En este artículo, veremos cuáles son los seis elementos esenciales para negociar una ejecución hipotecaria con la ayuda de un profesional cualificado y evitar que pierdas tu vivienda.
Negociar una ejecución hipotecaria puede ser un gran desafío por la presión emocional y el estrés que supone. Si ya has recibido una demanda, tienes 10 días para oponerte alegando los motivos regulados en el artículo 695 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
En Asoban Abogados, te contamos cómo negociar con el banco una deuda hipotecaria y cómo puedes mantener tu vivienda a salvo con la ayuda de un abogado experto. Si estás en esta situación, lo que te vamos a contar a continuación puede ser de gran ayuda. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es negociar una ejecución hipotecaria?
Negociar una ejecución hipotecaria consiste en llegar a un acuerdo con el banco para evitar que se lleve a cabo el embargo y subasta de la vivienda. Dicho de otro modo, es una vía para conservar la vivienda o reducir el impacto económico de la obligación de pago.
El objetivo es modificar las condiciones del préstamo, como el plazo, la cuota o incluso pactar la entrega del inmueble a cambio de la deuda. Esta negociación puede iniciarse en cualquier fase del proceso, pero es más efectiva si se actúa antes de que avance en los Juzgados. Contar con asesoría legal especializada puede aumentar las posibilidades de éxito.
Cómo negociar una ejecución hipotecaria en 6 pasos
Para negociar una ejecución hipotecaria, debes reunir toda la documentación, intentar un diálogo con tu banco, establecer un plan de acción para reducir gastos y contactar con un profesional experto que te guíe en todo el proceso.
Saber cómo negociar una ejecución hipotecaria es un aspecto fundamental si quieres evitar perder tu hogar. No es un camino fácil, pero tampoco es imposible si te rodeas de un abogado que sea experto en el procedimiento.
A continuación, vamos a desgranar las seis acciones clave que pueden evitar que pierdas tu casa.
-
1. Reúne la documentación
Lo primero de todo para negociar una ejecución hipotecaria es prepararte lo mejor posible antes de que las cosas se pongan realmente difíciles.
Esto significa reunir toda la documentación relacionada con tu hipoteca: contratos, estados de cuenta, comunicaciones con el banco, etc. Conocer todos los detalles de tu situación te permitirá presentar un caso más sólido cuando llegue el momento de negociar. Además, tener esta información a mano te dará más confianza y control.

-
2. Negocia con el banco
Siéntate a negociar una ejecución hipotecaria con el banco y busca una solución que funcione para ambos. No se trata solo de evitar perder tu casa, sino de encontrar un acuerdo que te permita seguir adelante sin ahogarte en las deudas.
Una opción es solicitar una reestructuración de la deuda, donde puedes modificar las condiciones del préstamo para que sean más manejables. Esto podría incluir extender el plazo de la hipoteca, reducir el interés o incluso buscar un periodo de carencia. Es decir, una pausa temporal en los pagos para que puedas ponerte al día.
Eso sí, cuando te sientes a negociar, es clave que vayas preparado. Presenta propuestas realistas que demuestren al banco que, aunque estás pasando por un mal momento, tienes la intención y la capacidad de cumplir con la deuda a largo plazo. Mostrar tu compromiso y una solución viable puede ser la diferencia entre perder tu hogar o conseguir una segunda oportunidad para mantenerlo.
-
3. Conoce tus derechos como deudor hipotecario
La ley te protege más de lo que podrías pensar. Por ejemplo, el banco no puede iniciar un proceso de ejecución de la noche a la mañana. Deben pasar al menos 12 o 15 meses de impago antes de que puedan dar este paso. Además, existen regulaciones sobre las cláusulas abusivas, los intereses de demora y otras condiciones que podrían jugar a tu favor. Conocer estas normas te permitirá defenderte mejor.
-
4. Mantén una actitud proactiva
No esperes a que el banco te contacte. Sé tú quien tome la iniciativa de negociar una ejecución hipotecaria con tiempo, y con ayuda de un abogado de hipotecas. Comunícate con ellos lo antes posible para explicar tu situación y proponer soluciones. Esto, a priori, podría incluir la reestructuración de tu deuda, la reducción temporal de las cuotas, o incluso una refinanciación del préstamo. Mostrar tu disposición a colaborar y encontrar una solución puede inclinar la balanza a tu favor.
-
5. Establece un plan de acción
Antes de hablar con el banco, ten claro qué es lo que quieres lograr y cómo planeas hacerlo. ¿Necesitas alargar el plazo para pagar la hipoteca? ¿Quieres reducir tus pagos mensuales? Sea cual sea tu objetivo, elabora un plan detallado que explique cómo puedes cumplirlo. Cuanto más claro y realista sea tu plan, más posibilidades tendrás de éxito en la negociación de la ejecución hipotecaria.
-
6. Contrata asesoría legal especializada
Aunque puedes intentar negociar una ejecución hipotecaria por tu cuenta, la asistencia de un abogado especialista en derecho hipotecario puede marcar una gran diferencia. Un profesional con experiencia en este tipo de casos podrá asesorarte sobre la mejor estrategia a seguir, identificar posibles irregularidades en tu contrato hipotecario y representarte en las negociaciones con el banco.
Recuerda que es posible negociar una ejecución hipotecaria antes de que el proceso judicial avance, ya que una vez iniciado formalmente y en manos del juez, las opciones de negociación se reducen significativamente.
Actúa para negociar una ejecución hipotecaria con Asoban Abogados
Para evitar una ejecución inminente del banco que provoque la pérdida de tu hogar, debes tomar medidas preventivas antes de recibir la primera notificación. El momento adecuado para actuar es desde que no puedas hacer frente a las cuotas. Así evitarás endeudarte más.
En Asoban Abogados, tenemos más de 30 años de experiencia en derecho bancario y sabemos cómo negociar con el banco una deuda hipotecaria. Si quieres evitar perder tu vivienda, no dudes en negociar una ejecución hipotecaria con nuestra ayuda. Contáctanos sin compromiso y nos pondremos en contacto contigo para conocer tu caso. ¡Recuerda que la primera llamada es gratuita!




