Para negociar una ejecución hipotecaria necesitas seguir una serie de pasos acompañado de un abogado de hipotecas, como negociar con el banco o estar al tanto de tus derechos.
Sabemos que negociar una ejecución hipotecaria es un gran desafío por varios motivos, sobre todo por la presión emocional y el estrés que supone, así como la complejidad legal y la recopilación de documentos. Sin embargo, es una de las mejores decisiones que puedes tomar si te enfrentas a la posible pérdida de tu casa y necesitas un abogado de ejecución hipotecaria.
En lugar de quedarte de brazos cruzados y dejar que el banco tome el control, tienes la oportunidad de intervenir en el proceso y buscar soluciones que te beneficien. En este artículo, te explicamos cómo puedes hacerlo con la ayuda de un abogado de hipotecas.
Si has llegado hasta aquí, es muy probable que estés a punto de recibir una demanda de ejecución hipotecaria en casa, o que ya la hayas recibido y tengas 10 días para oponerte por motivos regulados en el artículo 695 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Te contamos cómo proceder para negociar y parar la ejecución hipotecaria.
Índice del artículo
He recibido una demanda de ejecución hipotecaria
Tras el envío de varios burofaxes, has recibido (o estás a punto de recibir) una demanda de ejecución hipotecaria en tu domicilio. Eso significa que tienes 10 días para oponerte a este proceso, ni uno más. En principio, y salvo defecto formal, existen motivos de oposición a la ejecución hipotecaria que están regulados en la LEC.
Sin embargo, si no haces ninguna de estas acciones y no te opones, continuará la ejecución hasta subastar el bien hipotecado. Es decir, tu vivienda. Pero hasta que eso pase, hasta que se produzca la subasta hipotecaria, tienes mucho por lo que luchar.
¿Cuánto tarda una ejecución hipotecaria?
Desde el primer impago hasta el embargo de la vivienda pueden pasar aproximadamente entre 5 y 6 años. Ten en cuenta que el proceso judicial completo para ejecutar una hipoteca suele durar entre 3 y 4 años. Sin embargo, el banco no puede iniciar este procedimiento judicial hasta que se haya acumulado una deuda mínima de 12 a 15 meses de impagos, dependiendo de las condiciones específicas de la hipoteca.
Pasos para negociar una ejecución hipotecaria
Negociar una ejecución hipotecaria es un paso fundamental si quieres evitar perder tu hogar. No es un camino fácil, pero tampoco es imposible. Con la información adecuada y un enfoque proactivo, puedes encontrarla manera de parar la ejecución hipotecaria de tu vivienda habitual. A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir para negociar una ejecución hipotecaria con éxito:
-
Reúne la documentación
Lo primero de todo es prepararte lo mejor posible antes de que las cosas se pongan realmente difíciles.
Esto significa reunir toda la documentación relacionada con tu hipoteca: contratos, estados de cuenta, comunicaciones con el banco, etc. Conocer todos los detalles de tu situación te permitirá presentar un caso más sólido cuando llegue el momento de negociar. Además, tener esta información a mano te dará más confianza y control
-
Negocia con el banco
Siéntate a negociar una ejecución hipotecaria con el banco y busca una solución que funcione para ambos. No se trata solo de evitar perder tu casa, sino de encontrar un acuerdo que te permita seguir adelante sin ahogarte en las deudas.
Una opción es solicitar una reestructuración de la deuda, donde puedes modificar las condiciones del préstamo para que sean más manejables. Esto podría incluir extender el plazo de la hipoteca, reducir el interés o incluso buscar un periodo de carencia. Es decir, una pausa temporal en los pagos para que puedas ponerte al día.
Eso sí, cuando te sientes a negociar, es clave que vayas preparado. Presenta propuestas realistas que demuestren al banco que, aunque estás pasando por un mal momento, tienes la intención y la capacidad de cumplir con la deuda a largo plazo. Mostrar tu compromiso y una solución viable puede ser la diferencia entre perder tu hogar o conseguir una segunda oportunidad para mantenerlo.
-
Conoce tus derechos como deudor hipotecario
La ley te protege más de lo que podrías pensar. Por ejemplo, el banco no puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria de la noche a la mañana. Deben pasar al menos 12 o 15 meses de impago antes de que puedan dar este paso. Además, existen regulaciones sobre las cláusulas abusivas, los intereses de demora y otras condiciones que podrían jugar a tu favor. Conocer estas normas te permitirá defenderte mejor.
-
Mantén una actitud proactiva
No esperes a que el banco te contacte. Sé tú quien tome la iniciativa de negociar una ejecución hipotecaria con tiempo, y con ayuda de un abogado de hipotecas. Comunícate con ellos lo antes posible para explicar tu situación y proponer soluciones. Esto, a priori, podría incluir la reestructuración de tu deuda, la reducción temporal de las cuotas, o incluso una refinanciación del préstamo. Mostrar tu disposición a colaborar y encontrar una solución puede inclinar la balanza a tu favor.
-
Establece un plan de acción
Antes de hablar con el banco, ten claro qué es lo que quieres lograr y cómo planeas hacerlo. ¿Necesitas alargar el plazo para pagar la hipoteca? ¿Quieres reducir tus pagos mensuales? Sea cual sea tu objetivo, elabora un plan detallado que explique cómo puedes cumplirlo. Cuanto más claro y realista sea tu plan, más posibilidades tendrás de éxito en la negociación de la ejecución hipotecaria.
-
Encuentra un abogado de hipotecas
Aunque puedes intentar negociar una ejecución hipotecaria por tu cuenta, la asistencia de un abogado especialista en hipotecas puede marcar una gran diferencia. Un profesional con experiencia en este tipo de casos podrá asesorarte sobre la mejor estrategia a seguir, identificar posibles irregularidades en tu contrato hipotecario, y representarte en las negociaciones con el banco. En Asoban Abogados, sabemos cómo negociar con el banco una deuda hipotecaria.
Recuerda que es posible negociar la ejecución hipotecaria antes de que el proceso judicial avance, ya que una vez iniciado formalmente y en manos del juez, las opciones de negociación se reducen significativamente.
¿Cómo evitar una ejecución hipotecaria?
Para evitar una ejecución hipotecaria, es importante tomar medidas preventivas y evitar endeudarse más allá de lo que se puede pagar. Aunque el banco pueda ofrecer una hipoteca que parece manejable, asegúrate de que la cuota mensual no supere el 35% de tus ingresos familiares, tal como recomienda el Banco de España.
También es preferible optar por una hipoteca a tipo fijo, ya que las hipotecas variables, aunque tengan intereses iniciales más bajos, están sujetas a cambios en el euríbor que pueden aumentar las cuotas. En caso de que la ejecución avance, es muy difícil detener el proceso; solo en situaciones específicas, como la pertenencia a un grupo vulnerable, se puede solicitar protección judicial o notarial para evitar el desahucio.
¿Cómo parar la ejecución hipotecaria?
Si te preguntas cómo se puede frenar una ejecución hipotecaria, hay varias estrategias que puedes considerar con un abogado de hipotecas. Por ejemplo:
- Oposición por cláusulas abusivas: Puedes presentar una oposición argumentando que tu contrato hipotecario incluye cláusulas abusivas, como las cláusulas suelo o las de vencimiento anticipado. Si el tribunal acepta tu oposición, el proceso de ejecución podría paralizarse.
- Nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado: Si tu contrato incluye una cláusula de vencimiento anticipado que permite al banco ejecutar la hipoteca por el impago de una sola cuota, podrías solicitar su nulidad. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que estas cláusulas son abusivas en muchos casos.
- Recurso de revisión judicial: Si crees que el proceso de ejecución hipotecaria ha sido irregular o injusto, puedes plantear un recurso de revisión judicial. Esto podría detener el proceso y darte más tiempo para encontrar una solución.
Recuerda que cada caso es único, y la mejor estrategia para negociar una ejecución hipotecaria dependerá de tu situación específica. Por eso, es fundamental que cuentes con el asesoramiento de un abogado especialista en derecho bancario que te guíe a través del proceso de suspensión de la ejecución hipotecaria. Si quieres negociar una ejecución hipotecaria, contáctanos en Asoban Abogados.