Me reclaman una deuda de hace 20 años y no sé qué hacer. Si esta frase te suena familiar, no estás solo. A muchas personas les está pasando lo mismo: reciben una carta, una llamada o incluso una demanda judicial por una deuda que creían olvidada. La sensación es desconcertante, y lo primero que uno se pregunta es si eso es legal, si ha prescrito o si hay alguna forma de defenderse.
Lo cierto es que no todas las deudas pueden reclamarse después de tanto tiempo, pero cada caso tiene sus matices. A veces, un pequeño movimiento por parte del acreedor puede reactivar una deuda que parecía dormida. Por eso, es muy importante no actuar con prisa, ni asumir que estás obligado a pagar sin antes informarte bien.
Existen recursos legales que podrían ayudarte a dejar atrás este problema, como los plazos de prescripción o incluso la Ley de Segunda Oportunidad, dependiendo de tu situación. Lo importante es que sepas que hay opciones y que no estás indefenso frente a este tipo de reclamaciones.
¿Qué significa que me reclamen una deuda de hace 20 años?
Si has recibido una carta, llamada o notificación judicial en la que te reclaman una deuda de hace 20 años, es normal sentir confusión o incluso miedo. En muchos casos, estas deudas pueden haber prescrito legalmente, pero eso no impide que algunas entidades intenten cobrarlas igualmente.
Vamos a explicarte qué dice la Ley, qué puedes hacer, cuándo una deuda prescribe y cómo actuar si te enfrentas a esta situación.
-
Qué dice la ley sobre la prescripción de deudas en España
El plazo de prescripción de deudas en España se regula en el Código Civil, la Ley General Tributaria (para deudas con la administración pública) y leyes específicas según el tipo de deuda (por ejemplo, está la Ley de Contratos de Crédito al Consumo).
No te vamos a engañar, la regulación española en esta materia es bastante compleja.

Por lo general, las deudas por prestar servicios prescriben a los 3 años, las deudas personales o derivadas de contratos a los 5 años, las deudas con Hacienda a los 4 años (o hasta 10 años en casos de fraude o falsedad), las deudas financieras a los 4 años, y las hipotecarias a los 20 años.
-
Excepciones a la prescripción de deudas
Son excepciones a la prescripción de deudas en España: la reclamación judicial o extrajudicial del acreedor (al que debes el dinero), un reconocimiento expreso de la deuda por tu parte o situaciones de fraude.
Además, las deudas con garantía hipotecaria tienen un plazo de prescripción de 20 años, y los procesos judiciales suspenden la prescripción hasta que haya una sentencia firme, por lo que si este fuera tu caso, podrían ser más de 20 años. Estas acciones para recuperar la deuda reinician el cómputo del plazo, afectando su prescripción.
Analizamos tu caso por si pudiéramos ayudarte a que te liberes de tu deuda.
¿Qué hacer si me reclaman una deuda de hace 20 años?
Si te reclaman una deuda de hace 20 años o sufres una reclamación de deudas antiguas en general, mantén la calma y verifica si la deuda ha prescrito.
La prescripción de deudas es como la fecha de caducidad de los alimentos; una vez pasa el tiempo legalmente establecido, la deuda ya no puede ser cobrada judicialmente. Pero ojo, esto no significa que desaparezca, y aquí es donde muchas personas caen en la trampa e intentan pagar una deuda que podría ya no ser exigible por tu acreedor.
-
Revisa si ha prescrito
Para saber si tu deuda ha prescrito, revisa la documentación de la deuda, como el contrato original o cualquier notificación previa que hayas recibido, para conocer la fecha en la que la deuda se podía reclamar judicialmente. Este es un paso fundamental antes de realizar cualquier pago o acuerdo, ya que podrías estar pagando una deuda que ya no es exigible, es decir; que ya no estás obligado a pagar.
-
Consultar con un abogado especializado
Sabemos que puede resultar complicado ya que tienes que coger un documento legal y entenderlo: por eso, se recomienda dejarlo en manos de un abogado especializado en prescripción de deudas para verificar si ha pasado el tiempo suficiente para que ya no te puedan pedir el pago de la deuda.
