
Te contamos las claves de la sentencia europea sobre el IRPH donde se establecen criterios para la nulidad IRPH en caso de abusividad.
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un una alternativa al euríbor utilizado por los bancos para calcular los intereses hipotecarios. Se caracteriza por tener cuotas más altas y su método de cálculo se basa en el interés medio que los bancos aplican sobre las hipotecas.
Hasta octubre de 2013, existían tres modalidades: de bancos, de cajas de ahorro y de conjunto de entidades. Ahora únicamente sobrevive la llamada IRPH entidades.
Si tienes este polémico índice hipotecario en tu préstamo, debes consultar en el apartado 3 de tu escritura donde indique: Tipo de interés, Intereses ordinarios o Tipo de interés variable.
En Asoban Abogados te ayudamos a reclamar IRPH BBVA, el IRPH de Caixabank, el índice IRPH Santander, las de UCI o cualquiera que sea la entidad que te haya concedido el préstamo hipotecario.
Si el IRPH es una cláusula abusiva es una decisión que está en manos de los tribunales españoles. Ya hay sentencias sobre el IRPH del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La más reciente se publicó el jueves 12 de diciembre de 2024. En ella, han determinado que no hubo transparencia en la contratación del préstamo IRPH hipotecario. Se espera que próximamente el Tribunal Supremo acuerde lo mismo que el europeo.
En Asoban Abogados contamos con años de experiencia en renegociación de las hipotecas.
Abordamos la temática de las sentencias IRPH y todo lo relacionado con la posibilidad de su nulidad en estos medios:
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es un tipo de interés variable reconocido oficialmente que se emplea como alternativa al Euríbor para calcular el interés de ciertas hipotecas destinadas a la compra de viviendas en España. El Banco de España es quien confecciona este índice hipotecario.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) establece que este índice hipotecario puede considerarse abusivo si no se cumple con el principio de transparencia. En su sentencia del 12 de diciembre de 2024, el TJUE concluyó que el hecho de que el IRPH sea un índice oficial que se usara para la adquisición de vivienda libre no excluye la posibilidad de mala fe en su aplicación a determinadas hipotecas.
El pasado 12 de diciembre de 2024 se ha pronunciado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Deja en mano de los tribunales españoles la decisión de considerar que el IRPH es una cláusula abusiva.
Para reclamar la cantidad que has pagado de más, lo primero es acudir a un abogado especialista en derecho bancario.
En Asoban Abogados, ofrecemos asesoramiento sobre IRPH hipotecas en Navarra, el País Vasco, las Islas Canarias, Andalucía, Murcia, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha y, por supuesto, en cualquier parte de España.
Asimismo, analizamos detalladamente la escritura de tu hipoteca para identificar posibles cláusulas abusivas, incluyendo la falta de transparencia en el índice IRPH. Además, te asesoramos sobre la mejor estrategia para tu caso, gestionamos la reclamación frente a la entidad bancaria y, si es necesario, defendemos tus derechos en los tribunales para asegurar el mejor resultado posible.
La calculadora devolución IRPH ofrece una cantidad estimada de lo que puedes reclamar. Contáctanos para evaluar tu situación detalladamente. Llevamos tu caso totalmente gratis y no te cobramos nada por adelantado, ya que vamos a éxito.
¿Tienes más dudas? Déjanos tus datos y te llamamos.
Te contamos las claves de la sentencia europea sobre el IRPH donde se establecen criterios para la nulidad IRPH en caso de abusividad.
La sentencia de los afectados por el IRPH en Pamplona declara nula esta cláusula en una hipoteca de hace casi 30 años por falta de transparencia: ¡reclama ya!
Descubre qué es el Índice de referencia de Préstamos Hipotecarios y la sentencia IRPH de Arrecife que ha marcado un precedente. ¡Recupera tu dinero!