No puedo pagar la hipoteca: opciones para evitar el desahucio

Persona calculando sus gastos con lápiz, cuaderno y calculadora, preocupada porque no puedo pagar la hipoteca.
Última actualización: 27/08/2025Escrito y revisado por: Ángel Sánchez
¡Evita las consecuencias del impago de hipoteca!

Si no puedo seguir pagando la hipoteca, si me han subido la hipoteca y no puedo pagar o simplemente quieres saber qué hacer cuando no puedes pagar la hipoteca, hay varias soluciones que pueden evitar el desahucio por falta de pago. Te lo contamos en este artículo.

No puedo pagar la hipoteca es una situación que afecta a quienes no pueden hacer frente a las cuotas mensuales de un préstamo hipotecario y corren el riesgo de sufrir una ejecución hipotecaria.

Las cifras hablan por sí solas: en 2024 se ha producido un aumento del 9,2% de ejecuciones sobre viviendas de personas físicas según la estadística sobre ejecuciones hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

¿Qué hacer cuando no puedes pagar la hipoteca? En Asoban Abogados, te contamos cómo evitar un desahucio y qué opciones tienes para negociar con el banco y mantener tu casa a salvo.

Índice del artículo

¿Qué pasa si no puedo pagar la hipoteca?

En caso de no poder pagar la hipoteca, el banco puede iniciar el proceso de ejecución tras 12 meses de impago en la primera mitad de la hipoteca o 15 meses en la segunda mitad.

De esta manera, el periodo para situaciones en las que no puedo pagar la hipoteca ha aumentado con la entrada en vigor la Ley 5/2019. Antes de esta modificación, el banco podía ejecutar la hipoteca desde el impago de 1 o 3 cuotas.

Si dejas de pagar la hipoteca, puedes enfrentarte a intereses de demora, inclusión en listas de morosos y la pérdida de la vivienda. Además, podrías seguir debiendo dinero al banco si la subasta no cubre la deuda y tener dificultades para acceder a nuevos créditos en el futuro.

Sin embargo, en algunos casos es posible negociar con la entidad bancaria, ya sea una reestructuración de la obligación financiera o una carencia temporal. En definitiva, se trata de buscar alternativas para evitar el proceso judicial y las costas.

¿Qué hacer si no pago la hipoteca?

Podrías perder tu vivienda, ya que el banco te llevará a juicio.
Contacta con nuestros abogados especialistas en juicios hipotecarios.
¡Analizamos tu situación sin compromiso!

3 opciones inmediatas para frenar el desahucio

Si no puedo pagar la hipoteca, las opciones más inmediatas para evitar el desahucio son la reestructuración de la deuda, acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias o aplicar a la Ley 25/2025.

Veamos con más detalle a continuación.

Una opción viable es renegociar los términos de la hipoteca con el banco. Puedes solicitar la ampliación del plazo o la reducción de los intereses para que la cuota mensual sea más manejable.

Si te encuentras en una situación vulnerable, el Código de Buenas Prácticas te permite reestructurar la obligación de pago, obtener periodos de carencia o incluso puedes optar a una dación en pago, lo que podría salvarte de perder tu vivienda. Se trata de una legislación que un abogado experto en ejecuciones hipotecarias de nuestro equipo de Asoban Abogados puede ver si se adapta a tu caso para saldar tus deudas con garantía hipotecaria sobre tu vivienda.

Si tuvieras deudas acumuladas con varios bancos, particulares o incluso con Hacienda y la Seguridad que ya no pudieras hacer frente ni siquiera a tus gastos del día a día, puedes optar a la Ley 25/2025, lo que se conoce como el mecanismo de la Segunda Oportunidad. Es una opción totalmente legal para eliminar las obligaciones de pago pendientes en caso de que se haya producido el desahucio y la deuda no haya quedado saldada. Además, también permite establecer un plan de pagos acorde a tus circusntancias actuales. 

¿Qué hacer si el banco ya ha iniciado el proceso de ejecución?

Si el banco ya ha iniciado el proceso de ejecución, puedes alegar motivos de oposición a la ejecución hipotecaria y consultar con un abogado especializado en hipotecas.

Debes saber que el banco no puede echarte de tu casa de la noche a la mañana. De hecho, desde el momento en que impagas la primera cuota hasta que el banco puede presentar la demanda, pueden pasar al menos 20 meses.

Por eso, si no puedo pagar la hipoteca, aún tienes margen para tomar acción y defender tus derechos. Veamos a continuación.

El primer paso es ponerte en manos de abogados especialistas en desahucios para que puedan detectar errores en el procedimiento o cláusulas abusivas en el contrato hipotecario tales como intereses de demora, vencimiento anticipado, cláusula suelo o comisión de apertura. Estos errores pueden hacer que el proceso quede paralizado y ofrecerte más tiempo para encontrar una solución y que no te quedes sin casa.

Contar con la ayuda de un abogado especializado en hipotecas es fundamental para llevar a cabo una estrategia de defensa sólida que permita una negociación extrajudicial si es viable o ir a juicio si es necesario Un profesional que conozca los tiempos y los procedimientos judiciales marcará la diferencia entre conservar tu vivienda o pederla de forma definitiva.

4 alternativas si no puedes evitar el desahucio por falta de pago

Pareja de jóvenes preocupados en la cocina de su casa frente a la cuestión de qué pasa si no pago la hipoteca, valorando las consecuencias de impago de hipoteca y evitar el desahucio por falta de pago

Si no puedes evitar el desahucio por falta de pago, puedes optar a la dación en pago, a la venta en corto voluntaria o también puedes oponerte al proceso de ejecución con un abogado especializado.

A partir de los requerimientos extrajudiciales, se inicia la parte judicial y el banco te demanda en el domicilio que se haya pactado en el préstamo hipotecario. Es decir, se inicia el procedimiento de ejecución por el cual tu banco, al no recibir el pago de la hipoteca, decide recuperar su dinero a través de la subasta pública de tu casa.

Ante esta situación, tienes cuatro opciones.

Si no puedo pagar la hipoteca y el desahucio es inminente, con la dación en pago, entregas tu vivienda al banco para saldar la deuda, evitando así futuras reclamaciones. Ahora bien, el banco podría exigirte también las costas e intereses derivados del procedimiento y lo que te falta de hipoteca, no siendo suficiente con el valor de tu vivienda. Te recomendamos consultar con abogados especialistas en dación en pago. En Asoban Abogados, la primera consulta es gratuita.

Consiste en acordar con el banco la venta de tu vivienda por un precio inferior al que debes, con el objetivo de saldar la mayor parte posible de la hipoteca y evitar la ejecución. Aunque requiere autorización de la entidad, esta opción puede darte más tiempo para negociar y evitar el desahucio, además de reducir el impacto económico y emocional.

Oponerte al proceso de ejecución del banco es la opción que barajamos en Asoban Abogados como abogados especialistas en juicios hipotecarios. Una vez que te han notificado dicho proceso de ejecución, dispones de un máximo de 10 días para oponerte, un plazo que muchas personas desconocen y que, cuando lo detectamos a tiempo, logramos evitar el desahucio inminente.

Si no puedo pagar la hipoteca, ignorar las notificaciones del banco o no presentar oposición en el proceso judicial solo acelerará el desahucio. En cuanto se dicte la ejecución, se fijará una fecha para la subasta de tu vivienda, y perderás cualquier capacidad de negociación. Además, podrías seguir debiendo parte de la deuda si el valor de subasta no cubre el total del préstamo, enfrentándote también a intereses y costas judiciales.

Errores que debes evitar si has recibido la demanda de desahucio

Si no puedo pagar la hipoteca, lo que no debes hacer es esperar hasta el último momento para actuar, negociar sin ayuda legal o pagar a intermediarios.

  • No esperas hasta el último momento: Uno de los mayores errores es dejar pasar el tiempo sin tomar acción. Ten en cuenta que tienes 10 días para oponerte al procedimiento judicial. Mientras más pronto actúes, más posibilidades de mantener tu vivienda a salvo.
  • No negocies sin ayuda legal: Negociar directamente con el banco sin asesoramiento de un profesional del derecho bancario te pone claramente en desventaja. Un abogado especializado en hipotecas puede garantizar que llegues a un acuerdo justo con la entidad.
  • No pagues a intermediarios: Desconfía de quienes prometen soluciones milagrosas a cambio de grandes sumas de dinero. Podrías estar cayendo en estafas de rescate hipotecario. Muchas de estas ofertas son fraudes que solo van a agravar tu situación.

Preguntas Frecuentes sobre si no puedo pagar la hipoteca

Si dejas de pagar tu hipoteca, el banco puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria una vez hayas dejado de pagar entre 12 y 15 cuotas, dependiendo del contrato.

Este proceso puede desembocar en la subasta de tu vivienda y en la pérdida de la propiedad.

Desde el momento en que dejas de pagar hasta que el banco puede echarte de tu casa, pueden pasar entre 5 y 6 años, dependiendo de las acciones legales que tomes y la complejidad del caso. No obstante, podemos intentar ayudarte para evitar que eso suceda incluso en el peor de los casos. Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.

Ante una hipoteca impagada, puedes solicitar una reestructuración de la obligación de pago, acogerte al Código de Buenas Prácticas Bancarias para obtener una reducción de capital o un periodo de carencia y aplicar a la Ley 25/2015 si cumples los requisitos.

Según la ley vigente, el banco no puede iniciar un procedimiento de ejecución hipotecaria hasta que se hayan dejado de pagar, al menos, 12 cuotas. Si tu contrato establece lo contrario, podría contener cláusulas abusivas que podrías impugnar.

Nunca pagues por adelantado a una compañía que promete salvar tu casa. Trabaja solo con abogados especializados en hipotecas como Asoban Abogados que ofrezcan soluciones con hipoteca. Desconfía de empresas que te pidan transferir tu título de propiedad o dejar de pagar al banco directamente: no existen los milagros.

Comunica tu situación a tu entidad financiera, ya que muchas ofrecen soluciones como la moratoria hipotecaria, la reestructuración de la deuda o incluso la dación en pago, que permite entregar la propiedad para saldar la deuda.

También puedes revisar si tu seguro hipotecario o de vida incluye cobertura para situaciones de incapacidad o enfermedad grave. Además, existen ayudas gubernamentales o programas de protección para deudores en situación vulnerable que podrían ayudarte a hacer frente a los pagos.

Para demostrar que no puedes pagar la hipoteca, necesitas recopilar documentos que acrediten tu situación económica actual como tus últimas nóminas, la declaración de la renta, extractos bancarios que reflejen la falta de liquidez, un desglose de tus gastos mensuales y cualquier deuda adicional que tengas

Si la causa es médica, también es importante adjuntar certificados o informes médicos. Toda esta información ayudará a justificar tu incapacidad para cumplir con los pagos ante tu banco.

Sobre el autor:
Ángel Sánchez, socio y abogado en Asoban Abogados, especialista en ejecuciones hipotecarias, fondos buitre y procedimiento monitorio. Gestiona todo lo relacionado con hipotecas IRPH
Ángel Sánchez
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas