Si me han robado dinero de mi cuenta bancaria, primero comunica la estafa al banco. Después, recopila todas las pruebas, denuncia a la Policía y solicita a tu entidad bancaria que te devuelva el dinero robado. El banco puede tener responsabilidad por no asegurar la autenticidad de una trasacción. Te contamos qué y cómo puedes hacer para recuperar la cantidad sustraída.
He pagado con tarjeta y me han estafado es una frase cada vez más común ante el auge de las estafas online como el phishing, el vishing o el smishing.
Lo primero que se pregunta una víctima de fraude bancario al sufrir una estafa de compra online es si se puede devolver un pago con tarjeta por internet o si se puede recuperar el dinero una vez se ha producido el timo. La respuesta corta es sí, pero debes actuar con rapidez y poner la denuncia por estafa en internet en la dependencia policial más cercana.
En este artículo, vamos a ver cómo recuperar el dinero con varios ejemplos de fraudes con tarjetas de crédito y de débito. También veremos qué hacer si has comprado en una tienda falsa o cualquier otro tipo de estafa bancaria que hayas sufrido.
He pagado con tarjeta y me han estafado: pasos para recuperar el dinero
¿Qué hacer si has comprado en una tienda falsa? ¡He pagado con tarjeta y me han estafado! Calma. Lo primero de todo es recopilar todas las pruebas, comunicarlo a tu banco, interponer una denuncia en la Policía Nacional y realizar un escrito formal solicitando a tu entidad que restaure tu cuenta con el saldo anterior a la estafa online. Debes saber que el banco te devuelve el dinero si te estafan tal y cómo recoge el Real Decreto-ley 19/2018. ¿Pero y si aún con la ley en la mano se sigue negando? Veamos en detalle.
-
Contacta con tu banco inmediatamente y bloquea la tarjeta
Ante la duda de si se puede devolver un pago con tarjeta por internet, tan pronto como te hayas percatado del fraude online, debes ponerte en contacto con tu banco. La mayoría de los bancos tienen un procedimiento para reportar actividades sospechosas y bloquear la tarjeta de crédito o la tarjeta de débito afectada para prevenir futuras transacciones fraudulentas del mismo ciberdelincuente.
-
Recopila todas las pruebas
Guarda todas las pruebas como correos electrónicos, mensajes de texto y capturas de pantalla que puedan servir como evidencia de la estafa bancaria. Esta documentación será esencial para respaldar tu reclamación al banco, habiendo interpuesto previamente una denuncia en las autoridades.
-
Interpón una denuncia a la Policía
Además de informar a tu banco, es importante poner la denuncia por estafa en internet ante las autoridades. En España, puedes hacerlo a través de la Policía Nacional o la Guardia Civil, las cuales tienen unidades especializadas en ciberdelincuencia y pueden investigar tu caso. Una vez allí, te requerirán todas las pruebas de la ciberestafa.
-
Revisa las condiciones de tu tarjeta
No es lo mismo sufrir una estafa con tarjeta de débito que con una tarjeta de crédito. Lo que sucede con un cargo no autorizado en tarjeta de crédito es que los bancos suelen tener políticas de protección contra fraudes para este tipo de tarjetas y ofrecen más garantías de reembolso que con una de débito. Esto significa que si reportas la estafa bancaria dentro de un plazo, pueden ayudarte a recuperar el dinero más rápido.
-
Reclama formalmente al banco
Tanto en casos de estafas online con tarjeta de débito como de crédito, una vez informado el banco, presenta una reclamación formal por escrito. En ella, debes proporcionar todos los detalles y evidencias que has recopilado. Además, te recomendamos solicitar de forma expresa que restauren el saldo de tu cuenta al estado anterior a que se produjera la operación fraudulenta. El banco está obligado a investigar y, si se demuestra que el fraude no fue por negligencia tuya, deben reembolsarte el dinero.
¿Puedo recuperar el dinero de una estafa con tarjeta de débito si el banco se niega?
En este punto, es probable que te preguntes cómo devolver un pago con tarjeta de débito si la entidad bancaria se niega y si realmente se puede devolver un pago con tarjeta por internet. Pues bien, devolver un cargo con tarjeta de débito como tal no es posible, pero sí podrían devolverte el dinero si lo solicitas solo si realizas los pasos anteriores.
Si aún habiendo hecho lo anterior, tu entidad bancaria sigue negándose a devolverte el dinero robado, deberás iniciar una reclamación judicial. Los abogados especializados en fraudes online conocen bien la jurisprudencia del phishing bancario y los procedimientos de la Ley de Servicios de Pago. Esto quiere decir que es mucho más probable recuperar el dinero de fraudes por internet en cuentas bancarias contando con un abogado especialista que haciéndolo por tu cuenta, sin un profesional que te guíe.
Existen casos en los que las víctimas estafas online han conseguido recuperar el dinero estafado. Concretamente, la Audiencia Provincial de Pontevedra obligó a la entidad bancaria Abanca a reembolsar el dinero a un cliente por no haber implementado las medidas antiphishing adecuadas.
¿Cómo identifico una estafa bancaria con tarjeta?
¿Aún te preguntas qué hago si he pagado con tarjeta y me han estafado? Detectar una estafa con tarjeta de débito o crédito, es decir, cualquier tipo de estafa bancaria, puede resultar complicado al principio. Esto es debido a que los estafadores suelen emplear métodos avanzados para aparentar legitimidad. Sin embargo, hay ciertas señales de alerta que pueden ayudarte a identificar estas situaciones:
- Recibes solicitudes de datos personales, datos bancarios o financieros de parte de entidades, comercios o un número de telefono que no conoces, ya sea a través de SMS o mediante páginas web falsas.
- Aparecen movimientos o cargos desconocidos en tu cuenta bancaria o en el extracto de tu tarjeta.
- Te ofrecen promociones o beneficios que resultan sospechosamente atractivos o poco realistas. Estas pueden ser por correo electrónico o mediante llamadas telefónicas.
-
Ejemplos de fraudes con tarjetas de crédito
Existen varios ejemplos de fraudes con tarjetas de crédito o débito. Las modalidades más comunes son la suplantación de identidad debido al robo o la pérdida de la tarjeta. Las prácticas más frecuentes entre los estafadores son:
- Skimming en cajeros automáticos: Los delincuentes instalan dispositivos ilegales en cajeros para capturar la información de las tarjetas y, posteriormente, usarla para realizar compras o retirar dinero sin autorización.
- Compras online no autorizadas: Un estafador utiliza los datos robados de una tarjeta para hacer compras por internet, aprovechándose de la ausencia de medidas de verificación adecuadas.
- Clonación en puntos de venta: En los establecimientos, los estafadores usan dispositivos para copiar la información de la tarjeta mientras las víctimas realizan un pago en una tienda o pagan con sus aplicaciones móviles, creando copias que luego son usadas sin autorización.
- Phishing: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes a teléfonos móviles que aparentan ser de un banco para engañar al usuario y obtener los datos de su tarjeta, usándolos después para realizar transacciones fraudulentas.
Preguntas frecuentes sobre si he pagado con tarjeta y me han estafado
-
¿Cuánto tiempo hay para reclamar un pago con tarjeta?
He pagado con tarjeta y me han estafado, ¿cuánto tiempo tengo para reclamar el pago?
Debes actuar con rapidez, ya que la entidad emisora de la tarjeta establece que la gestión debe realizarse en los primeros 120 días tras haber realizado dicho pago.
-
¿Qué hacer si el banco no me devuelve el dinero?
- Solicita una segunda revisión de tu caso de estafa al banco. Deberás asegurarte de haber presentado todas las pruebas necesarias ante tu entidad financiera.
- Acude a una oficina de atención al consumidor. Puedes presentar una queja formal y acudir a atención al cliente de la oficina más cercana en tu localidad.
- Contacta con un abogado especialista en estafas online. Un abogado con conocimientos técnicos en esta materia podrá guiarte en cualquier reclamación bancaria, ya que conocen todos los mecanismos para negociar con entidades bancarias.
-
¿Cuánto tiempo tiene el banco para devolver un dinero?
El banco tarda en devolver el dinero robado según la propia entidad. Si bien en algunos casos pueden procesar la devolución del saldo en menos de una semana, en otras ocasiones puede demorarse hasta 60 días. Esto ocurre porque han de investigar lo ocurrido con los cargos fraudulentos.
-
¿Puedo reclamar el pago si la estafa bancaria ocurrió en un país extranjero?
He pagado con tarjeta y me han estafado en el extranjero, ¿se puede devolver un pago con tarjeta por internet en este caso? Devolver el cargo directamente no, pero sí podrías recuperar el dinero estafado si el fraude bancario ha ocurrido en otro país y la entidad debería responder positivamente a tu solicitud. En este caso, has de tener en cuenta que el proceso puede alargarse. Deberás proporcionar a tu banco toda la información relacionada con la operación fraudulenta.