Saber cuándo prescriben las deudas con Hacienda es clave para liberarte de ellas y empezar una Segunda Oportunidad sin sobrecarga financiera. Si la caducidad de cualquier deuda que no sea Hacienda o la Seguridad Social establece un límite temporal después del cual ya no pueden reclamarte el pago, las deudas con la Agencia Tributaria funcionan de distinta forma.
Si quieres conocer cuantos años te puede reclamar Hacienda y cuándo caducan las deudas con Hacienda, te contamos todos los detalles en este artículo.
¿Cuando prescriben las deudas con Hacienda?
Las deudas con Hacienda prescriben a los cuatro años, según lo establece el artículo 66 de la Ley General Tributaria. Este plazo comienza a contar desde el día siguiente al final del periodo voluntario de pago. Si en ese tiempo la Agencia Tributaria no realiza ninguna acción para reclamar el importe, la deuda puede considerarse extinguida.
Por ejemplo, si la deuda corresponde al ejercicio fiscal de 2024, el plazo de extinción comenzaría el 1 de enero de 2025 y finalizaría el 1 de enero de 2029, siempre que Hacienda no interrumpa el plazo con alguna actuación.
-
Consecuencias de que las deudas con Hacienda prescriben
Cuando prescriben las deudas con Hacienda, el deudor queda liberado de la obligación legal de pagarla. Esto implica que la Agencia Tributaria ya no puede reclamar el importe ni aplicar recargos o embargos.
A continuación, te explicamos las principales consecuencias de que las deuda con Hacienda prescriben:
- Extinción del derecho de reclamar: Hacienda pierde la capacidad legal para exigir el pago, iniciar embargos o procedimientos de recaudación
- La deuda se convierte en “obligación natural”: Aunque sigue existiendo en el ámbito moral o ético, ya no genera obligación legal. Si se paga voluntariamente, Hacienda no puede devolver la cantidad.
- No pueden interrumpir el plazo vencido: Una vez prescrito, Hacienda ya no puede reiniciar el cómputo aunque realice requerimientos o embargos tardíos
- Ahorro en recargos e intereses: La deuda deja de acumular recargos ejecutivos o intereses posteriores al vencimiento del plazo.
- Limitaciones prácticas: La extinción puede verse interrumpida si Hacienda actúa con notificaciones o procedimientos efectivos durante esos cuatro años.
- No reinicia el plazo tras prescribir: Hacienda ya no puede reclamarte una deuda prescrita. De esta manera, puedes solicitar que se reconozca la caducidad, si Hacienda te reclama una deuda que ya ha cumplido el plazo.
Prescripción de Hacienda: 5 motivos por los que se interrumpe el plazo
El plazo de prescripción de Hacienda puede interrumpirse y volver a contarse desde cero. Esto ocurre si la Agencia Tributaria actúa para cobrar, si revisa tus impuestos, si presentas un recurso, si realizas un pago o si declaras un concurso de acreedores.
Ahora que ya sabemos cuándo prescriben las deudas con Hacienda, es decir, a los cuatro años, pasamos a explicarte en qué casos concretos se interrumpe dicha extinción.

-
1. Cuando Hacienda toma medidas para revisar o reclamar la deuda
Si la entidad realiza alguna acción oficial y te informa formalmente de ello, el plazo de prescripción de Hacienda se interrumpe. Esto puede pasar, por ejemplo, si:
- Te hacen una inspección o comprobación de tus declaraciones de impuestos.
- Revisan si has calculado bien tus impuestos.
- Empiezan un procedimiento para asegurarse de que todo está correcto.
Incluso si esta acción se refiere a otro impuesto distinto al que deben revisarte, puede afectar al plazo de la deuda original.
-
2. Si presentas una reclamación o recurso
Si decides reclamar algo o presentar un recurso porque no estás de acuerdo con lo que Hacienda dice, el plazo de extinción también se interrumpe. Esto incluye:
- Reclamaciones administrativas o judiciales.
- Si el caso llega a los tribunales penales (por ejemplo, por una denuncia de Hacienda o si interviene el Ministerio Fiscal).
Mientras estos trámites están en curso, ante la situación de cuantos años te puede reclamar Hacienda, el plazo no corre.
-
3. Si haces algo relacionado con la deuda
El plazo también se interrumpe si tú mismo tomas alguna acción sobre la deuda, como:
- Presentar un cálculo de la deuda que debes.
- Pagar una parte o todo lo que debes.
-
4. Cuando Hacienda exige el pago
Si Hacienda te contacta formalmente para cobrarte, el plazo también se reinicia. Esto incluye:
- Enviarte notificaciones de cobro.
- Embargos de Hacienda que pueden afectar a tus bienes o cuentas para cubrir la deuda.
-
5. Si declaras concurso de acreedores
Si estás en una situación de insolvencia, declaras un concurso de acreedores, y te preguntas cuándo caducan las deudas con Hacienda, debes saber que esto también interrumpe el plazo para que Hacienda te reclame.
Qué hacer para evitar que las deudas con Hacienda prescriban
Puedes evitar que las deudas con Hacienda prescriban organizando tus pagos con antelación, manteniéndote actualizado con la normativa fiscal y buscando asesoramiento profesional.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave si quieres evitar los problemas legales y económicos cuando prescriben las deudas con Hacienda:
- Organiza tus pagos con antelación: Si prevés dificultades para pagar tus impuestos, solicita a tiempo un aplazamiento o fraccionamiento. Esto no solo te da margen para organizar tus finanzas, sino que te permite regularizar tu situación sin sanciones adicionales.
- Mantente actualizado con la normativa fiscal: Las leyes tributarias cambian con frecuencia. Estar al día te ayudará a cumplir correctamente con tus obligaciones y evitar posibles sorpresas desagradables.
- Busca asesoramiento profesional: Contar con un abogado experto en derecho tributario o un asesor fiscal puede ayudarte a cumplir tus obligaciones en plazo y forma, evitando errores que puedan generar deudas.
Conclusión: es posible cancelar deudas de Hacienda con la Ley Segunda Oportunidad
Además de la caducidad, existe otra vía legal para liberarte de las deudas con Hacienda: la Ley de Segunda Oportunidad. Aplicar a esta ley para elilminar las deudas con la Agencia Tributaria te permitirá tener alivio financiero, paralizar cualquier embargo en curso y reorganizarte económicamente.
Actualmente, es posible exonerar hasta 10.000 € de deuda pública de forma directa. Y aunque tradicionalmente este límite parecía infranqueable, una reciente sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº19 de Madrid ha abierto la puerta al 100% de la exoneración de deuda pública.
Si estás ahogado por las deudas fiscales, no sabes cuando prescriben las deudas con Hacienda y buscas una solución, esta ley puede ser el punto de partida para comenzar de nuevo. Contáctanos rellenando el formulario de contacto. En Asoban Abogados, estaremos encantados de escuchar tu caso.
Preguntas frecuentes sobre cuándo prescriben las deudas con Hacienda
-
¿Cómo saber si ha prescrito una deuda con la Agencia Tributaria?
Para comprobar cuando prescriben las deudas con Hacienda, accede a la web de la Agencia Tributaria para consultar deudas y entra en el apartado «Consulta y certificados de deudas», dentro de «Deudas y embargos». Puedes hacer la consulta sin certificado digital, introduciendo tus datos personales (nombre, NIF, fecha de nacimiento y dirección). Después, indica el tipo de deuda, el periodo que quieres consultar y el motivo de la solicitud. El sistema te mostrará el estado actual de la deuda y te informará si ha prescrito.
-
¿Cuantos años te puede reclamar Hacienda?
El tiempo estipulado en el que las deudas con Hacienda prescriben es de 4 años, pero una vez transcurrido ese periodo se reiniciará y la entidad intentará por todos los medios que saldes tu deuda.
-
¿Cuándo prescribe una deuda con la Seguridad Social?
Las deudas con la Seguridad Social prescriben a los 4 años, al igual que las de Hacienda. Este plazo comienza a contar desde que la deuda es reclamable o desde el vencimiento del plazo para pagarla.
-
¿Cuándo prescribe una deuda entre particulares?
Las deudas entre particulares prescriben a los 5 años. Sin embargo, cada vez que el acreedor exige el pago, ya sea de forma judicial o extrajudicial, el plazo se reinicia, otorgando otros 5 años para reclamar de nuevo la deuda.
-
¿Qué pasa si no pago la deuda de Hacienda?
El deudas impagadas con Hacienda puede ocasionar que haya intereses y recargos que se añadirán a la deuda original. Incluso, se puede dar una fase de apremio o de embargo de bienes y cuentas bancarias.