Refinanciar deudas es una de las soluciones más habituales cuando una persona o empresa busca una segunda oportunidad para salir de dificultades económicas.
Según el Consejo General del Poder Judicial, en el segundo trimestre de 2024 se presentaron en España 15.227 concursos de personas naturales no empresarios, lo que supone un incremento respecto al año anterior. ¿Pero hasta qué punto es la alternativa más eficaz?
En Asoban Abogados, vamos a ver qué hacer si necesito refinanciar mis deudas, cuáles son las consecuencias de refinanciar una deuda tanto positivas como negativas, cómo hacerlo y qué alternativas existen.
¿Qué es refinanciar deudas?
Refinanciar deudas consiste en renegociar las condiciones de una o varias deudas existentes. Esto puede incluir cambios en los plazos de pago, en los tipos de interés, o incluso la consolidación de varias de ellas en un solo préstamo.
El objetivo principal de la refinanciación de deudas es reducir la carga mensual, pero esto generalmente se logra extendiendo el plazo de la misma, lo que puede derivar en el pago de más dinero a largo plazo.
Necesito refinanciar deudas: cuándo conviene y requisitos
Si necesito refinanciar deudas, lo recomendable es hacerlo cuando las cuotas empiezan a ser difíciles de asumir, cuando quieres evitar caer en impagos y aún cumples los requisitos básicos que exigen los bancos para aceptar una operación de este tipo.
-
Requisitos habituales para refinanciar deudas
Tener ingresos fijos y demostrables que garanticen capacidad de pago.
Presentar toda la documentación de las deudas actuales (préstamos, tarjetas, créditos).
Mantener un nivel de endeudamiento que permita a la entidad prever viabilidad.
Justificar ante el banco que la refinanciación mejorará la capacidad de pago.
Consecuencias de refinanciar una deuda: ventajas

Las consecuencias de refinanciar una deuda en España son pagar menos cuota, unificar pagos y tener unas condiciones más ajustadas.
Puede parecer una solución rápida para liberarte de tus obligaciones de pago a corto plazo, pero debes conocer bien lo que implica antes de tomar esta decisión.
-
Pagar menos cuota mensual
Si decides refinanciar tus deudas, vas a poder reducir la cantidad que pagas cada mes, es decir, pagar una cuota mensual más baja. Esto te dará un respiro y te permitirá cumplir con tus obligaciones sin tanta presión, pero pedir este tipo de préstamo personal podría prolongar más el plazo de devolución.
-
Unificar tus pagos
En lugar de lidiar con múltiples préstamos y fechas de pago, tendrás un solo préstamo con una cuota mensual, lo que facilitará la gestión de tu dinero. Sin embargo, debes tener en cuenta que esto puede hacer que pagues más intereses y a la larga, la deuda podría aumentar.
-
Tener condiciones más ajustadas
Puedes volver a negociar los términos del préstamo con el banco para que se adapten mejor a tu situación económica actual. Sin embargo, no en todos los casos podrás optar a revisar unas condiciones más favorables. Si cuentas con un historial crediticio con pagos atrasados, hay entidades financieras que tienen políticas contrarias a refinanciar las deudas.
Desventajas de refinanciar una deuda
Las desventajas de refinanciar una deuda son pagar más intereses, aumento del coste del préstamo y no solo no eliminar la deuda sino aumentarla.
Es decir, refinanciar deudas puede ser contraproducente si tu situación de insolvencia es insostenible.
-
Más intereses
Aunque la cuota mensual es menor, el tiempo que estarás pagando será más largo, lo que significa más intereses acumulados.
Si el nuevo préstamo tiene una tasa variable, corres el riesgo de que las cuotas aumenten si los intereses suben.
-
Coste mayor del total del préstamo
A largo plazo, acabarás pagando más debido a los intereses y comisiones adicionales, lo que podría agravar tu situación financiera (y aumentar las deudas).
-
Penalizaciones por cancelación
La cancelación de los préstamos anteriores y las posibles penalizaciones pueden suponer gastos extra que debes tener en cuenta.
-
La refinanciación no incluye ni Hacienda ni la Seguridad Social
Si el nuevo préstamo tiene una tasa variable, corres el riesgo de que las cuotas aumenten si los intereses suben.
-
No se elimina la deuda
A diferencia de la Ley de la Segunda Oportunidad, la refinanciación de deuda no reduce ni cancela tus obligaciones de pago, simplemente las reestructura.
Cómo refinanciar deudas bancarias
Refinanciar deudas bancarias implica realizar un inventario de deudas, comparar las ofertas disponibles, presentar la solicitud con la documentación necesaria y, finalmente, firmar el contrato asegurándote de entender todas las condiciones.
Veamos con más detalle cómo refinanciar deudas bancarias:
- Inventario de deudas: El primer paso es hacer un listado completo de todos tus préstamos y tarjetas de crédito, consultando tu informe en la CIRBE. Así conocerás con exactitud el importe total, los tipos de interés y los plazos pendientes.
- Comparar ofertas: Conviene solicitar condiciones tanto a tu banco actual como a otras entidades financieras. De esta manera podrás valorar quién ofrece un interés más bajo, menos comisiones o un plazo que te permita ganar liquidez.
- Solicitud y análisis: Cuando presentes la solicitud, deberás aportar documentación sobre ingresos, deudas y solvencia. El banco realizará un estudio de riesgo para determinar si aprueba la operación y en qué condiciones.
- Firma y asesoramiento: Una vez aceptada la propuesta, se formaliza la operación mediante contrato. Es recomendable contar con asesoramiento legal para comprobar cláusulas, intereses y posibles productos vinculados que encarezcan la refinanciación.
Refinanciar mi deuda de mi empresa: qué pasos dar
Para refinanciar la deuda de tu empresa en España es necesario demostrar viabilidad, negociar nuevas condiciones y consolidar los préstamos en uno solo.
Veamos con más detalle los pasos para refinanciar mi deuda de mi empresa:
- Evaluar la situación financiera: deudas, intereses y plazos.
- Elaborar un plan de viabilidad que justifique la refinanciación.
- Comparar ofertas de distintas entidades o renegociar con el banco actual.
- Negociar intereses, plazos y posibles carencias.
- Cancelar las deudas antiguas con el nuevo préstamo.
- Formalizar el contrato ante notario.
- Controlar a otros deudores para evitar que su impago afecte a la operación.
con un abogado especializado.
¿Merece la pena refinanciar deudas? Alternativas legales
Refinanciar deudas puede ser una buena solución cuando buscas reducir la cuota mensual, mejorar liquidez y ganar tiempo para estabilizarte. No obstante, si tu situación es de sobreendeudamiento y las cuotas siguen siendo inasumibles incluso con refinanciación, lo más adecuado es acogerte a los mecanismos legales que permiten cancelar deudas de manera definitiva como la Ley de Segunda Oportunidad.
En Asoban Abogados, analizamos tu caso y te orientamos hacia la mejor alternativa, ya sea refinanciar o aplicar la solución legal más eficaz. Contacta con nosotros y estudiaremos tu situación sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre refinanciar deudas
-
¿Qué pasa si refinancio una deuda?
Refinanciar deudas te va a permitir reducir la cuota mensual, unificar tus pagos y reacordar las condiciones de los préstamos actuales, pero también estarás pagando más durante mucho más tiempo, con más intereses y otros costes adicionales como penalizaciones por la cancelación de los préstamos anteriores.
-
Bancos para refinanciar deudas, ¿cuáles son?
Los bancos para refinanciar deudas más comunes son Abanca, Banco Mediolanum, Bank Norwegian, Bankinter, BBVA o Caixabank. Estos ofrecen préstamos de reunificación de deudas y su principal ventaja es que permiten reagrupar varias deudas en una sola cuota y ganar liquidez inmediata. Sin embargo, estas operaciones suelen encarecer el coste total y exigir garantías adicionales.
-
El banco no quiere refinanciar mi deuda, ¿qué hago?
Si tienes un alto nivel de endeudamiento, es posible que te veas en la situación de que el banco no quiere refinanciar mi deuda. También puede influir en esta decisión un historial crediticio negativo si tienes antecedentes de pagos atrasados, estás en una lista de morosos o simplemente tienes falta de garantías o avales. Por ese motivo, la mejor opción será valorar acogerte a la Ley 25/2025 de mecanismo de segunda oportunidad.
-
¿Es una buena idea refinanciar la deuda?
Aunque pueda parecer una buena idea a corto plazo, refinanciar deudas no es la mejor opción si quieres salir de tu sobreendeudamiento, ya que pagarás más intereses y, a largo plazo, no eliminarás tu sobrecarga financiera al 100%.