En este artículo, te contamos qué empresa es Bulnes Capital, las cuatro opciones legales para defender tus derechos y qué hacer legalmente si han extralimitado sus funciones.
Bulnes Capital es uno de los muchos fondos buitre que hay en España para reclamar una deuda. Según el listado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), hay más de 500 fondos de inversión registrados.
Si esta empresa se ha puesto en contacto contigo, en Asoban Abogados te contamos cuatro vías legales que tienes para defenderte y veremos qué es Bulnes Capital y cómo funciona.
¿Qué es Bulnes Capital?
Bulnes Capital es una empresa española que opera como fondo buitre y está especializada en la compra de deuda a bajo coste para después reclamarlas al deudor original.
Para ir más al detalle de qué es Bulnes Capital, así es cómo funciona:
- Reclamación de deudas: donde actúa como intermediario entre la entidad y el deudor, buscando recuperar los impagos mediante
- Compra de carteras de deudas: en la cual la empresa adquiere dichas carteras para convertirse en acreedor y gestionar su cobro mediante demandas y litigios.
-
Bulnes Capital, su teléfono y otras formas de contacto
La forma de operar de Bulnes Capital es mediante el envío de una notificación en donde informa al deudor que se ha iniciado un proceso legal (un juicio monitorio) para reclamar la deuda e insta al deudor a que se ponga en contacto con dicho fondo de inversión:
"Recibirá en su domicilio la demanda judicial de su deuda con Bulnes Capital S.L. una vez iniciado el procedimiento. Llame al 910623457 o telecomunicaciones@procobro.es."
En este caso, nos encontramos al final de esta notificación de Bulnes Capital, su teléfono y otras formas de contacto como el email.
-
¿Qué deudas puede reclamar Bulnes Capital S.L. y cómo?
Bulnes Capital puede reclamar distintos tipos de deuda como préstamos personales, facturas no pagadas, diversos tipos de créditos y otras deudas contraídas con diferentes empresas.
La forma en la que Bulnes Capital reclama la deuda puede ser como recobrador o como titular, dependiendo del origen de la deuda. Para ello, utilizan procedimientos legales como el procedimiento monitorio y el juicio verbal, utilizado para resolver disputas cuando la disputa no excede de 6.000 euros.
Clasificación de las deudas que puede reclamar Bulnes Capital:
- Deudas en representación de terceros: En estos casos, esta empresa actúa como empresa de recobro gestionando impagos para entidades financieras, compañías de telecomunicaciones, aseguradoras, o proveedores de servicios. No es el propietario de la deuda, pero sí quien realiza la reclamación.
- Deudas adquiridas (cesión de crédito): Este fondo de inversión también compra paquetes de deudas a bajo coste, convirtiéndose en el nuevo titular del crédito. Esta práctica, habitual en fondos de inversión, le otorga la legitimación para reclamar directamente como acreedor.
- Microcréditos y préstamos de bajo importe: Es común que gestionen deudas procedentes de préstamos rápidos, minicréditos o productos financieros con altos intereses, muchas veces derivados de entidades especializadas en crédito al consumo.
-
Bulnes capital y Procobro: ¿Son lo mismo?
Bulnes Capital y Procobro son dos empresas diferentes, pero actúan de forma coordinada. Bulnes Capital mantiene la titularidad de la deuda, mientras que Procobro ejecuta las gestiones necesarias para intentar su cobro.
Es habitual que Bulnes Capital, tras adquirir carteras de deuda, externalice parte del proceso de recobro a empresas especializadas como Procobro. Esta última se encarga del contacto directo con el deudor, utilizando canales como llamadas telefónicas o notificaciones por carta o por correo electrónico.
Bulnes Capital y Procobro, opiniones:
La relación entre Bulnes Capital y Procobro genera dudas frecuentes entre los afectados, pues reciben comunicaciones de una empresa que no es la titular original de su deuda. Es el caso del nombre del email que Procobro proporciona para su comunicación una vez se inicia el procedimiento judicial.
4 opciones legales para defenderte de Bulnes Capital
Puedes defenderte de Bulnes Capital revisando si hay cláusulas abusivas, con la figura del retraso desleal, negociando una quita (reducción) o acogiéndote al mecanismo de Segunda Oportunidad.
-
1. Revisión del contrato y cláusulas abusivas
Es fundamental revisar detalladamente el contrato original de la deuda, ya que pueden existir cláusulas abusivas que afecten la validez de la reclamación. Entre las cláusulas que han sido declaradas abusivas por diversos tribunales se encuentran:
- Cláusulas suelo: Limitan la bajada del tipo de interés en perjuicio del consumidor.
- Intereses de demora excesivos: Aquellos que superan el interés legal en más de dos puntos porcentuales.
- Vencimiento anticipado: Permiten al acreedor dar por vencido el préstamo ante cualquier incumplimiento, sin proporcionalidad.
- Gastos de formalización: Imponen al consumidor todos los gastos derivados de la formalización del contrato.
La identificación y alegación de estas cláusulas puede ser clave para la defensa del deudor en un procedimiento monitorio.
-
2. El retraso desleal (si la deuda es antigua)
El retraso desleal es una doctrina jurídica que impide el ejercicio abusivo de un derecho cuando ha pasado un tiempo excesivo sin reclamar, generando en el deudor una expectativa legítima de que no se le iba a exigir el pago.
En el caso de este fondo buitre o cualquier otro, si han tardado años en reclamar judicialmente una deuda sin causa justificada, un abogado especializado puede argumentar este retraso como defensa. Esta figura ha sido reconocida por el Tribunal Supremo como una forma de proteger al deudor frente a comportamientos desleales y contrarios a la buena fe.
-
3. Negociación de una quita
En caso de que el deudor no pueda hacer frente al total de la deuda, es posible negociar una quita con el fondo de inversión, es decir, se puede negociar una reducción de la deuda con la entidad. Los fondos buitre como Bulnes Capital S.L. suelen estar dispuestos a aceptar dicha reducción para recuperar parte del dinero. Esta negociación debe ser llevada a cabo con cautela. Para ello, vas a necesitar el asesoramiento de abogados especialistas en fondos buitre.

-
4. Acogerse a la Ley 25/2015
La Ley 25/2015, de 28 de julio, es un mecanismo que permite a personas con sobreendeudamiento liberarse de esa sobrecarga financiera, ya sea reduciéndola o eliminándola por completo. Esta ley puede aplicarse en casos extremos en los que el deudor no pueda hacer frente a sus obligaciones de pago de ninguna manera.
En Asoban Abogados, también contamos con un equipo de abogados especializados en el mecanismo de Segunda Oportunidad que pueden asesorarte sobre si cumples con los requisitos y cómo iniciar el proceso.
Sentencias contra Bulnes Capital: ¿qué dicen los tribunales?
Existen dos sentencias contra Bulness Capital como la del 6 de octubre de 2022 o la del 18 de enero de 2023, en donde han anulado total o parcialmente las reclamaciones de esta empresa por defectos formales y condiciones contractuales abusivas, respectivamente.
-
Sentencia del 6 de octubre de 2022
En esta sentencia contra Bulnes Capital, el juez desestimó la demanda presentada por Bulnes Capital al no acreditar debidamente ni el contrato original con el deudor ni la documentación necesaria que probase la cesión de la deuda. El resultado fue claro: el deudor quedó liberado del pago.
-
Sentencia del 18 de enero de 2023
En este caso, el tribunal declaró la nulidad de los intereses aplicados por su carácter usurario y abusivo. Como consecuencia, el afectado solo está obligado a devolver el capital prestado (en caso de no haberlo hecho ya), quedando exento del pago de intereses.
Puedes consultar más resoluciones en el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial escribiendo «Bulnes Capital no aporta contrato» o «Bulnes Capital y usura».
Recobro de deudas de Bulnes Capital: plazos para defenderte

Cuando Bulnes Capital adquiere una deuda, suele iniciar un procedimiento legal para su recobro mediante dos vías y tienes un plazo para defenderte: el monitorio (20 días hábiles) o el juicio verbal (10 días hábiles).
Veamos en más detalle estas dos vías legales de recobro de Bulnes Capital SL.
-
Monitorio (20 días hábiles)
El monitorio es una de las vías más utilizadas para reclamar impagos, ya que es rápido, económico y no requiere prueba previa. Si no pagas ni respondes en plazo, el juez puede dictar un requerimiento de pago que derivará en la retención de tus bienes.
⚠️ Tienes 20 días hábiles para oponerte desde que recibes la notificación. La intervención de un abogado en este momento puede ser esencial: es habitual que, al presentar oposición con base legal sólida, se consigan reducciones significativas o incluso el archivo del procedimiento si existen errores formales o falta de documentación.
-
Juicio Verbal (10 días hábiles)
Si presentas oposición al monitorio, el procedimiento puede transformarse en un juicio verbal. En este caso, el juez revisará la documentación aportada por ambas partes y dictará sentencia.
Aquí ya hablamos de una vista judicial, por lo que es esencial acudir representado por abogado y procurador. Es en este punto donde pueden alegarse cláusulas abusivas, falta de legitimación o prescripción de deudas.
⚠️ El plazo para responder en esta fase es de 10 días hábiles, contados desde la notificación del auto de admisión.
Motivos por los que puedes ganar una reclamación
Puedes ganar una reclamación de Bulnes Capital si detectas fallos legales frecuentes como la falta de acreditación en la cesión de la deuda, ausencia del contrato que respalde lo reclamado, deudas ya prescritas por el paso del tiempo, intereses usurarios muy por encima del interés legal del dinero o la inclusión de comisiones y penalizaciones abusivas.
- Cesión de la deuda no acreditada: Si Bulnes Capital no demuestra correctamente que la deuda le fue cedida por la entidad original, la reclamación puede quedar sin fundamento.
- Falta de contrato de la deuda: Cuando no aportan el contrato que justifique la existencia y condiciones de la deuda reclamada, se vulnera el requisito básico de probar la obligación.
- Deuda prescrita por el paso del tiempo: Si la reclamación se inicia cuando el plazo legal para reclamar ya ha expirado, el procedimiento carece de validez.
- Intereses usurarios: Reclamar tipos de interés muy superiores al interés medio legal del dinero puede considerarse usura y anular total o parcialmente la deuda.
- Comisiones y gastos abusivos: Añadir cargos por gestión, penalizaciones o comisiones que los tribunales han declarado abusivas permite reducir o incluso eliminar la cantidad reclamada.
Preguntas frecuentes sobre Bulnes Capital
-
¿Es legal que Bulnes Capital me reclame una deuda?
Sí, la actividad de Bulnes Capital es legal: pueden reclamar deudas siempre que respeten tus derechos. Lo que no es legal es ejercer presión de forma indebida, como amenazarte, contactar con familiares o compañeros, o difundir tu situación. Tampoco pueden embargarte sin una orden judicial ni intimidarte con consecuencias que solo un juez puede ordenar, como embargos o desahucios. Si detectas abusos, puedes defenderte legalmente.
-
¿Bulnes Capital va a tu casa?
Bulnes Capital no realiza visitas domiciliarias. Si inician una reclamación de deuda, lo harán mediante medios habituales como llamadas telefónicas, correos electrónicos o cartas. En caso de que la reclamación escale a un procedimiento judicial, la notificación se realizará a través del juzgado, mediante requerimiento oficial.
Si, por otro lado, Procobro me amenaza con venir a casa, como deudor, tienes derechos y estás protegido contra el acoso y las amenazas. El artículo 172 bis del Código Penal penaliza cualquier tipo de acoso, amenazas o coacciones por parte de las empresas de recobro de deudas.
-
¿Qué consecuencias tiene no responder a la deuda de Bulnes Capital?
Ignorar una reclamación de Bulnes Capital puede acarrearte consecuencias legales y económicas importantes:
- Retención de bienes como el coche o la ejecución hipotecaria con la vivienda habitual si la deuda persiste.
- Procedimiento judicial para embargar tu nómina o cuenta bancaria.
- Inclusión en registros de morosos como ASNEF, lo que dificultará futuras solicitudes de crédito o financiación.
-
Bulnes Capital foro: ¿Qué se dice en Internet?
Aunque no existe un foro sobre Bulnes Capital, es frecuente encontrar menciones en comunidades en donde los usuarios afectados comparten experiencias con empresas de recobro como Bulnes Capital y Procobro.
Estos espacios pueden ayudarte a identificar situaciones similares a la tuya, pero ten precaución: cada caso es distinto y seguir consejos de otros usuarios sin respaldo legal puede empeorar tu situación. Lo ideal es usar esa información como referencia y consultar con un abogado especializado antes de tomar cualquier decisión.
-
¿Qué pasa si no pago a Procobro?
Si Procobro ha adquirido tu deuda y decides no pagar, es posible que inicie acciones para reclamarla. Lo habitual es que primero intente un recobro extrajudicial mediante llamadas o cartas. Si no obtiene respuesta, puede recurrir a la vía judicial y presentar una demanda. En ese caso, lo más común es que se tramite a través de un procedimiento monitorio
Defiende tus derechos frente a Bulnes Capital con Asoban Abogados
Frente a una reclamación de deuda por parte de Bulnes Capital, la mejor solución para ganar una reclamación de esta entidad es contactar con un abogado con años de experiencia en negociar con fondos de inversión.
En Asoban Abogados, podemos ofrecerte un asesoramiento legal adecuado, revisar tus contratos, identificar posibles irregularidades y representarte en cualquier procedimiento judicial o negociación. Déjanos tus datos en el formulario de contacto y nos ponemos en contacto contigo. La primera consulta es gratuita. ¡Cuenta con nosotros!