Reunificar deudas con Asnef sin hipoteca: qué es y cuáles son sus requisitos

Persona en una entidad bancaria con el agente mostrando los papeles de la hipoteca en la mesa para explicar que se puede reunificar deudas con asnef sin hipoteca
Última actualización: 05/09/2025Escrito y revisado por: Emilio J. Sánchez
Reunificación de deudas sin tener hipoteca, ¿me conviene?

En este artículo, valoramos si merece la pena reunificar deudas sin hipoteca y qué otras opciones tienes si tienes obligaciones financieras pendientes.

Es normal pensar en reunificar deudas con Asnef sin hipoteca en una situación de sobreendeudamiento. El problema de esta alternativa es que las condiciones son mucho más estrictas que optar al mecanismo de la Segunda Oportunidad. a través de la Ley 25/2015.

Desde Asoban Abogados, te explicamos la reunificación de deudas con Asnef en casos difíciles, qué consecuencias tiene dicha reunificación de deudas con Asnef y veremos la mejor alternativa para superar una sobrecarga financiera.

Índice del artículo

¿Qué es reunificar deudas con Asnef sin hipoteca?

La reunificación de deuda es una forma de financiación que permite agrupar deudas en una sola, en este caso, a deudores que están en el fichero de morosos ASNEF y no están pagando una hipoteca.

El objetivo de la reunificación de deudas sin hipoteca es pagar una sola cuota mensual por una cantidad inferior a la suma de todas las que tenemos diversificadas en diferentes entidades financieras.

Para acceder a una reunificación de deudas con ASNEF sin hipoteca es necesario cumplir con unos mínimos, que pueden variar según la entidad financiera:

  • Ser mayor de edad (18 años o más).

  • Acreditar ingresos regulares mediante nómina, pensión o actividad profesional.

  • No figurar en ASNEF por impagos de gran volumen, ya que suele limitar las opciones.

  • Aportar la documentación básica: DNI/NIE, justificante de ingresos y situación económica.

En cualquier caso, la viabilidad depende de tu situación concreta. Por eso, lo recomendable es que un abogado especializado estudie tu caso y te asesore sobre las mejores alternativas.

¿Tienes dificultades para pagar tus obligaciones?
Consulta con nuestros abogados especialistas para valorar la mejor alternativa para salir de tu espiral de deudas.

Reunificación de deudas con Asnef en casos difíciles, ¿en qué consiste?

La reunificación de deudas en casos difíciles consiste en unificar en un solo préstamo varias obligaciones pendientes cuando el solicitante no cumple con los requisitos habituales de bancos o entidades financieras. Es decir, se trata de personas que aparecen en ASNEF, no cuentan con hipoteca o propiedad, tienen ingresos bajos o inestables o incluso están afrontando embargos en curso.

Aunque el objetivo de la reunificación de deudas con Asnef es el mismo que en una reunificación tradicional (ordenar las finanzas y reducir la cuota mensual), el acceso resulta más complejo y requiere analizar cada situación de forma individual. Veamos los principales escenarios.

Artículo relacionado con la reunificación de deudas.

Sin duda, este es el escenario en el que posiblemente encuentres más obstáculos si estás pensado en reunificar deudas con Asnef sin hipoteca

Si bien es cierto que no es algo imposible de conseguir, vas a necesitar demostrar que tienes una capacidad de pago estable y, en algunos casos, también necesitarás un avalista para garantizar el nuevo préstamo. Por lo que, si estás en una situación de insolvencia, pueden darse las desventajas mencionadas anteriormente y que tu situación empeore significativamente.

Está claro que no tener una propiedad también puede dificultar el proceso, dado que las hipotecas suelen ofrecer mejores condiciones por tener un bien garantizado. Sin embargo, debes de prestar especial atención si no quieres que tus deudas se incrementen, ya que los bancos suelen ofrecer reunificar deudas sin hipoteca con préstamos personales. Si estás en una situación de insolvencia, esto no te interesa.

