Pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad: cuáles son y qué consecuencias tiene

pros y contras de la ley de segunda oportunidad representados con una balanza de justicia observada por dos personas de espaldas
Última actualización: 10/09/2025Escrito y revisado por: Emilio J. Sánchez

Conocer los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad es clave cuando estás buscando salir del sobreendeudamiento. Afortunadamente, la Ley 25/2015 te permite empezar de nuevo de manera legal.

En Asoban Abogados, veremos sus ventajas e inconvenientes, las opiniones sobre la Ley de Segunda Oportunidad de nuestros clientes y las consecuencias de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en España.

¡No temas acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad!
Las consecuencias de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad son positivas. Déjanos tus datos y te ayudamos a empezar de nuevo.
Índice del artículo

¿Cuáles son los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad?

Los pros que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad son la eliminación de deudas, la suspensión de embargos y salir de ficheros de morosos, mientras que los contras son los gastos del procedimiento, la dificultad para acceder a créditos futuros y la limitación temporal sobre la gestión del patrimonio.

Pros Contras

Eliminar deudas imposibles de afrontar mediante el EPI.

No todas las deudas son cancelables (multas, pensiones, deuda pública).

Suspensión inmediata de embargos.

Posible pérdida de parte del patrimonio durante el procedimiento.

Salir de los registros de morosidad.

La exoneración queda inscrita en el Registro Público Concursal.

Los autónomos pueden continuar con su actividad y los asalariados protegen parte del salario.

Limitaciones temporales en la administración de los bienes.

Fin del acoso de los acreedores y reducción del estrés financiero.

Riesgo de rechazo o revocación si no se cumplen requisitos de buena fe.

Exoneración fiscal en el IRPF sobre las deudas canceladas.

Procedimiento conlleva costes legales y honorarios.

Consecuencias de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Las principales consecuencias de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad son detener embargos (incluido el embargo de la nómina o los embargos de Hacienda), poder salir de ficheros de morosidad, conservar ingresos básicos, mantener la actividad como autónomo y obtener la exoneración de deudas a través del BEPI.

mujer comparando pros y contras con monedas en balanza representando la ley de la segunda oportunidad opiniones

En detalle, las consecuencias más relevantes son:

  • Paralización inmediata de ejecuciones y embargos, lo que permite ganar tiempo y evitar que la situación económica se agrave.

  • Protección del salario frente al embargo de nómina, garantizando que el trabajador conserve una parte esencial de sus ingresos.

  • Posibilidad de mantener la actividad profesional si eres autónomo, evitando el cierre del negocio mientras se reestructura la deuda.

  • Salir de ASNEF y otros registros de morosos como BADEXCUG, recuperando la credibilidad financiera y mejorando la posibilidad de acceso a futuros servicios.

  • Detener el acoso de los acreedores, ya que todas las reclamaciones deben canalizarse a través del procedimiento judicial.

  • Exoneración de deudas mediante el BEPI, que permite liberarse de la mayor parte de las obligaciones impagables.

En conclusión, aunque existen pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad como ya hemos visto, lo cierto es que es un procedimiento eficaz y accesible. De hecho, muchas personas se preguntan si es fiable la Ley de Segunda Oportunidad, y la respuesta es que sí, siempre que se cumplan los requisitos de buena fe y se cuente con asesoramiento especializado.

Es momento de poner fin a tus deudas
Ahora que ya conoces los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad,
déjate asesorar por nuestros abogados especialistas.
¡Te ayudamos a salir de la espiral de endeudamiento!

Ley de la Segunda Oportunidad, opiniones y casos de éxito

Las opiniones sobre la Ley de Segunda Oportunidad destacan la posibilidad de eliminar deudas y salir de ficheros de morosos y valoran el alivio emocional que supone recuperar la estabilidad.

En Asoban Abogados hemos acompañado a cientos de personas, logrando que recuperen la tranquilidad financiera y personal. Estos son algunos ejemplos:

Estos testimonios reflejan que este procedimiento, más allá de los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad y las consecuencias de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es una herramienta eficaz para recuperar la tranquilidad financiera y superar la sobrecarga generada por un sobreendeudamiento.

👉 Ley de la Segunda Oportunidad, opiniones en Asoban Abogados:

Conclusión: te ayudamos a superar los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad

Conocer los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad es solo el primer paso. Lo importante es contar con un equipo experto que te guíe en todo el procedimiento, valore tu caso y defienda tus intereses frente a bancos, acreedores o la Administración Pública.

En Asoban Abogados llevamos años ayudando a particulares, autónomos y empresarios a liberarse de sus deudas y empezar de nuevo. Ahora que ya conoces las consecuencias de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, contacta con nosotros y recibe un asesoramiento personalizado sin compromiso.

Tú puedes ser el siguiente en eliminar tus deudas
Consulta tus dudas sobre los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad ¡Realizamos un primer diagnóstico gratuito de tu caso!

Preguntas frecuentes sobre los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad tiene desventajas al no poder cancelarse deudas como multas, obligaciones legales y faltas administrativas, así como aquellas deudas relacionadas con la pensión alimenticia o la manutención de los hijos. Por eso, cuando analizamos los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad, es importante valorar no solo los beneficios de la exoneración de deudas, sino también las limitaciones que establece la propia normativa.

Las consecuencias de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad si cumples los requisitos es básicamente no pagar las deudas porque podrás cancelarlas. Además, saldrás de la lista de morosos, mantendrás tu salario sin ser embargado o podrás continuar con tu negocio en caso de ser autónomo.

Si te conceden la Ley de Segunda Oportunidad, los acreedores dejan de llamarte, se paralizan los intereses de las deudas (excepto los hipotecarios), recuperas tus tarjetas de crédito, puedes acogerte a un plan de pagos y consigues reducir o cancelar tus deudas. En definitiva, es un mecanismo que ofrece un nuevo comienzo financiero, aunque siempre conviene valorar los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad antes de iniciar el procedimiento.

La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar préstamos personales, deudas de tarjetas de crédito, microcréditos, facturas impagadas, deudas con proveedores e incluso parte de las obligaciones con las Administraciones Públicas. En definitiva, ofrece una vía real para liberarse de cargas económicas, siempre dentro del marco de la Ley 25/2015.

Sí, tras acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad puedes volver a solicitar financiación. Una vez canceladas tus deudas, no estás legalmente impedido para pedir créditos o hipotecas. Sin embargo, es posible que tu historial crediticio aún refleje impagos pasados, lo que podría dificultar el acceso a financiación a corto plazo. Con el tiempo y una buena gestión financiera y habiendo valorado bien los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad, podrás recuperar tu solvencia y acceder a nuevos productos bancarios

Si la Ley de Segunda Oportunidad es denegada, las causas más frecuentes son no cumplir los requisitos, actuar sin buena fe, ocultar bienes o tener deudas que no se pueden exonerar.

En estos casos, se puede recurrir la decisión ante el juez o volver a solicitar el procedimiento una vez corregidos los errores. Para aumentar las posibilidades de éxito, lo más recomendable es contar con un abogado especializado en derecho concursal.

Sobre el autor:
Emilio Jesús Sánchez Pintado, socio y abogado responsable del departamento de Ley de Segunda Oportunidad y complemento de paternidad para jubilados en Asoban Abogados
Emilio J. Sánchez
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas