Las páginas fraudulentas son el gancho perfecto en el que cualquier persona puede caer y perder su dinero en segundos. En este artículo, te contamos cómo identificarlas, cómo denunciarlas y cómo recuperar el dinero si has sufrido uno de estos fraudes digitales.
Las páginas fraudulentas se han convertido en el objetivo número uno de los ciberdelincuentes. Los abogados especialistas en fraudes online se erigen como la solución más práctica a la hora de recuperar los datos o el dinero robado. Sin embargo, es posible evitar caer en la trampa de los estafadores.
El auge del comercio electrónico y las transacciones digitales ha traído consigo un incremento en los fraudes en internet. Se estima que un 47,4% de los españoles asegura haber sufrido una estafa o intento de estafa en el último año según el CIS.
Si alguna vez te has preguntado cómo identificar web fraudulentas, también conocidas como web scam, y además quieres saber cómo denunciar página web o simplemente quieres protegerte de este tipo de timos, en Asoban Abogados te contamos paso a paso cómo identificar estas páginas falsas y cómo recuperar el dinero si ya has sido estafado.
¿Qué son las páginas fraudulentas?
Las páginas fraudulentas son sitios web diseñados para engañar a los usuarios con el objetivo de obtener información sensible, robar dinero o instalar malware en sus dispositivos. Estas webs pueden presentarse bajo múltiples formas, incluyendo:
- Tiendas online falsas: Prometen productos a precios atractivos, pero nunca los envían o envían imitaciones de baja calidad.
- Páginas de phishing: Se hacen pasar por bancos, redes sociales o servicios online para robar credenciales de acceso.
- Sitios de inversión fraudulentos: Prometen rentabilidades imposibles en criptomonedas, trading o inversiones en bolsa.
- Falsos servicios de soporte técnico: Alertan sobre virus inexistentes y ofrecen soluciones pagas para eliminar amenazas falsas.
🚨 Dato importante: Estas páginas fraudulentas suelen replicar colores, logotipos y estilos de empresas legítimas para parecer auténticas, logrando que muchas personas logren caer en el engaño.
¿Cómo identificar una página web fraudulenta? Ejemplos reales

Algunas señales son encontrarse con URLs sospechosas, errores en el diseño y en el contenido, peticiones urgentes de información personal y testimonios y reseñas falsas.
Para evitar caer en una estafa online de las páginas fraudulentas, hay que saber detectar muy bien estas señales de alarma de los estafadores. A continuación, te explicamos los indicios más comunes de que un sitio web puede ser fraudulento.
-
URLs sospechosas y falta de seguridad
Revisar la dirección web es el primer paso para identificar una posible estafa. Ten en cuenta lo siguiente:
- Sitios sin el prefijo «https://» suelen ser inseguros.
- URLs con errores ortográficos o con caracteres extraños como «amaz0n.com» o «paypall-security.net».
- Dominios poco fiacomo .xyz, .top o .info, que suelen utilizarse en fraudes.
-
Errores en el diseño y en el contenido
Una página legítima invierte en diseño profesional y contenido bien escrito. Si encuentras lo siguiente, desconfía:
- Errores gramaticales o traducciones deficientes en los textos.
- Imágenes pixeladas o de baja calidad, copiadas de otros sitios.
- Falta de información de contacto: No muestran dirección física ni números de teléfono verificables.
-
Ofertas demasiado buenas para ser verdad
Si un producto tiene un precio sospechosamente bajo en comparación con otras tiendas, probablemente sea una estafa.
📌 Ejemplo real: "PS5 a solo 199€ con envío gratis" – En un mercado donde el precio estándar es superior a 400€, este tipo de ofertas son un gran indicio de fraude.
-
Peticiones urgentes de información personal
Los estafadores buscan que actúes rápidamente y sin pensar. Si te encuentras alguna petición urgente de información como esta en una web, desconfía:
- Pide tu número de tarjeta de crédito o datos bancarios sin justificación.
- Te envía un correo diciendo que tu cuenta será bloqueada si no «verificas» tu información de inmediato.
- Solicita contraseñas con pretextos sospechosos.
✅ Consejo: Ninguna empresa legítima te pedirá información sensible a través de correos o mensajes emergentes.
-
Peticiones urgentes de información personal
Muchas páginas fraudulentas colocan reseñas inventadas o robadas para aparentar que son fiables.
💡 Truco: Copia y pega fragmentos de los testimonios en Google. Si aparecen en otras webs con nombres diferentes, son falsas.
Métodos que usan los estafadores para engañar a los usuarios
Algunas de las más comunes son correos electrónicos falsos (phishing), anuncios maliciosos en redes sociales y ofertas imposibles y sorteos falsos.
A continuación, vamos a ver las diferentes estrategias que usan los ciberdelincuentes para atraer a sus víctimas.
-
Correos electrónicos falsos (Phishing)
Los estafadores envían correos electrónicos que imitan a empresas legítimas y contienen enlaces a sitios fraudulentos.
-
Anuncios maliciosos en redes sociales
Muchos fraudes circulan a través de publicaciones en Facebook, Instagram o TikTok con descuentos irreales o falsas promociones.
-
Ofertas imposibles y sorteos falsos
Mensajes como «¡Ganaste un iPhone!» o «Recibe un bono de 100€ gratis» suelen ser trampas para obtener información personal.
¿Cómo denunciar una página web?

Hay varias formas de denunciar una página web fraudulenta contactando con varios organismos oficiales como INCIBE, la Policía Nacional, la Guardia Civil, a través de un formulario de Google o a través de Acnur España.
Si has detectado una página sospechosa vamos a ver cómo denunciar una página web para que la cierren incluso y evitar que más personas caigan en la estafa:
- Reporta las web fraudulentas a través de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) en el apartado Reporte de Fraude. También puedes reportar Tiendas online fraudulentas.
- Pon una denuncia en la Policía Nacional acudiendo a una comisaría cercana o a través de su web oficial en el apartado Denuncias.
- Puedes reportar el cierre de una página falsa a través de la Guardia Civil solicitando cita previa desde la sección Cita previa para presentar denuncia.
- A través de un formulario de Google, puedes denunciar una página web de phishing.
- Por último, desde la web oficial de Acnur España, puedes reportar un sitio fraudulento o un problema de ciberseguridad.
Estrategias para protegerte de fraudes digitales
Para evitar ser víctima de estafas en internet, sigue estas recomendaciones:
- Verifica la autenticidad del sitio antes de realizar compras o ingresar información personal.
- Activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas bancarias y plataformas de pago.
- No hagas clic en enlaces dudosos que lleguen por email o redes sociales, incluso por SMS en tu móvil.
- Usa antivirus y bloqueadores de anuncios para evitar todo tipo de malware.
🛡️ Aplicar estas medidas puede marcar la diferencia entre una navegación segura y caer en un estafa digital.
¿Has sido víctima de un fraude bancario? Te ayudamos recuperar tu dinero
Si has sido víctima de un fraude bancario a través de páginas fraudulentas, puedes recuperar el dinero robado.
Esto es así porque el banco es responsable de verificar la autenticidad de una transacción. Así lo recoge la Ley de Servicios de Pago en el artículo 45.
Según la situación, se puede demostrar la responsabilidad de la entidad bancaria en la transacción fraudulenta. Si tu banco se niega a la devolución del importe sustraído por los estafadores, contáctanos gratis para analizar tu caso en la primera llamada. ¡Cuenta con Asoban Abogados para recuperar tu estabilidad financiera!