Seguro de responsabilidad civil para autónomos: todo lo que debes saber

Persona sellando un documento relacionado con un seguro responsabilidad civil autónomos
Última actualización: 13/11/2025Escrito y revisado por: Diego Zapatero

El seguro de responsabilidad civil para autónomos protege tu patrimonio cuando, por tu actividad, causas daños a terceros y la aseguradora debe responder. Sin embargo, esta podría poner ciertas pegas a la hora de indemnizar. En ese caso, puedes (y debes) reclamar al seguro con apoyo legal para hacer valer tus derechos, ya que la Ley 50/1980, que fija obligaciones y límites para el asegurado, te protege.

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre el seguro RC para autónomos y cómo reclamar ante una negativa de tu aseguradora.

¿Tu aseguradora no quiere indemnizarte? Si tienes un seguro de responsabilidad civil para autónomos y tu aseguradora rechaza una indemnización, contáctanos. ¡Analizamos tu caso sin compromiso!
Índice del artículo

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil para autónomos?

Un seguro de responsabilidad civil para autónomos es la póliza que asume, dentro de sus límites, las indemnizaciones y los gastos de defensa cuando, en tu actividad profesional, causas daños personales, materiales o perjuicios económicos a terceros.

La cobertura de los seguros RC para autónomos suelen cubrir los daños a terceros, la defensa jurídica y gastos legales y la protección del patrimonio.

El precio de un seguro de responsabilidad civil para autónomos no tiene una tarifa base: depende directamente de la actividad, la facturación anual, el tipo de clientes y hasta la ubicación geográfica. Con esos datos, la aseguradora calcula la prima final.

Aun así, existen referencias de mercado:

Ilustración de un paraguas protegiendo a un grupo de personas para explicar un seguro de responsabilidad civil precio
  • En España, los autónomos pagan de media unos 120 € al año por su póliza de responsabilidad civil.
  • Si se toma el promedio global del ramo de responsabilidad civil, el coste medio asciende a 575 € anuales.

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para autónomos?

En general, no es obligatorio de forma universal para todos los autónomos en España, sin embargo sí puede serlo según el sector como colegiación, pliegos o contratos con clientes o por exigencia de la Administración.

El régimen profesional del autónomo lo establece el Estatuto del trabajo autónomo, pero la obligatoriedad de un seguro RC autónomos depende de la actividad y regulación específica. Por ejemplo, de la seguridad privada, de la construcción y/o edificación, de la intermediación o de la distribución de seguros.

Pasos para reclamar el seguro de responsabilidad civil para autónomos

En caso de que la aseguradora con quien has contratado el seguro de responsabilidad civil para autónomos se niegue a indemnizar, debes reunir pruebas, comunicar el siniestro por escrito y en plazo, reclamar a la entidad, escalar al supervisor y llegar a la vía judicial.

El primer paso consiste en reunir toda la documentación relacionada con el siniestro. Necesitas la póliza de responsabilidad civil completa (condiciones particulares, generales y cualquier suplemento) junto con las pruebas del incidente: comunicaciones previas, informes periciales, facturas, fotografías y, si los hay, testimonios de terceros. Esta base documental será clave para sostener tu reclamación.

Después, debes comunicar el siniestro por escrito y dentro del plazo fijado en la póliza. La aseguradora exige una notificación inmediata o, como mínimo, dentro del límite temporal pactado. Cualquier retraso puede convertirse en motivo de oposición, así que conviene dejar constancia escrita de la comunicación y guardar el justificante.

Si la aseguradora no responde de forma satisfactoria, toca presentar una reclamación formal ante su Servicio de Atención al Cliente o Defensor del Cliente. Este trámite está regulado por la Orden ECC/2502/2012, que fija los plazos: normalmente un mes si actúas como consumidor y dos meses en otros supuestos. El escrito debe exponer hechos, pruebas y lo que solicitas a la entidad.

Si la respuesta sigue siendo negativa o no recibes contestación, puedes elevar el caso al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). El organismo permite presentar la solicitud por sede electrónica o por correo, y su guía marca la documentación necesaria para que el expediente avance sin retrasos.

Cuando incluso esta vía no resuelve el conflicto, solo queda la vía judicial mediante demanda civil, verbal u ordinaria según la cuantía. Aquí es fundamental revisar la póliza para detectar cláusulas limitativas no destacadas o no aceptadas correctamente, y preparar una estrategia probatoria sólida.

Te ayudamos a reclamar con tu seguro de responsabilidad civil para autónomos Somos abogados expertos en reclamaciones de seguros. Contáctanos gratis y analizaremos tu situación sin ningún compromiso.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de responsabilidad civil para autónomos

En España, los autónomos que contratan un seguro de responsabilidad civil pagan de media unos 120 € al año, según los datos de ICEA. Si se toma como referencia el conjunto de pólizas de responsabilidad civil del mercado español, el coste promedio se sitúa en torno a 575 € anuales.

El seguro de responsabilidad civil para autónomos no es obligatorio para todos los profesionales, pero la mayoría de actividades trabajan expuestas a situaciones que pueden generar daños a terceros. Tanto si te dedicas a la floristería como si eres fontanero, es habitual enfrentarse a riesgos que hacen conveniente contar con una póliza de responsabilidad civil.

En España, un autónomo está obligado a contar con determinadas pólizas según su actividad. Si dispone de un local abierto al público, la responsabilidad civil suele ser una exigencia habitual. Además, el seguro de incapacidad temporal vinculado a su cotización en el RETA cubre situaciones de baja laboral. Otros seguros (como la responsabilidad civil profesional o el de vehículos) pueden ser obligatorios según el sector en el que operen. Y si tiene personal contratado, el seguro de convenio también resulta preceptivo.

Algunas profesiones y actividades requieren obligatoriamente como el seguro de responsabilidad civil para médicos para aquellos sanitarios que ejerzan de forma privada, los centros médicos que ofrecen atención fuera del sistema público y las empresas que prestan servicios de salud, incluidas aseguradoras y entidades similares.

El coste de un seguro de responsabilidad civil presenta amplias diferencias: las actividades con menor exposición pueden encontrar pólizas en torno a 100–150 € al año, mientras que los sectores con riesgos elevados suelen superar fácilmente los 1.000 € anuales

Sobre el autor:
Diego Zapatero, socio de Asoban Abogados especialista en phishing, fraude bancario, suplantación de identidad y préstamos ICO
Diego Zapatero
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas