¿Es delito no pagar un préstamo personal? Es la pregunta que se hace todo aquel deudor que tiene dificultades económicas. Aunque no es recomendable dejar una obligación sin pagar, existen alternativas como el mecanismo de Segunda Oportunidad, a través de la Ley 25/2015, que permiten superar una situación de sobreendeudamiento.
En este artículo, vamos a ver qué pasa si no pagas un préstamo y qué alternativas existen para eliminar una deuda de manera definitiva y totalmente legal.
¿Es delito no pagar un préstamo personal?
En España, dejar de pagar un préstamo personal no constituye un delito, sino un incumplimiento de carácter civil. Esto significa que no existen repercusiones penales como cárcel o antecedentes, pero sí consecuencias legales en el ámbito civil.
Entre ellas se encuentran:
- El cobro de intereses de demora
- La posible inclusión en registro de morosidad
- Que la entidad a la que debes inicie un procedimiento judicial que desemboque en retención de bienes para recuperar la deuda.
Qué pasa si no pagas un préstamo: consecuencias
-
Intereses de demora
Aunque ya hemos visto que no es delito no pagar un préstamo personal, cuando dejas de abonar las cuotas, la entidad puede empezar a aplicar intereses adicionales. Estos cargos se suman a la obligación financiera pendiente y hacen que el importe total a pagar sea mayor cuanto más tiempo pase sin regularizar la situación. -
Inclusión en ficheros de morosos
El acreedor está en su derecho de comunicar el impago a registros de solvencia patrimonial. Figurar en estas bases de datos afecta directamente a tu historial crediticio, dificultando la posibilidad de conseguir nuevos préstamos, hipotecas o incluso contratar ciertos servicios a plazos. -
Reclamación judicial
Si la obligación de pago continúa sin resolverse, la entidad financiera puede acudir a los tribunales para reclamar el dinero que se le adeuda. Este paso formaliza la exigencia de pago y añade costes judiciales que también pueden repercutir en el deudor. -
Requerimiento judicial de pago
Se trata de un procedimiento rápido y habitual en este tipo de situaciones. A través de él, recibirás una notificación judicial en la que se te requiere para abonar la deuda o presentar una oposición en un plazo de 20 días. Si no respondes, el juez podrá dar la razón automáticamente a la entidad. -
Retención de bienes o ingresos
En caso de que la obligación financiera no se pague tras el proceso judicial, el juez puede autorizar la retención de determinados bienes o fuentes de ingresos. Esto puede afectar a tus cuentas bancarias, tu nómina o incluso a tu vivienda, hasta cubrir el importe que se adeuda.
No es delito no pagar un préstamo personal: 3 alternativas para evitar las consecuencias
Para evitar las consecuencias de no pagar un préstamo personal, puedes contactar con la entidad financiera, buscar asesoramiento financiero o acogerte al mecanismo de la Segunda Oportunidad.
Ahora que ya sabemos que no es delito no pagar un préstamo personal, veamos con más detalle qué alternativas existen si no puedes asumir tus obligaciones financieras.

-
1. Contactar con la entidad financiera
Ya hemos visto que no es delito no pagar un préstamo personal aunque tenga consecuencias civiles, por lo que el primer paso es actuar. Hablar con el banco puede abrir opciones como renegociar las condiciones, solicitar una refinanciación o pedir un periodo de carencia. Aunque pueda parecer un trámite complejo, iniciar el diálogo es la vía más rápida para encontrar una solución. El silencio nunca es una buena estrategia. La comunicación con la entidad acreedora demuestra voluntad de resolver y puede ayudarte a evitar consecuencias más serias.
-
2. Buscar asesoramiento financiero
Un asesor financiero o un abogado experto en impagos bancarios puede orientarte sobre la mejor estrategia para tu caso. En nuestro despacho, la primera consulta es gratuita para que puedas exponer tu situación sin compromiso y valorar las alternativas.
-
3. Alternativas legales para empezar de nuevo
Cuando la situación se vuelve insostenible, existen mecanismos legales que permiten renegociar lo que debes o incluso cancelar parte de las obligaciones pendientes como lo es la Ley 25/2015. Estas herramientas están diseñadas para dar a las personas una segunda oportunidad y permitirles volver a empezar sin la presión constante de los impagos.
Preguntas frecuentes sobre si es delito no pagar un préstamo personal
-
¿Qué pasa si no pago un préstamo personal en españa?
Si no pagas un préstamo personal en España, la entidad puede reclamar el dinero con intereses, incluirte en registros de morosidad y llegar a iniciar acciones judiciales que terminen en la retención de bienes o cuentas. Además, aunque no es delito no pagar un préstamo personal, el plazo de prescripción puede interrumpirse, por lo que no es recomendable esperar a que venza.
-
¿Qué pasa si sacó un crédito y no lo pago?
Si pides un crédito y dejas de pagarlo, la entidad prestamista tiene la opción de reclamar el importe a través de la vía judicial. Esto, además, afectará de manera negativa a tu historial crediticio, reduciendo tus posibilidades de acceder a nuevos préstamos o financiación en el futuro. En muchos casos, el impago también se comunica a registros de morosidad como ASNEF o Experian, lo que puede complicar la contratación de servicios básicos como telefonía, suministros o incluso un alquiler.
-
¿Cuánto tiempo puedo retrasar el pago de un préstamo personal antes de que tomen acciones legales?
Por lo general, después de 90 días de no pagar, el banco podría iniciar acciones legales. Durante este tiempo, se aplican intereses por mora y comisiones adicionales.
-
¿Puedo negociar con mi banco si no puedo pagar mi préstamo personal?
Sí, muchos bancos ofrecen soluciones como reestructuración de la deuda o periodos de carencia. Es recomendable hablar con la entidad antes de decidir no pagar.
-
¿Me pueden embargar si no pago un préstamo personal en España?
Si no pagas, el banco puede solicitar una retención de tus bienes, como tu salario o propiedades, para recuperar la obligación de pago. Este proceso se inicia después de la vía judicial.
-
¿Cómo afecta mi historial crediticio no pagar un préstamo personal?
No saldar el importe de un préstamo personal daña tu historial crediticio, lo que dificulta futuras solicitudes de crédito y podría limitar tu acceso a productos financieros.
-
¿Me pueden embargar mi casa por un préstamo personal?
Sí, si no pagas un préstamo personal y después de un proceso judicial, el banco puede quedarse con tu vivienda u otros bienes para saldar la deuda, aunque este es el último recurso tras agotar otras vías de cobro.