¿Puede alguien pedir un crédito a mi nombre? 4 maneras de evitarlo

persona entregando dinero en efectivo - puede alguien pedir un crédito a mi nombre
Última actualización: 18/09/2025Escrito y revisado por: Diego Zapatero
¿Qué pueden hacer con mi número de cuenta y DNI?

En este artículo, vamos a ver si puede alguien pedir un crédito a mi nombre, cómo saber si han pedido un préstamo con mi DNI, si se da el caso de que pueden acceder a mi cuenta bancaria con mi DNI y te explicamos todo lo que pueden hacer con mi número de cuenta y DNI para estar prevenido y resolverlo.

Si puede alguien pedir un crédito a mi nombre o no, es una cuestión que preocupa a quienes han sufrido fraudes online o incluso, robos de identidad. Según el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en 2024 se registraron casi 8.000 denuncias.

En Asoban Abogados, como especialistas en fraudes bancarios, te explicamos cómo saber si han pedido un crédito a mi nombre, veremos cómo saber si han pedido un préstamo con mi DNI, todo lo que pueden hacer con mi número de cuenta y DNI,  consejos clave para evitar evitar que te pase y soluciones.

Te ayudamos a recuperar el dinero robado en un fraude online Contacta con nuestro equipo de abogados especialistas en estafas digitales.
Índice del artículo

¿Puede alguien pedir un crédito a mi nombre?

Sí, es posible que alguien solicite un crédito a tu nombre de manera legal si obtiene acceso a tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y a tu cuenta bancaria, aunque hacerlo constituye un delito de suplantación de identidad según el Código Penal.

"El particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil alguna de las falsedades previstas en el artículo 390 será castigado con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses."

Además, este tipo de acción también puede constituir un delito de estafa, recogido en el artículo 248 del Código Penal, cuando se obtiene un beneficio económico mediante engaño. En este caso, el hecho de que puede alguien pedir un crédito a mi nombre con la intención de no devolverlo o hacerte responsable del pago, podría ser penado con penas de prisión, especialmente si se demuestra que ha existido ánimo de lucro y perjuicio económico para la víctima.

¿Qué pueden hacer con mi número de cuenta y DNI?

Si alguien accede a tu número de cuenta bancaria y tu DNI, puede intentar realizar fraudes como domiciliar pagos no autorizados, abrir cuentas falsas, solicitar préstamos a tu nombre, realizar compras con tus datos o incluso cometer delitos suplantando tu identidad.

Dicho de otra forma, esto es lo que pueden hacer con mi número de cuenta y DNI:

escaneo digital de huella - que pueden hacer con mi número de cuenta y dni

⚠️ En resumen, pueden pedir un préstamo con mi DNI y también domiciliaciones. No obstante, si detectas un cargo no autorizado, puedes solicitar su devolución, ya que existe un plazo legal para devolver recibos erróneos.

¿Pueden pedir un préstamo con mi DNI? 4 maneras de evitarlo

Sí, pueden pedir un préstamo con mi DNI, pero puedes evitarlo revisando los movimientos de tu cuenta, informando a tu banco si ves una actividad sospechosa y usando la autenticación de dos pasos.

La mejor forma de saber si puede alguien pedir un crédito a mi nombre es estando alerta ante cualquier actividad sospechosa como transacciones no autorizadas o desconocidas, cambios inesperados en la información de tu cuenta, notificaciones de cuentas nuevas que no has abierto así como correspondencia bancaria que no conoces.

Otra forma de descubrir lo que pueden hacer con mi número de cuenta y DNI, o más bien, para saber si ya lo han hecho, es contactar con tu banco para informar sobre la actividad sospechosa y bloquear la cuenta bancaria. En ese momento, deberás cambiar las contraseñas. Después, deberás presentar una denuncia en la Policía Nacional.

Prevenir es, sin duda, la mejor opción de saber si puede alguien pedir un crédito a mi nombre. Lo principal es utilizar contraseñas seguras y configurar la autenticación de dos pasos. Evita usar contraseñas que contengan datos personales reconocibles como fechas de nacimiento o de cumpleaños, así como tu nombre y apellidos.

En casos de usurpación de identidad bancaria, dada la complejidad de los procedimientos, es vital buscar el asesoramiento de un abogado especialista en suplantación de identidad. En Asoban Abogados, te ofrecemos orientación legal. Además, la primera llamada es gratuita.

Me han abierto una cuenta sin mi consentimiento. ¿Qué hacer si te suplantan la identidad?

Si me han abierto una cuenta sin mi consentimiento y me han robado mis datos personales lo que tienes que hacer si te suplantan la identidad es poner una denuncia en el orden penal, en el orden mercantil, denunciar ante el Banco de España y usar la via judicial.

  • Denuncia en el orden penal: Debemos denunciar los hechos ante el Juzgado de Instrucción de guardia del lugar donde se han producido los hechos o ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Guardia Civil, desde las dependencias policiales más cercanas o llamando al 091. Deberás acompañar la denuncia de todas las pruebas de los cargos que se hayan producido, tales como el falso contrato de préstamo, el certificado bancario, el número de cuenta de destino, los titulares de esa cuenta, la forma de apertura de la misma y sus posibles movimiento.
  • Denuncia en el orden mercantil: Aquí es donde deberemos poner una reclamación ante el banco incluyendo la copia de la denuncia que hemos realizado previamente. Alegaremos que es una operación no autorizada y que se ha realizado con suplantación de identidad.
  • Denuncia ante el Banco de España: Si el banco se niega a la devolución del dinero estafado, se puede presentar reclamación o consulta ante el Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España. Allí deberán comprobar el correcto cumplimiento del protocolo por parte de la entidad bancaria recogido en la Ley de Servicios de Pago y normativa de transparencia bancaria.
  • Vía judicial: Otra opción es acudir al Juzgado de instrucción del lugar de los hechos o solicitar que un abogado especialista en fraudes bancarios se encargue de todos los trámites y procedimientos.

⚠️ En definitiva, puede alguien pedir un crédito a mi nombre si tienen tu DNI y tu cuenta bancaria. El primer paso es denunciarlo a las autoridades. Después, busca asesoría legal para tramitar acciones judiciales.

¿No sabes si puede alguien pedir un crédito a mi nombre? ¿Cómo saber si han usado mi DNI? Resolvemos tus dudas. Llámanos gratis y analizamos tu situación en la primera consulta.

Preguntas frecuentes sobre si puede alguien pedir un crédito a mi nombre

La forma más rápida de cómo saber si han pedido un préstamo con mi DNI es consultando el historial crediticio a través de una solicitud en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Para ello, debes acceder al apartado “Tramitación” de su sitio web y disponer de un certificado digital o sistema de firma electrónica para completar el proceso.

En definitiva, si buscas cómo saber si tengo préstamos a mi nombre o cómo saber si están usando mis datos personales, CIRBE es la opción idónea, ya que su base de datos contiene información sobre créditos, avales y préstamos a tu nombre.

Si sospechas que alguien ha utilizado tu DNI sin tu consentimiento, fíjate en indicios como la llegada de facturas de servicios que nunca solicitaste, reclamaciones de deudas que no reconoces o cargos extraños en tu cuenta bancaria. Ante cualquier señal de fraude, es recomendable comunicarte de inmediato con tu banco, consultar tu historial crediticio y acudir a la policía o a la Guardia Civil para interponer la denuncia correspondiente.

Conocer tu número IBAN no permite a un tercero sacar dinero directamente de tu cuenta, ya que esta información solo sirve para recibir transferencias o identificar tu cuenta en operaciones bancarias. El riesgo aparece cuando, además del IBAN, los estafadores logran otros datos personales o de acceso a tu banca online, lo que sí podría dar lugar a fraudes como domiciliaciones indebidas o cargos no autorizados.

Puedes detectarlo si recibes facturas o préstamos que nunca pediste, notas movimientos extraños en tus cuentas, aparecen deudas desconocidas en tu historial crediticio, recibes correos o llamadas de empresas con las que no has tenido relación, o descubres cambios en tu información personal sin autorización.

Para confirmar cómo saber si han usado mis datos personales, revisa tus estados de cuenta, solicita tu informe de crédito y supervisa regularmente tu actividad online.

El banco es responsable de devolver el dinero si concede un préstamo tras una suplantación de identidad, salvo que demuestre que el cliente actuó con negligencia grave. Según el artículo 45 del Real Decreto-ley 19/2018, debe reembolsar la operación no autorizada de forma inmediata, a menos que pruebe fraude por parte del usuario. Además, si no aplica medidas de seguridad adecuadas, puede incurrir en responsabilidad civil según el artículo 120.3 del Código Penal.

La suplantación de identidad en el ámbito bancario es un delito que consiste en hacerse pasar por otra persona para obtener un beneficio económico, como abrir cuentas o solicitar préstamos. Puede realizarse de forma presencial o a través de la banca online, utilizando los datos personales de la víctima sin su consentimiento. Está tipificada como delito en el Código Penal español y puede acarrear penas de prisión. Además, la víctima puede enfrentarse a denuncias por estafa si el delincuente comete fraudes en su nombre.

Para saber si me han suplantado la identidad, presta atención a las operaciones financieras que no hiciste, a facturas o deudas que no reconoces, si te rechazan un crédito inesperadamente o ves accesos extraños a tus cuentas con cambios de contraseña o datos personales que tú no autorizaste.

Si la deuda está en disputa judicial o administrativa, no pueden incluirte legalmente en ficheros como ASNEF según la Ley Orgánica 3/2018. Puedes solicitar la cancelación de tus datos. Aun así, tener un préstamo a tu nombre podría dificultar nuevas solicitudes, según tu perfil financiero y la evaluación de la entidad.

Conclusión: ¿Pueden acceder a mi cuenta bancaria con mi DNI?

No, el DNI por sí solo no permite acceder a tu cuenta bancaria. Aunque se utiliza como documento identificativo, para entrar en una cuenta se necesita también el número de cuenta, credenciales de acceso (como usuario y contraseña) y, en la mayoría de casos, un sistema de verificación adicional como la autenticación en dos pasos.

Sin embargo, ya hemos visto que puede alguien pedir un crédito a mi nombre si tienen tanto tu documento de identidad como los datos de tu cuenta bancaria. Si estás en una situación en la que has sufrido una usurpación de la identidad, contáctanos sin compromiso.

En Asoban Abogados, analizamos tu situación gratis en la primera llamada. Déjanos tus datos rellenando el formulario. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Sobre el autor:
Diego Zapatero, socio de Asoban Abogados especialista en phishing, fraude bancario, suplantación de identidad y préstamos ICO
Diego Zapatero
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas