No puedo pagar la hipoteca: ¿Cómo evitar que me echen de casa?

Persona calculando sus gastos con lápiz, cuaderno y calculadora, preocupada porque no puedo pagar la hipoteca.
¿Qué pasa si no puedo pagar la hipoteca?

"No puedo seguir pagando la hipoteca", "me han subido la hipoteca y no puedo pagar"...
Sabemos por lo que estás pasando pero tranquilo que hay solución: en este artículo te contamos qué hacer cuando no puedes pagar la hipoteca, ¡vamos a ayudarte!

No puedo pagar la hipoteca, y esta situación se ha convertido en una auténtica pesadilla para ti. Cada vez más personas como tú enfrentan el miedo de no poder hacer frente a las cuotas mensuales de la hipoteca firmada con diferentes bancos (Bbva, Caja Laboral, etc.), que se han incrementado debido a un aumento del 4,1% en los impagos en los últimos meses. El riesgo de perder tu hogar es real, pero no estás solo. 

Si te preguntas qué hacer cuando no puedes pagar la hipoteca, desde cartas del banco hasta llamadas constantes, el estrés aumenta cada día. Antes de que el pánico se apodere de ti, ten en cuenta cómo evitar un desahucio y qué opciones tienes para negociar con el banco

Defender tu casa es posible, y en este artículo te contamos cómo junto a los expertos abogados de ejecución hipotecaria de Asoban Abogados.

Índice del artículo

1. Entiende el proceso de ejecución hipotecaria

El banco puede iniciar el proceso de ejecución hipotecaria tras 12 meses de impago en la primera mitad de la hipoteca o 15 meses en la segunda mitad.

Históricamente, antes de que entrase en vigor la Ley 5/2019, el banco podía ejecutar la hipoteca desde el impago de 1 o 3 cuotas. En la actualidad, debe de haber un mínimo de 12 cuotas impagadas en la primera mitad de la hipoteca para que esto suceda, o 15 cuotas mensuales en la segunda mitad.

La angustia comienza cuando llevas acumulados 5, 6 o más meses de impago y empiezas a darte cuenta de la realidad: no puedo pagar la hipoteca. Al principio, creías que podrías ponerte al día, pero las cuotas se acumulan y las llamadas de recuperadores son más insistentes. 

Si actúas rápido, estos plazos pueden extenderse y ganar tiempo para buscar una solución legal que no termine en el embargo de tu vivienda.

Si el banco procede, podrías perder la propiedad y enfrentar altos costes judiciales, lo que además afecta tu historial crediticio, es decir, que te impida pedir un préstamos o una hipoteca en el futuro. Es clave conocer estas repercusiones para tomar medidas urgentes y evitar llegar a este punto.

¿Qué hacer si no puedes pagar la hipoteca de casa?

Descubre todas tus opciones con un abogado experto en ejecuciones hipotecarias
para evitar perder tu vivienda.

2. Opciones inmediatas para frenar el desahucio

Una opción viable es renegociar los términos de la hipoteca con el banco. Puedes solicitar la ampliación del plazo o la reducción de los intereses para que la cuota mensual sea más manejable.

Si te encuentras en una situación vulnerable, el Código de Buenas Prácticas te permite reestructurar la deuda, obtener periodos de carencia o incluso una dación en pago, lo que podría salvarte de perder tu vivienda. Se trata de una legislación que un abogado experto en ejecuciones hipotecarias de nuestro equipo de Asoban Abogados puede ver si se adapta a tu caso para saldar tus deudas con garantía hipotecaria sobre tu vivienda.

Si tuvieras tantas deudas acumuladas con varios bancos, particulares o incluso con Hacienda y la Seguridad que ya no pudieras hacer frente ni siquiera a tus gastos del día a día, estate tranquilo: desde pandemia, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una vía legal para cancelar todas tus deudas o establecer un plan de pagos acorde a tus circunstancias actuales y empezar de nuevo. 

3. Qué hacer si el banco ya ha iniciado el proceso de ejecución

Lo primero que debes saber es que el banco no puede echarte de tu casa de la noche a la mañana. De hecho, desde el momento en que impagas la primera cuota hasta que el banco puede presentar la demanda de ejecución hipotecaria, pasarán, al menos, 20 meses.Si no puedo pagar la hipoteca, aún existe esperanza para mantener tu vivienda. Sigue leyendo para conocer más detalles.

Existen estrategias legales para frenar o invalidar el proceso de ejecución hipotecaria. Un abogado experto en ejecuciones hipotecarias es capaz de detectar errores en el procedimiento o cláusulas abusivas en el contrato que un día firmaste. Estos errores pueden hacer que el proceso quede paralizado y ofrecerte más tiempo para encontrar una solución y que no te quedes sin casa.

Por ello, contar con la ayuda de un abogado especializado en hipotecas es crucial. Ellos revisarán tu contrato y buscarán cualquier error o cláusula abusiva que pueda ayudarte a detener la ejecución.

¿Qué opciones tengo si no puedo pagar la hipoteca?

Descubre todas tus opciones con un abogado experto en ejecuciones hipotecarias
para evitar perder tu vivienda.

4. Alternativas si no puedes salvar tu hogar

A partir de los requerimientos extrajudiciales, se inicia la parte judicial y el banco te demanda en el domicilio que se haya pactado en el préstamo hipotecario. Es decir, se inicia el procedimiento de ejecución hipotecaria por el cual tu banco, al no recibir el pago de la hipoteca, decide recuperar su dinero a través de la subasta pública de tu casa. Esto puede sonar aterrador, y lo es. Entonces te quedan cuatro opciones:

Si no puedes pagar la hipoteca y el desahucio es inminente, una opción es la dación en pago, donde entregas tu vivienda al banco para saldar la deuda, evitando futuras reclamaciones. Ahora bien, el banco podría exigirte también las costas e intereses derivados del procedimiento y lo que te falta de hipoteca, no siendo suficiente con el valor de tu vivienda.

Otra opción es vender la casa por un valor inferior al de la hipoteca, pero acordando con el banco la cancelación de la deuda pendiente. Esta venta puede evitar que llegues al desahucio.

Para ello dispones de un máximo de 10 días, un plazo que muchas personas desconocen y que, cuando lo detectamos a tiempo desde Asoban Abogados, logramos evitar el desahucio inminente.

Si no haces nada cuando el banco te notifique, estás permitiendo que continúe la ejecución para subastar tu vivienda. Pero sabemos que sí quieres hacer algo y por eso te contamos a continuación los errores que tienes que evitar y alguna de las preguntas frecuentes de nuestros clientes.

5. Errores comunes que debes evitar

Uno de los mayores errores es dejar pasar el tiempo sin actuar y de repente te digas: no puedo pagar la hipoteca. Cuanto antes busques asesoría y tomes medidas, más posibilidades de salvar tu vivienda.

Negociar directamente con el banco sin asesoramiento puede ponerte en desventaja. Un abogado especializado puede garantizar que llegues a un acuerdo justo.

Desconfía de quienes prometen soluciones milagrosas a cambio de grandes sumas de dinero. Ten en cuenta que muchas de estas ofertas son fraudes que solo agravan tu situación y dejarte sin casa.

Preguntas Frecuentes sobre la hipoteca impagada

¿Qué sucede si dejo de pagar las cuotas de la hipoteca?

Si dejas de pagar tu hipoteca, el banco puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria una vez hayas dejado de pagar entre 12 y 15 cuotas, dependiendo del contrato. Este proceso puede desembocar en la subasta de tu vivienda y en la pérdida de la propiedad.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en la casa después de que el banco inicie el proceso de ejecución?

Desde el momento en que dejas de pagar hasta que el banco puede echarte de tu casa, pueden pasar entre 5 y 6 años, dependiendo de las acciones legales que tomes y la complejidad del caso. No obstante, podemos intentar ayudarte para evitar que eso suceda incluso en el peor de los casos, así que escríbenos ya través de nuestro formulario de contacto.

¿Puedo negociar con el banco para evitar perder mi casa?

Sí, es posible. Puedes solicitar una reestructuración de la deuda o acogerte al Código de Buenas Prácticas Bancarias para obtener una reducción de capital o un periodo de carencia​.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo me ayuda?

La Ley de Segunda Oportunidad permite a personas en insolvencia solicitar la cancelación de sus deudas, incluidas las hipotecarias, bajo ciertos requisitos. Es una vía legal para quienes no pueden pagar sus obligaciones financieras. Nosotros podemos ver si te aplica: permítete empezar de cero.

¿Puedo perder mi casa si tengo menos de 12 impagos?

No. Según la ley vigente, el banco no puede iniciar un procedimiento de ejecución hipotecaria hasta que se hayan dejado de pagar, al menos, 12 cuotas. Si tu contrato establece lo contrario, podría contener cláusulas abusivas que podrías impugnar​.

¿Qué puedo hacer para evitar caer en una estafa relacionada con la hipoteca?

Nunca pagues por adelantado a una compañía que promete salvar tu casa. Trabaja solo con abogados o asesores aprobados por entidades oficiales como Asoban Abogados. Desconfía de empresas que te pidan transferir tu título de propiedad o dejar de pagar al banco directamente: no existen los milagros.

Mi ex no paga la hipoteca, qué puedo hacer

Si ambos sois responsables del préstamo, es importante que tomes acción cuanto antes. Primero, intenta comunicarte con tu ex para llegar a un acuerdo. Revisa el acuerdo de divorcio, ya que podría estipular quién debe hacerse cargo de los pagos, aunque esto no afecta al banco. Si los pagos continúan retrasándose, contacta con la entidad financiera para explorar opciones como la refinanciación o reestructuración de la deuda. También puedes considerar vender la propiedad si ambos no pueden afrontar la hipoteca. En caso de incumplimiento de los términos del divorcio, podrías iniciar acciones legales. Consultar con un abogado es clave para conocer tus alternativas legales y proteger tu crédito.

No puedo pagar la hipoteca por enfermedad: qué opciones tengo

Es importante que actúes rápidamente para evitar problemas mayores: comunica tu situación a tu entidad financiera, ya que muchas ofrecen soluciones como la moratoria hipotecaria, la reestructuración de la deuda o incluso la dación en pago, que permite entregar la propiedad para saldar la deuda. También puedes revisar si tu seguro hipotecario o de vida incluye cobertura para situaciones de incapacidad o enfermedad grave. Además, existen ayudas gubernamentales o programas de protección para deudores en situación vulnerable que podrían ayudarte a hacer frente a los pagos. Consultar con un abogado experto en ejecuciones hipotecarias te permitirá explorar todas tus opciones y evitar el riesgo de perder tu vivienda.

No puedo pagar la hipoteca con la subida del Euríbor: ¿Qué hago?

Si no puedes pagar la hipoteca debido a la subida del Euríbor, lo primero es comunicarte con tu banco para explorar soluciones. Algunas opciones incluyen la negociación de una reestructuración de la deuda, ampliar el plazo del préstamo para reducir la cuota mensual o cambiar a una hipoteca a tipo fijo para evitar fluctuaciones futuras. También puedes solicitar una moratoria hipotecaria si te encuentras en una situación vulnerable. Otra opción es revisar ayudas gubernamentales disponibles para quienes enfrentan dificultades económicas debido a la subida de los tipos de interés. Consultar con un abogado te ayudará a tomar la mejor decisión según tu situación económica.

Cómo demostrar que no puedo pagar la hipoteca

Para demostrar que no puedes pagar la hipoteca, necesitas recopilar documentos que acrediten tu situación económica actual. Esto incluye presentar tus últimas nóminas o declaración de impuestos, extractos bancarios que reflejen la falta de liquidez, un desglose de tus gastos mensuales y cualquier deuda adicional que tengas. 

Si la causa es médica, también es importante adjuntar certificados o informes médicos. Toda esta información ayudará a justificar tu incapacidad para cumplir con los pagos ante tu banco.

¿Qué hago si no puedo pagar la hipoteca?

Uno de nuestros abogados expertos en ejecuciones hipotecarias
analizan gratuitamente tu caso y te explican tus opciones para no perder tu vivienda.
Escrito por:
Ángel Sánchez
Contacta con Asoban Abogados
Primera consulta GRATIS
Categorías
Entradas relacionadas