Préstamos para reunificar deudas: 4 formas de hacerlo

dos personas revisando facturas y usando una calculadora para reunificar deudas
Última actualización: 24/09/2025Escrito y revisado por: Emilio J. Sánchez
Préstamos para reunificar deudas, ¿sí o no?

En este artículo, te contamos cuatro opciones de reunificar deudas y veremos si pedir otro crédito para pagar deudas es una buena idea.

Pedir préstamos para reunificar deudas es la primera opción de muchas personas con deudas que buscan una segunda oportunidad para superar el sobreendeudamiento.

Sin embargo, si solo te planteas pedir más préstamos para pagar deudas cuando necesito reunificar deudas urgente, debes saber que existen otras muchas opciones como la Ley 25/2025

En Asoban Abogados, como expertos en derecho bancario, te contamos las cuatro opciones para la reunificación de deudas y qué consecuencias tiene hacerlo.

¿Muchas deudas? ¡Te ayudamos a salir!
Reunificar deudas sin tener que pedir más préstamos es posible. Benefíciate de la Ley Segunda Oportunidad desde hoy mismo.
Índice del artículo

¿Qué significa reunificar deudas?

Reunificar deudas significa agrupar tus deudas en un solo pago mensual. El importe va a ser menor que la suma de las anteriores, pero a cambio se incrementará el plazo de amortización y los intereses.

Sin embargo, esto va a hacer que el coste final de la operación sea más alto, pero existen métodos alternativos que no requieren la contratación de nuevos préstamos para pagar deudas y que, por ende, te van a permitir realmente liquidar tus obligaciones de pago, al contrario de lo que supone la reunificación de deudas.

Necesito reunificar deudas urgente: ¿Qué hago para no pedir más préstamos? 4 opciones

Puedes reunificar deudas sin pedir más préstamos mediante la renegociación con tus acreedores, reajustando tu presupuesto o aplicando a la Ley Segunda Oportunidad.

A continuación, vamos a ver estas alternativas en detalle para no tener que pedir préstamos para la reunificación de deudas si necesito reunificar deudas urgente.

Acudir a tu entidad financiera puede ser un primer paso útil para intentar un reajuste financiero de tus obligaciones. Al plantear una negociación, es posible solicitar una extensión en los plazos de pago o una revisión de los intereses, lo que permitiría reducir la cuota mensual y ganar un poco de oxígeno económico. Sin embargo, este tipo de acuerdos requieren experiencia en negociación y un conocimiento profundo de las cláusulas bancarias, por lo que contar con el asesoramiento de profesionales especializados puede marcar la diferencia entre un resultado favorable o quedarse atado a condiciones poco ventajosas.

Una estrategia para evitar tener que pedir un préstamo para pagar deudas acumuladas es contactar directamente a tus acreedores y así renegociar las condiciones de las mismas. Esto puede incluir:

  • Solicitar una tasa de interés más baja para reducir el monto total a pagar.
  • Extender el plazo de pago para disminuir las cuotas mensuales.
  • En algunos casos, los acreedores pueden estar dispuestos a perdonar una parte de la deuda si consideran que es la única manera de recuperar parte del dinero prestado.

A veces, la clave para manejar deudas es hacer ajustes en tu presupuesto personal y buscar la ayuda de un asesor financiero:

  • Crear un presupuesto detallado: anotar todos tus ingresos y gastos para identificar áreas donde puedes recortar.
  • Eliminar gastos innecesarios: reducir o eliminar gastos no esenciales para liberar más dinero para el pago de tus deudas.
  • Buscar ingresos adicionales: considera realizar trabajos extras o la venta de bienes no esenciales para aumentar tus ingresos.

Aunque negociar directamente con tu banco puede ayudarte a aliviar tu carga financiera, existe un mecanismo legal pensado para quienes ya no pueden asumir sus obligaciones: la Ley Segunda de Segunda Oportunidad. Este procedimiento ofrece la posibilidad de reestructurar o incluso lograr la eliminación de buena parte de las deudas, siempre que se cumplan requisitos como estar en situación de insolvencia, tener más de un acreedor o demostrar buena fe.

Reunificación de deudas: consecuencias

Las consecuencias de reunificar deudas son el tener que pagar costes adicionales, arriesgarte a un endeudamiento perpetuo o perder beneficios de otras deudas como intereses bajos o periodos de gracia.

Aunque a primera vista suene atractivo unificar préstamos en una sola deuda, puede tener consecuencias negativas en el futuro.

persona usando tarjeta de crédito y portátil para buscar necesito reunificar deudas urgente

Los préstamos para reunificar deudas suelen incluir costes adicionales, como comisiones por apertura, seguros obligatorios y otros gastos administrativos que pueden aumentar el importe total del préstamo.

Al reunificar deudas sin abordar las causas reales que pueden provocar la insolvencia, existe el riesgo de caer en un ciclo de endeudamiento perpetuo, donde las nuevas deudas se utilizan para pagar las anteriores sin una verdadera solución a largo plazo.

Algunas deudas pueden tener condiciones favorables, como tasas de interés bajas o periodos de gracia, que se perderán al consolidarlas en un nuevo préstamo.

Conclusión: ¿es bueno reunificar deudas?

Reunificar deudas contratando otros préstamos y créditos no es una buena idea al tener que pagar más intereses durante más tiempo.

El problema de la reunificación de deudas es que no va a hacer que esta desaparezca. Es más, tu situación de sobreendeudamiento podría empeorar.

Aunque pagues menos cuota mensual, el plazo de amortización se amplía y los tipos de interés son más altos, de manera que el coste total del importe adeudado es mayor.

Por todo esto, la mejor opción es que valores acogerte al mecanismo de la Segunda Oportunidad, ya que en Asoban Abogados realizamos una primera consulta gratuita sin ningún compromiso para un diagnóstico de tu situación. Gracias a este mecanismo legal, un juez podrá perdonar tus obligaciones financieras si cumples con los requisitos.

Necesito reunificar deudas urgente, ¿qué hago?
Contacta con nuestros abogados especialistas en derecho bancario. Te ayudamos a salir de tu endeudamiento sin tener que pedir un crédito para pagar deudas que empeoren tu situación económica.

Preguntas frecuentes sobre reunificar deudas

La mejor opción es aplicar a la Ley 25/2015, negociar con los acreedores o ajustar tu presupuesto antes que pedir un préstamo de reunificación de deudas. En Asoban Abogados no te recomendamos esta última opción, puesto que no eliminará tu deuda a largo plazo y seguirás en una situación de insolvencia permanente.

Abanca, BBVA, La Caixa, Bankinter, Caja Rural, Cajamar, Cofidis o Cetelem son algunos de los bancos que ofrecen soluciones para consolidar préstamos. Muchos deudores buscan el mejor banco para reunificar deudas, sin embargo, la reunificación de deudas puede hacer que empeore tu situación económica. De esta forma, si quieres salir de una situación de insolvencia, en ningún caso te recomendamos optar por esta via.

Sobre el autor:
Emilio Jesús Sánchez Pintado, socio y abogado responsable del departamento de Ley de Segunda Oportunidad y complemento de paternidad para jubilados en Asoban Abogados
Emilio J. Sánchez
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas