Se trata de un mecanismo legal pensado para personas físicas con sobrecarga financiera por el que pueden conseguir el perdón de deudas. Te contamos cómo funciona y cómo solicitarla.
Es normal tener dudas y preguntarse cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad ante una situación de sobreendeudamiento. Pero debes saber que es un procedimiento legal que cuenta con respaldo judicial. De hecho, según el Consejo General del Poder Judicial, los concursos presentados en 2024 han aumentado en un 41,1% con respecto del año anterior.
En Asoban Abogados, como abogados especialistas en derecho bancario, te explicamos cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad y todos los pasos que debes dar para empezar de nuevo sin deudas.
¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad? 6 pasos
La Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos eliminar sus deudas cuando su situación económica les impide afrontarlas. Regulada por la Ley 25/2015 y modificada en 2022, esta ley está diseñada para dar una salida a quienes han actuado de buena fe y se han visto sobrepasados por sus obligaciones, permitiéndoles comenzar de nuevo sin arrastrar una carga financiera insostenible.
A continuación, vamos a ver con detalle cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad.
-
1. Presentación de la solicitud
El primer paso para solicitar la Ley Segunda Oportunidad es presentar la solicitud ante el juzgado de lo mercantil correspondiente al domicilio del deudor. Esta solicitud debe incluir toda la documentación que acredite la situación de insolvencia y la voluntad de acogerse al procedimiento. Es fundamental contar con asesoramiento legal desde el inicio para evitar errores que puedan ralentizar o perjudicar el proceso.
Te contamos todos los detalles más adelante.
-
2. Condiciones para acceder a la Ley
Para acogerse a esta ley, el solicitante debe cumplir una serie de condiciones:
- Ser persona física (particular o autónomo).
- Estar en situación de insolvencia real, es decir, no poder hacer frente a las deudas vencidas.
- Tener más de un acreedor, ya que la Ley no es aplicable si solo se tiene una única deuda.
- Actuar de buena fe, lo que implica no haber ocultado bienes, no haber rechazado ofertas de empleo adecuadas, ni haber provocado la insolvencia de forma voluntaria.
- No tener antecedentes penales por delitos económicos o contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social, el patrimonio o los trabajadores.
-
3. Tramitación judicial del proceso
Una vez aceptada la solicitud, el procedimiento pasa a la vía judicial. El juez analizará la situación del deudor, valorará si cumple los criterios legales y decidirá si concede la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). Este beneficio permite cancelar las deudas pendientes. En algunos casos, el juez puede establecer un Plan de Pagos para una parte de la deuda, especialmente si el deudor dispone de ciertos ingresos o bienes.
-
4. Eliminación de deudas
Uno de los mayores beneficios del mecanismo de la Segunda Oportunidad es la cancelación total o parcial de las deudas, tanto con entidades privadas (bancos, proveedores) como la exoneración de deuda pública. Desde la mencionada reforma de 2022, se permite condonar hasta 10.000 euros con Hacienda y otros 10.000 euros con la Seguridad Social y ahora, con el nuevo pronunciamiento del Juzgado Mercantil nº 19 de Madrid emitido el 26 de mayo de 2025, se abre la posibilidad de conseguir eliminar el 100% de las deudas con estas entidades.
-
5. Beneficios de obtener la exoneración
Al lograr la exoneración, el deudor queda liberado de la obligación de pagar las deudas incluidas en el proceso. Esto le permite empezar de nuevo sin el peso financiero que le impedía avanzar. Puede recuperar su actividad profesional, buscar financiación o incluso emprender de nuevo, ya sin las limitaciones que impone el sobreendeudamiento.
-
6. Duración y asesoramiento
El proceso puede durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la carga del juzgado y de la complejidad del caso. Contar con un abogado especializado no solo es recomendable, sino clave para asegurar que todos los pasos se cumplan correctamente y se eviten errores que puedan frustrar la solicitud.
Dónde y cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad
Para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad puedes hacerlo a través del Registro Civil Online o contactando con abogados especialistas en Ley de Segunda Oportunidad. El siguiente paso es recopilar toda la documentación y acudir al Juzgado de lo mercantil para realizar la solicitud formal.
A continuación, veamos con más detalle los pasos que debes seguir para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad.

-
Recopila la documentación
Tanto si te has puesto en contacto con abogados de Ley de Segunda Oportunidad como si lo vas a hacer por tu cuenta, para realizar la solicitud de este mecanismo legal, deberás recopilar toda la documentación financiera que sea relevante, incluyendo deudas, ingresos y otros activos. Este es el primer paso para conocer cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad.
-
Presenta el plan de pagos o liquidación
Una vez se ha admitido a plazo el mecanismo de Segunda Oportunidad, es el turno de la aprobación del Plan de Pagos en donde el juez deberá evaluar la propuesta y, si es aceptada, se establecerá el dicho plan o liquidación de acuerdo con la capacidad financiera que tengas como deudor.
-
Cumple el plan y consigue eliminar deudas restantes
En este punto, conociendo bien cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad, deberás cumplir con el plan de pagos establecido, ya sea realizando pagos mensuales acordados o cumpliendo con las condiciones de liquidación. Al completar dicho plan, las deudas restantes podrán ser canceladas.
Entender cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad: primer paso hacia tu nueva vida financiera
Ahora que ya sabes cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad y qué condiciones debes cumplir, el siguiente paso es contar con el respaldo de un abogado especialista que te guíe durante todo el proceso. En Asoban Abogados somos expertos en eliminación de deudas y nos dedicamos exclusivamente a defender a personas frente a situaciones de sobreendeudamiento.
Contamos con presencia en toda España para ayudarte estés donde estés. Recupera el control de tu economía con abogados especialistas en tu ciudad. Puedes encontrarnos en:
- Ley Segunda Oportunidad Valencia
- Ley Segunda Oportunidad Barcelona
- Ley Segunda Oportunidad Madrid
- Ley Segunda Oportunidad Murcia
- Ley Segunda Oportunidad Sevilla
- Ley Segunda Oportunidad Málaga
- Ley Segunda Oportunidad Zaragoza
- Ley Segunda Oportunidad A Coruña
- Ley Segunda Oportunidad Tenerife
- Ley Segunda Oportunidad Almería
- Ley Segunda Oportunidad Mallorca
- Ley Segunda Oportunidad Bilbao
- Ley Segunda Oportunidad Alicante
Preguntas frecuentes sobre cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad
-
¿Cómo se liberan las deudas con la Ley de Segunda Oportunidad?
Las deudas se cancelan si el deudor cumple ciertos condicionantes. Hay dos vías:
Vía directa: Si ha liquidado su patrimonio y pagado las deudas prioritarias (créditos contra la masa y privilegiados), el juez puede conceder la cancelación total de las demás.
Vía con plan de pagos: Si no se han pagado esas deudas, el juez puede aprobar un plan de pagos de hasta 5 años. Si se cumple o se demuestra un esfuerzo razonable, se puede lograr la exoneración definitiva.
-
¿Qué ocurre si no cumplo con la buena fe?
Si no cumples la buena fe, el juez puede denegar la exoneración del pasivo insatisfecho, lo que significa que no se cancelarán tus deudas. La Ley de la Segunda Oportunidad exige que el deudor haya actuado con honestidad, sin ocultar bienes ni ingresos, y sin provocar su situación de insolvencia de forma intencionada. Además, la liberación de las deudas puede revocarse si se detecta que has incumplido estas condiciones después de obtener la exoneración.
-
¿Se puede solicitar un nuevo préstamo tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Sí, una vez obtenida la exoneración de las deudas, es posible volver a solicitar financiación. Sin embargo, es clave hacerlo con responsabilidad y una correcta planificación financiera para no repetir una situación de insolvencia.