OVB PIAS cancelar o traspasar: La única opción real para recuperar tus fondos

Abogado asesorando a cliente sobre si conviene OVB PIAS cancelar o traspasar, revisando contrato y opciones legales.
Última actualización: 18/08/2025Escrito y revisado por: Diego Zapatero

OVB PIAS, ¿cancelar o traspasar? Es la duda que escuchamos a diario en nuestro despacho tras la intervención sufrida por la aseguradora FWU que ha dejado a más de 40.000 asegurados en España pendientes de saber si podrán recuperar sus ahorros.

En este artículo, te contamos todas las consecuencias antes de tomar una decisión y por qué te conviene interponer una reclamación en contra de la aseguradora para tener la posibilidad de recuperar la mayor parte de tus ahorros.

Reclama lo que te corresponde Nuestros abogados especialistas en reclamación de seguros ya han presentado decenas de reclamaciones de afectados para que puedan recuperar sus ahorros.
Índice del artículo

OVB PIAS, cancelar o traspasar: ¿qué es mejor?

Lo más óptimo en términos fiscales es traspasar. Sin embargo, si lo que quieres es reclamar y demandar la nulidad, es mejor cancelar pues al traspasar, podríamos perder el derecho a reclamar.

Por tanto, si contrataste este tipo de seguro ahorro-inversión, tu elección ante un OVB PIAS, cancelar o traspasar, va depender de la antigüedad del contrato, la brecha que haya entre valor de póliza y capital aportado y de si quieres realizar una reclamación judicial.

  • Cancelar: interrumpe el contrato, cristaliza pérdidas y abre la puerta a una demanda por vicio de consentimiento. El motivo es que la comercializadora OVB ocultó el riesgo real (nivel 5-7 camuflado como 2-3) y las comisiones que devoran el saldo durante los primeros 15 años. Es precisamente en el ecuador de la vida del producto cuando coinciden las cantidades (aportado-valor de póliza). De ahí la importancia de la «antigüedad» (a mayor antigüedad mayor será este punto intermedio).
  • Traspasar: permite mover el saldo a otro PIAS (de otra aseguradora) sin tributar por plusvalía (porque no hay rescate). Sin embargo, mientras dure la administración concursal ante esta situación de insolvencia de la aseguradora, no podrás disponer de tu dinero y el nuevo contrato heredará la pérdida acumulada.

Importante: Ya hay una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que anula tres productos comercializados por OVB: entre ellos un PIAS de FWU, un Plan de Previsión Asegurado (PPA) y un seguro de vida de Liberty.

  • Clientes con contrato mayor a 5 años: el valor de póliza suele ser muy inferior al capital aportado; conviene cancelar y reclamar.
  • Clientes a punto de la jubilación: pueden valorar traspasar a un seguro de vida-ahorro tradicional y acogerse a la exención fiscal si transforman el rescate en renta vitalicia (menor o igual a 5 años de antigüedad).
  • Clientes reticentes al pleito: pueden reclamar sin límite de tiempo, de forma atemporal. En todo caso, nos consta que la carta ya la están recibiendo del liquidador desde el pasado 30 de julio de 2025.

Consecuencias de traspasar un seguro de vida-ahorro

El contrato original no existe (ha sido liquidado) por lo que realmente, no se traslada el saldo a otra aseguradora para extinguir el contrato original. OVB podría estar ofreciendo la opción del traspaso para evitar demandas, no perder las comisiones y no perder al cliente. 

Realmente, las consecuencias de seguir la opción ofrecida por OVB serían:

  • Riesgo de arrastrar minusvalías. Si tu valor de póliza es 50 % menor que lo aportado, ese agujero viaja contigo. Necesitarás años de rentabilidad para empatar, algo improbable con los costes internos de un PIAS estándar.

  • Perder fuerza probatoria. Al firmar el traspaso podrías aceptar, implícitamente, que entendías el producto; algunos formularios incluyen cláusulas de conformidad. Lee la letra pequeña y consulta antes con un abogado especialista.

  • Plazos administrativos. Con esta aseguradora intervenida, cada autorización depende del administrador y puede superar los 6 o 9 meses. Mientras tanto, no podrás pedir reembolsos parciales ni modificar beneficiarios.

Cancelar PIAS OVB, ¿me conviene? Ventajas e inconvenientes

En la gran mayoría de los casos, se recomienda solicitar el reembolso inmediato del valor de la liquidación ofrecida, que suele ser inferior al capital aportado durante la primera mitad de vida del producto, por las comisiones que se cobran principalmente al inicio del contrato: un 70% el primer año y luego se produce una reducción proporcional hasta ese ecuador en los siguientes años.

Ventajas:

  • Sienta la base legal para reclamar el 100 % de lo aportado más intereses,
  • Cortas de raíz las comisiones anuales que siguen mermando tu saldo.

Inconvenientes: Si tu póliza lleva muchos años y está en positivo, tributarías por la ganancia (poco habitual la aseguradora y comercializadora). En cualquier caso, no se conoce ningún caso de éxito.

Ventajas:

  • Existe jurisprudencia que ya obliga a la comercializadora a devolver todo el capital por falta de información.
  • El burofax de cancelación interrumpe la prescripción y preserva tus derechos.

Inconvenientes: El administrador concursal de la aseguradora en insolvencia puede tardar meses en liberar el pago del “valor de la liquidación”.

Ventajas:

  • Inicias tú el proceso cuando quieras, no hay límite temporal de reclamación.

  • Al demandar, el plazo medio de cobro está entre 12 y 24 meses.

Inconvenientes: Puedes aceptar la liquidación y pleitear contra OVB pero el dinero no estará en tus bolsillos.

OVB me ofrece otro seguro, ¿es fiable? Posibles riesgos ocultos

Después de la intervención de la mencionada aseguradora, es posible que hayas recibido propuestas para canjear su saldo por un nuevo seguro de vida-ahorro con “igual valor de póliza” y sin coste aparente, sin embargo, esto puede conllevar algunos riesgos ocultos. 

Si te haces la pregunta OVB me ofrece otro seguro, ¿es fiable?, vamos a analizar todo a fondo:

  • Renuncia tácita a reclamar. El canje suele incluir cláusulas de desistimiento de acciones, blindando a la correduría frente a futuras demandas.
  • Traslado de la pérdida histórica. Mantendrás la minusvalía y empezarás de cero el cómputo fiscal: necesitarás otra década para compensar las comisiones iniciales.
  • Falta de supervisión. Estos productos se comercializan a toda prisa; no hay ficha FIPER (documento donde figuran las condiciones individualizadas de la financiación) ni evaluación de idoneidad.
  • Ausencia de liquidez. El nuevo contrato puede fijar ventanas de reembolso cada 5 años.

Conclusión: te aconsejamos no aceptar la oferta hasta que el liquidador publique el informe final y la póliza sea revisada por un abogado especialista. Es mejor conservar la posición jurídica contra la aseguradora en lugar de entrar en un producto igual de opaco.

Cuándo es mejor anular PIAS OVB

Anular PIAS OVB es mejor si lo firmaste después de 2018, tu saldo no llega al 70 % de lo aportado y el riesgo real era más alto de lo que te informaron.

Por tanto, ante la duda OVB PIAS, traspasar o cancelar, veamos con detalle las opciones de reclamar su nulidad:

  • Contrato celebrado tras 2018: Este fue el año en que empezó a aplicarse el Reglamento europeo PRIIPs y era obligatorio para la aseguradora entregarte el KID (una ficha de 3 páginas que resume riesgos, comisiones y escenarios). Si no lo recibiste ni lo firmaste, faltó la información mínima y puedes pedir la nulidad.
  • Valor de póliza 60-70% inferior a lo aportado. Acredita el desequilibrio económico y la desproporción de costes.
  • Riesgo real oculto. La valoración de riesgo de producto era señalado en un nivel 2-3, cuando los unit linked se sitúan en 5-6, ante una escala en la que el riesgo máximo es 7.
  • Sentencias favorables. Ya hemos visto la resolución favorable de la Audiencia Provincial de Madrid, y se espera que próximamente se produzcan resoluciones que avalen la devolución íntegra del capital y condenan a OVB como intermediaria.
  • Plazo procesal. En vía civil, el procedimiento ordinario ronda 18-24 meses, con intereses procesales superiores al 3%.
  • Copia íntegra de la póliza: Incluye condiciones generales y particulares; es la “partida de nacimiento” del contrato y sirve para acreditar la fecha de firma y las cláusulas ocultas.
  • Cuadro de aportaciones: Relación de todas las primas que has ingresado (fechas e importes). Permitirá reclamar cada euro aportado e intereses.
  • Comunicaciones comerciales de OVB: Folletos, correos, capturas de WhatsApp o simulaciones donde prometían “plan de pensiones estable”. Muestran la información engañosa que justifica el vicio de consentimiento.
  • Burofax de rescisión: El escrito enviado a FWU/OVB solicitando el rescate cancela el contrato y interrumpe la prescripción. Guarda el acuse de recibo.
  • Extracto del valor de rescate (o de póliza): según la Asociación de Bancos, Cajas y Seguros, el liquidador ha anunciado que, desde el próximo mes de septiembre, se habilitará un espacio en el portal para que los afectados se puedan descargar el valor liquidativo de su póliza.
  • Documento actualizado que detalla el saldo actual. Sirve para comparar con el capital aportado y cuantificar la pérdida.
Presenta ya tu reclamación a OVB Nuestros expertos analizan tu caso gratuitamente y te ofrecemos la posibilidad
de preparar y presentar tu reclamación.

Asoban Abogados te ayuda a reclamar

Dada la situación de insolvencia de la aseguradora, te recomendamos comenzar la reclamación o informarte bien antes de contratar nuevos productos de seguros de vida-ahorro.

En cualquier caso, ante la cuestión de PIAS OVB, cancelar o traspasar, en Asoban Abogados te ayudamos a tomar la decisión más favorable a tu caso y gestionamos la reclamación extrajudicial. Déjanos tus datos a través del formulario y realizaremos un diagnóstico gratuito sin ningún compromiso para el caso en que decidas reclamar con nuestros abogados expertos.

Sobre el autor:
Diego Zapatero, socio de Asoban Abogados especialista en phishing, fraude bancario, suplantación de identidad y préstamos ICO
Diego Zapatero
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas