Deuda de personas físicas: qué es y 5 pasos para liberarte de ella

Persona mostrando monedas y billetera vacía, representando una situación de deuda de personas físicas
Última actualización: 30/07/2025Escrito y revisado por: Emilio J. Sánchez

La deuda de personas físicas puede llevarte a situaciones de sobrendeudamiento por cuestiones tan comunes como solicitar un préstamo personal, utilizar tarjetas de crédito o financiar compras. Sin embargo, hay mecanismos como el de Segunda Oportunidad, la Ley 25/2015, que pueden ayudarte a liberarte de ella y comenzar de cero.

En este artículo, te explicamos qué es una deuda de personas físicas, qué tipos existen y cinco pasos a seguir para eliminarla si te has visto superado por un exceso de deudas.

¡El sobreendeudamiento tiene solución! Te ayudamos a liberarte de la deuda de personas físicas. ¡Contáctanos gratis!
Índice del artículo

¿Qué es una deuda de personas físicas?

La deuda de una persona física hace referencia al compromiso económico que un individuo adquiere con terceros, ya sean bancos, particulares o instituciones públicas.

Normalmente, este tipo de deuda se contrae para cubrir gastos personales, ya sea por necesidad o por deseo, e incluye productos financieros como préstamos, líneas de crédito o cualquier otro tipo de obligación de crédito de dinero.

Tipos de deudas de personas físicas

Los principales tipos de deudas de personas físicas son las contraídas con entidades financieras (préstamos personales, hipotecarios y de crédito), las de la Administración Pública (como las deudas con Hacienda y las deudas con la Seguridad Social) y las contraídas con otras personas y empresas.

Este tipo de deuda de personas físicas es una de las más comunes entre particulares. Se genera cuando una persona solicita financiación a bancos u otras entidades de crédito para cubrir necesidades personales o familiares. Entre los ejemplos más habituales se encuentran:

Este tipo de deudas están reguladas por la Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo, y por la normativa bancaria vigente.

Las deudas con la Administración Pública las de la Agencia Tributaria (AEAT) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) también son frecuentes y pueden generar importantes recargos e intereses de demora si no se abonan en plazo. Se clasifican principalmente en:

⚠️ En caso de no consolidar la deuda, ambas entidades (la AEAT y TGSS) tienen potestad para ejecutar embargos sin necesidad de resolución judicial previa.

Este tipo de obligaciones económicas surge en el ámbito privado y puede tener diversas formas:

5 pasos para eliminar una deuda de personas físicas

Para eliminar una deuda siendo persona física, comprueba si cumples los requisitos legales, verifica si tus deudas son cancelables, busca asesoramiento profesional, reúne la documentación necesaria y presenta la solicitud ante el Juzgado de lo Mercantil.

A continuación, veamos en detalle los 5 pasos para eliminar una deuda de personas físicas.

Dos personas analizando documentos financieros y consultando sobre deuda persona física en el Banco de España

El primer paso es verificar si cumples con los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad. Debes estar en una situación de insolvencia y haber actuado de buena fe. Además, no debes tener antecedentes de ciertos delitos económicos. Esta ley es una herramienta poderosa, pero tiene condiciones claras que debes cumplir para poder acogerte a ella.

No todas las deudas son cancelables bajo esta ley. Es fundamental que verifiques cuáles de tus deudas pueden ser exoneradas y cuáles no. Algunas de las que no pueden cancelarse son las pensiones de alimentos o algunas sanciones administrativas. Conocer esta diferencia te ayudará a tener expectativas claras sobre el proceso.

Para conseguir el perdón de una deuda, es esencial contar con la asistencia de un abogado experto en derecho bancario y derecho concursal, es decir, especialista en el mecanismo de Segunda Oportunidad. Su experiencia te guiará en cada paso del proceso, asegurándote de que tu solicitud esté correctamente presentada y aumentando tus posibilidades de éxito desde el primer momento.

Reúne toda la documentación necesaria que respalde tu situación de insolvencia. Esto incluye tu memoria económica, inventario de bienes y lista de acreedores. Este paso es crucial, ya que una presentación detallada y precisa fortalecerá tu caso ante el juez.

En resumen, estos son los documentos que necesitarás aportar para solicitar el mecanismo de Segunda Oportunidad:

⚠️ Toda esta documentación permite demostrar tu situación económica y acreditar la buena fe exigida por la ley.

Una vez preparado el expediente, se presenta ante el Juzgado de lo Mercantil de tu provincia. Si el juez admite el caso y considera que cumples todos los requisitos, podrás conseguir la cancelación total o parcial de tus deudas.

Este proceso puede durar entre 6 meses y 1 año, dependiendo de la carga del juzgado y la complejidad del caso. Por eso, te animamos a que dejes la preparación e interposición de tu demanda en manos de un abogado especialista cuanto antes.

Asoban Abogados te ayuda a eliminar tu deuda de personas físicas

En Asoban Abogados, llevamos años ayudando a personas como tú a salir de situaciones de sobreendeudamiento. Sabemos lo difícil que es vivir con la presión de llamadas, cartas y amenazas legales por parte de acreedores.

Por eso, nuestro equipo especializado analiza tu caso, te asesora sin compromiso y te acompaña en todo el proceso para lograr la exoneración de tus deudas. Creemos en la Segunda Oportunidad y trabajamos para que recuperes la tranquilidad financiera que mereces.

Contáctanos sin compromiso rellenando el formulario.

Preguntas frecuentes sobre deuda de personas físicas

Es una obligación económica contraída por una persona natural (no una empresa) como consecuencia de haber recibido dinero, bienes o servicios con compromiso de pago. Esta deuda puede ser con un banco, una empresa, otra persona o con organismos públicos.

Las deudas pueden aparecer en:

  • Ficheros de morosos (ASNEF, RAI, BADEXCUG)
  • Informes de solvencia patrimonial
  • Certificados de Hacienda y Seguridad Social
  • Registro público concursal (si se ha iniciado un procedimiento judicial)
  • Base de datos de entidades financieras

La capacidad de endeudamiento indica cuánto puede endeudarse una persona sin comprometer su estabilidad financiera. Para calcularla, se analiza el porcentaje de los ingresos netos mensuales que se destina al pago de deudas. Como norma general, las cuotas mensuales no deberían superar el 35 % de los ingresos netos del individuo. Superar este umbral puede aumentar el riesgo de impago y afectar la solvencia.

 

Sobre el autor:
Emilio Jesús Sánchez Pintado, socio y abogado responsable del departamento de Ley de Segunda Oportunidad y complemento de paternidad para jubilados en Asoban Abogados
Emilio J. Sánchez
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas