Cada vez más personas quieren saber cómo denunciar un número de teléfono ante el aumento de las llamadas spam desde un móvil. En este artículo, te contamos cómo denunciar y tres pasos para evitar una posible estafa.
Denunciar número de teléfono es un término cada vez más buscado y lo observamos cada día en las víctimas de estafas digitales que contactan con nuestro despacho buscando abogados especialistas en fraudes online.
Las llamadas no deseadas se han convertido en un problema cada vez más común. De hecho, según FACUA, el 98% de los consumidores sigue recibiendo llamadas comerciales no solicitadas un año después de su prohibición.
En este artículo te explicamos si se puede denunciar un número de teléfono spam, cuándo, dónde y cómo denunciar, así como 3 pasos clave para protegerte y evitar caer en una estafa. ¡Sigue leyendo!
¿Se puede denunciar un número de teléfono? Casos en los que sí
No se puede denunciar números de teléfono en todos los casos, pero sí en situaciones de acoso telefónico, llamadas spam, intento de estafa o llamadas con número oculto.
Veamos con más detalles los casos en que sí se puede denunciar un número telefónico:
-
Acoso telefónico:
Recibir llamadas constantes con insultos, amenazas o coacciones.
-
Llamadas spam excesivas:
Empresas que llaman sin consentimiento, incluso estando en la Lista Robinson.
-
Intentos de estafa:
Ofertas fraudulentas, llamadas de «soporte técnico» falsas o suplantaciones de identidad, incluso en casos en los que puede alguien pedir un crédito a mi nombre o en situaciones de vishing.
-
Llamadas automáticas con número oculto:
La ley obliga a las empresas a mostrar su número y a ofrecer una opción para no recibir más llamadas.
Orden TDF/149/2025: así es la nueva normativa en España que prohíbe las llamadas comerciales desde un móvil
La nueva Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero, endurece las normas para proteger a los usuarios frente a este tipo de spam telefónico:
- Prohíbe el uso de móviles para llamadas comerciales: Ahora las empresas deben usar números con prefijo geográfico o gratuitos (800/900).
- Bloqueo de llamadas sospechosas: Los operadores deben filtrar números falsos o no asignados.
- Sanciones a las empresas que no cumplan: Las llamadas comerciales sin identificación pueden ser denunciadas y multadas.
Si un número sigue llamándote de manera sospechosa, puedes reportarlo a las autoridades. A continuación, te explicamos cómo denunciar un número de teléfono.
¿Dónde denunciar un número de teléfono?
Dependiendo del tipo de llamada, puedes denunciar el número de teléfono ante organismos como la Policía Nacional, la AEPD, INCIBE o en la Oficina de Atención al usuario de Telecomunicaciones.
-
Policía Nacional o Guardia Civil

Ante el acoso, amenazas o cualquier tipo de estafa, puedes poner una denuncia online ante la Oficina Virtual de Denuncias de la Policía Nacional.
También puedes hacerlo de forma online en la web oficial de la Guardia Civil accediendo a Servicio al Ciudadano > Denuncias > Presentación de denuncias penales.
-
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Es vital saber cómo denunciar desde casa si no paras de recibir spam telefónico sin tu consentimiento. También puedes denunciar números de teléfono de fraudes a través de la Agencia Española de Protección de Datos accediendo desde la sede electrónica desde la sección Trámites para la publicidad y comunicación comercial.
-
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Los fraudes digitales como el phishing también tienen cabida a la hora de poner denuncia online. Puedes dirigirte al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de Ciudadanía > Ayuda > Cómo denunciar si has sido víctima de un fraude o delito.
-
Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones
Si no paras de recibir llamadas comerciales sin identificación, es decir, llamadas de números desconocidos, puedes acudir a la Oficina de Atención al usuario de Telecomunicaciones y presentar una reclamación para que tengan conocimiento. Puedes acceder a la tramitación electrónica de reclamaciones para el que vas a necesitar tu certificado digital o tu DNI electrónico.
💡 Consejo: Desde Asoban Abogados, te recomendamos que si recibes una llamada sospechosa, la denuncies en la plataforma adecuada. La Policía Nacional y la AEPD son las mejores opciones para fraudes y acoso, mientras que en INCIBE puedes notificar si se trata de una estafa digital.
3 pasos para evitar estafas telefónicas por llamadas no deseadas
Identificar la llamada fraudulenta, bloquear el número de teléfono y denunciar ante las autoridades son los 3 pasos principales para evitar las estafas telefónicas.
Además, puedes evitar una futura estafa realizando los siguientes pasos:
- Activa un filtro de llamadas en tu móvil.
- Apúntate a un directorio que te permita reducir reducir el spam comercial -> Lista Robinson, apuntarse aquí.
- No compartas datos personales por teléfono.
- Denuncia cada intento de estafa para evitar que otros caigan.
Veamos estos pasos a continuación qué más puedes hacer para evitar las estafas de los números spam y los teléfonos spam.
-
Identifica si es una llamada fraudulenta
Antes de denunciar números de teléfono, asegúrate de que se trata de una llamada sospechosa de la siguiente forma:
- El número no está registrado en la empresa que dice representar.
- Te piden datos personales o bancarios sin un motivo claro.
- Usan tácticas de urgencia o miedo como «Tu cuenta será bloqueada en 24h».
💡 Consejo: Busca los números en Google antes de responder y mantén activado el filtro de llamadas de tu operador para evitar las llamadas spam.
-
Bloquea y reporta el número
Si confirmas que es un número fraudulento, bloquealo inmediatamente en tu móvil y repórtalo para que otros usuarios estén prevenidos.
Para bloquear un número en tu móvil desde Android, ve a ‘Teléfono’, ‘Historial de llamadas’ y ‘Bloquear’. Para hacerlo desde un iPhone, debes dirigirte a ‘Teléfono’, ‘Recientes’ y ‘Bloquear contacto’.
-
Denuncia el número de teléfono a las autoridades
Si la llamada es fraudulenta o se trata de acoso, puedes denunciar número de teléfono en la Policía Nacional o en la Guardia Civil. Asimismo, puedes reportar el caso a la AEPD si una empresa te llama sin tu permiso. Por su parte, si te piden datos bancarios o te envían enlaces sospechosos, repórtalo a INCIBE.
Preguntas frecuentes sobre denunciar número de teléfono
-
¿Cómo puedo denunciar número de teléfono?
Puedes comunicárselo a las autoridades llamando al teléfono gratuito de denuncias a la Policía Nacional 091 o al 112 o poner denuncia online desde el portal de denuncias o en las dependencias policiales más cercanas.
-
¿Cuánto tarda el procesarse una denuncia?
Denunciar un número de teléfono puede tardar entre 1 y 3 meses al requerir un análisis más detallado y tratarse de una denuncia civil, al contrario de las denuncias penales que se notifican en un plazo de 2 a 8 semanas.
Conclusión: puedes evitar spam y denunciar número de teléfono
Denunciar un número de teléfono es clave para frenar el fraude y el acoso. Si tienes cualquier duda legal, en Asoban Abogados somos abogados especialistas en fraudes online y otros tipos de estafas bancarias. Contáctanos sin compromiso, ¡estaremos encantados de ayudarte! La primera consulta es gratuita.