacer por tu cuenta, deberás recopilar toda la documentación financiera que sea relevante, incluyendo deudas, ingresos y otros activos.

En la siguiente guía te contamos todo sobre el modelo de solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad y todos los documentos que tienes que cumplimentar.

Una vez se ha admitido a plazo la Ley de Segunda Oportunidad, es el turno de la aprobación del plan de pagos en donde el juez deberá evaluar la propuesta y, si es aceptada, se establecerá un plan de pagos o liquidación de acuerdo con la capacidad financiera que tengas como deudor.

En este punto, deberás cumplir con el plan de pagos establecido, ya sea realizando pagos mensuales acordados o cumpliendo con las condiciones de liquidación. Al completar dicho plan, las deudas restantes podrán ser canceladas.

Una vez completado el proceso, puedes liberarte de deudas total o parcialmente. Aquí tienes la oportunidad de comenzar de nuevo.

Consejos para afrontar el procedimiento de la Ley Segunda Oportunidad

Saber cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad es esencial, ya que los beneficios una vez aprobada no son definitivos. Durante un periodo de tres años, el juez podría reabrir el caso si alguno de los acreedores presenta pruebas de que se ha actuado de mala fe, de que haya habido cambios significativos en tu situación económica, de que se han ocultado bienes o ingresos o que estos últimos no hayan sido debidamente declarados.

Para evitar esto, es esencial saber cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad y seguir estos consejos:

  • Mantén una comunicación abierta con tu abogado. Es vital mantener una comunicación constante con tu abogado para estar al tanto de los progresos y recibir orientación sobre cualquier cambio en el proceso.
  • Cumple rigurosamente con el plan de pagos establecido. Cumplir estrictamente con el plan de pagos o liquidación asegurará el éxito del proceso y la cancelación de deudas.
  • Educación financiera continua. Después de la cancelación de deudas, es aconsejable buscar educación financiera continua para evitar posibles dificultades económicas en un futuro.

Un abogado para la Ley de Segunda Oportunidad cerca de ti

Ahora que ya sabes cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad y conoces los requisitos, la mejor opción es dejarte asesorar por un abogado especialista para asegurar el éxito en el proceso. En Asoban Abogados, somos un despacho de referencia número uno en la Ley de Segunda Oportunidad y estamos ubicados en toda España. Encuéntranos en las siguientes ubicaciones:

Somos abogados especialistas en
Ley de Segunda Oportunidad
¿No sabes cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad? Ante un procedimiento complejo, te ayudamos a presentar la solicitud ante el juzgado de lo mercantil.

Preguntas frecuentes sobre cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad

Requisitos Ley Segunda Oportunidad: ser autónomo o persona física, demostrar insolvencia económica, tener más de un acreedor, no deber más de 5 millones de euros, no tener antecedentes penales por delitos económicos y ser deudor de buena fe.

En relación con la Ley de Segunda Oportunidad cómo funciona, es vital saber que incluye deudas personales, préstamos bancarios o tarjetas de crédito. También se puede cancelar o reducir deuda pública como Hacienda y la Seguridad Social hasta un máximo de 10.000 € por cada entidad. No se cancelan deudas por sanciones penales o administrativas.

Implica cancelar deudas por ley, pero sobre todo, a comprometerse a cumplir con un plan de pagos y actuar con total transparencia durante todo el proceso. Además supone lo siguiente:

  • Exonerar tus deudas, pero también restricción temporal de acceso a créditos o financiaciones importantes.
  • Mejorarás tu estabilidad financiera, pero es importante mantener educación financiera para evitar recaer en otras deudas.
Sobre el autor:
Emilio Jesús Sánchez Pintado, socio y abogado responsable del departamento de Ley de Segunda Oportunidad y complemento de paternidad para jubilados en Asoban Abogados
Emilio J. Sánchez
Contacta con Asoban Abogados
Primera consulta GRATIS
Categorías
Entradas relacionadas