-
Negocia con el acreedor o busca alternativas
Cuando sepas si la deuda ha prescrito o no, toma una decisión: puedes optar por pagarla, cancelarla si es posible, o incluso iniciar un proceso judicial si consideras que te están reclamando de manera indebida.
Como ves, es una decisión compleja que debe ser evaluada minuciosamente y, en muchas ocasiones, la mejor opción es acudir a un abogado para tus deudas que te asesore sobre los pasos a seguir.
Preguntas frecuentes sobre deudas antiguas en España
-
¿Qué hacer si me reclaman una deuda de hace 20 años?
Si se trata de una reclamación amistosa, sin fuerza legal, es simplemente el acreedor o la empresa de cobros llamándote para que pagues. Si es una reclamación judicial, puede haber embargos de cuentas o nóminas involucrados. No ignores una notificación judicial, ya que podría tener consecuencias legales graves.
-
¿Qué pasa si no pago una deuda de hace 10 años?
Si no pagas una deuda de hace 10 años, conoce qué tipo de deuda es y si ha prescrito o si, por algún motivo, se ha interrumpido el plazo de prescripción. También, si tiene fuerza legal o no por tratarse de una reclamación amistosa o, si se trata de una reclamación judicial, ver en qué momento judicial te encuentras según las notificaciones judiciales que hubieras podido haber recibido, ya que podría verse afectado hasta el saldo de tu cuenta bancaria o incluso tu salario como trabajador.
-
Hacienda me reclama una deuda de hace 20 años, ¿qué hago?
Dependerá de tu tipo de deuda y la situación particular en que te encuentres. La norma general dice que el plazo de prescripción de las deudas tributarias es de 4 años contados desde el último día del año en que se produjo la obligación de pago.
Pero algunas situaciones interrumpen o suspenden ese plazo de 4 años. Por ejemplo, si Hacienda te notifica la deuda, el plazo de prescripción vuelve a comenzar desde cero. O por ejemplo, si presentaste una declaración de IRPF o IVA fuera de plazo, el plazo de los 4 años comienza a contar desde ese momento. En el caso de deudas por una sanción que te hubiera impuesto Hacienda, cuenta desde el día siguiente a que te notifique la sanción.
-
¿Cuál es el plazo de prescripción de deudas entre particulares en España?
El plazo de prescripción de deudas entre particulares en España es, por lo general, de 5 años, tal como establece el artículo 1964 del Código Civil tras la reforma de 2015. Esto significa que, si una persona presta dinero a otra sin que medie una empresa o entidad bancaria, tiene cinco años para reclamar la deuda legalmente.
Sin embargo, este plazo puede interrumpirse si el acreedor realiza acciones que demuestren su intención de cobrar (como enviar un burofax o iniciar un procedimiento judicial), reiniciando así el cómputo del tiempo.
Es importante saber que la prescripción no se aplica automáticamente: debe ser alegada por el deudor si se inicia un juicio. Por eso, tanto acreedores como deudores deben estar bien informados sobre sus derechos y obligaciones.
Conclusión: cancela tus deudas sin esperar a que prescriban
Si me reclaman una deuda de hace 20 años, lo primero que debo hacer es informarme con un abogado de Ley de Segunda Oportunidad. No caigas en la trampa de pagar sin antes consultar si realmente esa deuda sigue siendo válida o si ha prescrito.
La clave es actuar con calma, buscar asesoramiento profesional y nunca ignorar las notificaciones que lleguen a tu puerta. El hecho de que te reclamen una deuda no significa que debas pagarla de inmediato, conoce tus derechos y toma decisiones informadas.
En Asoban Abogados, podemos ayudarte a cancelar tus deudas, tanto las del pasado como las del presente y, según tus circunstancias, si no fuera posible cancelarlas, negociarte un plan de pagos para que puedas seguir con tus gastos del día a día.
Gracias a la Ley Segunda Oportunidad, tienes una nueva carta para liberarte del peso de tus deudas. También, la posibilidad de acogerte a un plan de pagos. Cuéntanos tu caso.