Avales ICO Covid: todo lo que tienes que saber para reclamar

Avales ICO covid: mujer rellenando documentos financieros en un escritorio con dinero sobre la mesa.
La nulidad de los avales ICO Covid es posible jurídicamente

Te contamos todo lo que debes saber para reclamar judicialmente la nulidad de los avales ICO Covid que han generado gran controversia durante la pandemia. ¿Han sido estas líneas de crédito ICO una ayuda para los miles de empresarios y PYMES que se suscribieron o realmente se ha convertido en una trampa para ellos?

Más del 22% de los avales ICO Covid que se crearon en 2020 están en riesgo de impago. Por este motivo, muchos de los empresarios y PYMES afectados han solicitado ya la defensa de reclamaciones de estos préstamos, dado que están en riesgo de declararse en concurso de acreedores o de ser liquidadas.

La falta de transparencia de los bancos y el silencio de las Administraciones ha sido el gran problema, dado que esta línea de crédito ICO del Covid se comercializó como una ayuda en la que los avalistas únicamente asumirían el 20% en caso de impagadas. El otro 80% restante recaería en el Estado a través del ICO. En la práctica, la realidad ha sido muy distinta: fueron los propios empresarios, como personas físicas, quienes avalaron los préstamos con su patrimonio.

Ante esta situación, puedes solicitar la nulidad de estas cláusulas por vicio en el consentimiento. A continuación, te explicamos cuáles son los pasos para plantear una reclamación judicial que defienda tus derechos y qué documentación necesitas para empezar.

Índice del artículo

¿Qué son los avales ICO Covid y en qué se diferencia con una operación de ICO ordinaria?

Los avales ICO Covid son específicamente los aprobados durante la pandemia de la COVID-19 en 2020 a través del RDL 8/2020 para mitigar los efectos de la crisis económica que provocó el coronavirus.

Lo cierto es que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) lleva muchos años concediendo operaciones de financiación incluso mucho antes de declararse el Estado de Alarma en ese año. De esta forma, podemos hacer una distinción entre una operación de ICO ordinaria (como, por ejemplo, las líneas ICO para el Sector Turístico Thomas Cook) y los específicos del ICO Covid derivados de la pandemia:

  • Crédito ICO ordinario: En esta tipología de préstamos es el ICO quien diseña las condiciones del préstamo aportando los fondos.
  • Avales ICO Covid: Esta línea de avales creados para frenar los efectos del COVID-19 en la economía, la financiación la otorgaron los bancos a la vez que solicitaron el aval del ICO.

Esta última peculiaridad es muy importante y es la que ha generado grandes dificultades económicas a muchos de nuestros clientes, ya que firmaron cláusulas del contrato abusivas que no fueron las acordadas inicialmente.

Para darte aún más contexto sobre la situación de los avales ICO Covid, vamos a ver qué es el ICO y qué papel tiene en todo esto.

Según su propia definición, “el Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una banda pública con forma jurídica de entidad pública empresarial”. Tiene patrimonio propio, así como tesorería, personalidad jurídica y autonomía de gestión.

Entre sus funciones, está la de «ayudar a paliar los efectos que puedan producir situaciones de graves crisis económicas o sanitarias, así como catástrofes naturales u otras situaciones similares, rigiéndose por el Consejo de Ministros o por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos».

En definitiva, trata de fomentar la actividad empresarial de aquellos negocios que tengan necesidades de liquidez.

La verdadera "trampa" del crédito ICO del Coronavirus

Como hemos visto anteriormente, teóricamente, el Estado hace de avalista a través del ICO respondiendo ante un posible impago de los empresarios, pymes y autónomos con una cantidad entre el 70% y el 80% de los avales ICO Covid.

Las entidades financieras eran las encargadas de conceder estas líneas de crédito ICO y las condiciones parecían tan claras que  fueron muchas las empresas y emprendedores que suscribieron estos avales personales pensando que solo responderían ante el 20% restante.

Crédito ICO: discusión sobre documentos financieros en relación con los avales y moratorias.

Sin embargo, lejos de ser una medida para frenar la insolvencia que generó las medidas anticrisis de la pandemia, se ha convertido en un verdadera «trampa». Prueba de ello es la cantidad de demandas que se han presentado por parte de los bancos hacia las empresas que accedieron a esta línea de avales.

Afortunadamente, ya existen varios pronunciamientos judiciales que dan la razón a los avalistas. Mira la quinta sentencia que reduce un aval ICO Covid al 20%Esto quiere decir que han sido varias las entidades financieras las que han sido demandadas al pretender cobrar el 100% del aval de los créditos ICO. Entre ellas se encuentran el Banco Santander, BBVA, Caixabank y Bankinter.

Documentación necesaria para reclamar la nulidad de avales ICO Covid

Para presentar una reclamación sólida y fundamentada ante los tribunales, es esencial reunir la siguiente documentación:

Debes aportar la copia íntegra del contrato del préstamo, donde figure claramente el porcentaje del aval ICO Covid y las condiciones de cobertura.

Si conservas folletos, correos electrónicos, publicidad o notas informativas donde se indicaba que el banco asumiría solo el 20% del riesgo y tú como avalista el resto, serán muy útiles para reforzar el argumento.

No obstante, cabe aclarar que las entidades bancarias han retirado toda la información existente de estos avales ICO Covid tanto de sus oficinas como de sus páginas web. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que hayamos logrado probar la falta de transparencia y la abusividad en el vicio del consentimiento.

Cualquier escrito, correo o requerimiento del banco que reclame el 100% del impago evidenciará la postura de la entidad y su incongruencia con lo pactado.

Este es uno de los documentos clave que acreditan de forma expresa que el crédito estaba efectivamente avalado por el ICO, con el porcentaje exacto. Es decir, se indica que los avales ICO Covid están avalados en un 80%.

¿Necitas reclamar la nulidad de los avales ICO Covid?
Contacta con nuestro equipo de abogados especialistas en derecho bancario.

Pasos para iniciar la reclamación de los avales ICO Covid en 2024

Lo primero es acudir a un despacho de abogados con experiencia en reclamaciones de avales ICO Covid. Un asesor especializado revisará la documentación y evaluará la viabilidad de la demanda. En Asoban Abogados podemos ayudarte. Contáctanos aquí.

Antes de acudir a la vía judicial, conviene realizar una reclamación extrajudicial al banco, exigiendo la corrección de su conducta y el respeto al aval establecido. Si la entidad no atiende la petición, se podrá acudir a los tribunales.

Con la documentación en orden y los argumentos jurídicos claros, el abogado interpondrá la demanda ante los juzgados competentes.

Una vez en sede judicial, el juez evaluará las pruebas y decidirá si el banco ha actuado en contra de lo pactado, pudiendo obligarle a respetar el aval y, por tanto, a no exigir el 100% del impago.

¿Qué ventajas tiene contar un abogado para la defensa de los avales ICO Covid?

La experiencia en reclamación bancaria y en negociar con las entidades financieras es clave para lograr demostrar la abusividad de las cláusulas de estos préstamos que fueron avalados por el Estado.

En Asoban Abogados estamos especializados en esta línea de crédito ICO del Covid-19 y podemos:

  • Identificar las cláusulas pertinentes en el contrato.
  • Proponer la estrategia procesal más adecuada.
  • Negociar con la entidad bancaria para evitar un litigio largo y costoso.
  • Defender tus intereses ante el juez con argumentos jurídicos sólidos.
¿Eres un autónomo que solicitó uno de los avales ICO Covid?
También tenemos una estrategia legal para tu situación particular.
Escrito por:
Equipo Asoban
Contacta con Asoban Abogados
Primera consulta GRATIS
Categorías
Entradas relacionadas