Si estás en Asnef pero tienes un empleo estable y una nómina regular, las posibilidades de obtener una reunificación son mayores. Si bien es cierto que las entidades financieras podrían valorar positivamente tu capacidad de pago, los altos intereses podrían dificultar dicha capacidad a largo plazo. De esta manera, podrías incurrir en impagos nuevamente. Asimismo, el simple hecho de estar en la lista de morosos dificultaría per se la reunificación de deudas con Asnef.

Si estás enfrentando embargos será mucho más difícil que puedas conseguir la agrupación de tus deudas en otra entidad bancaria diferente. En estos casos, las entidades financieras tienden a ser más cautelosas.

Cabe mencionar que si estás pasando por esta situación, deberías descartar la posibilidad de reunificar deudas estando en Asnef. No solo es improbable que te concedan dicha reunificación, sino que no evitaría de ninguna de las maneras que se produjera el embargo y, por ende, no va a resolver tu situación de insolvencia.

Consecuencias de reunificar deudas con Asnef sin hipoteca

Las consecuencias de reunificar deudas con Asnef sin hipoteca son pagar intereses altos y más deuda a largo plazo, no salir de Asnef, correr el riesgo de caer en condiciones más abusivas, seguir con un historial crediticio negativo y continuar con sobreendeudamiento sin una solución real.

Las entidades financieras que aceptan clientes que están en el fichero de morosos ASNEF suelen aplicar intereses muy elevados, lo que puede hacer que termines pagando mucho más dinero del que debías originalmente. Aunque la cuota mensual sea más baja, el coste total del crédito va a ser mayor.

Reunificar deudas con Asnef sin hipoteca no elimina tu registro en este fichero de morosidad, lo que puede seguir limitando tu acceso a financiación bancaria en el futuro. Sin embargo, si solicitas acogerte a otros mecanismos legales como la Ley 25/2025, de 28 de julio, podrás tener una nueva oportunidad para comenzar de nuevo sin obligaciones financieras pendientes.

Si no puedes asumir la nueva cuota, podrías incurrir de nuevo en falta de pago. Como consecuencia de esto,  puedes exponerte a intereses de demora, embargo de tus bienes o la pérdida de ellos en caso de haber dado una garantía. Recurrir a otros mecanismos legales como la mencionada ley, en cambio, va a proteger tu patrimonio y evitará el acoso de tus acreedores.

Recurir a reunificar deudas con Asnef sin hipoteca solo agrava el problema y te atrapa en una espiral de obligaciones financieras sin salida. De esta manera, el mecanismo de la segunda oportunidad es la única vía legal que puede hacer que un juez perdone tus deudas de forma definitiva, sin necesidad de seguir endeudándote.

Alternativas a reunificar deudas con Asnef in hipoteca: la Ley 25/2015

La mejor alternativa a reunificar deudas con Asnef sin hipoteca es acogerte al mecanismo de la segunda oportunidad, bajo la mencionada Ley 25/2015.

Con la reforma que ha sufrido esta ley en el año 2022, ya no es necesario intentar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores (AEP), sino que se puede acudir al Juzgado directamente. De esta manera, podemos decir que este procedimiento, que va a permitir suprimir o reestructurar tus obligaciones de pago, se desarrolla en dos fases:

  1. Solicitud de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI): cualquier persona autónomo o particular puede presentarla en el juzgado de lo mercantil. Aquí debe explicarse bien la situación del deudor, si la insolvencia es inminente o actual y sobre todo, si cumple con los requisitos. Además, en esta fase deberán presentarse todos los documentos que acrediten el sobreendeudamiento.
  2. Concesión del EPI: En esta fase, el juez puede conceder la exoneración de las obligaciones de pago a través de un auto.
Cuenta con Asoban para eliminar tu deuda
Somos especialistas en derecho bancario y en la Ley Segunda Oportunidad.
Contáctanos gratis y habla con un abogado experto hoy.

Conclusión: reunificar deudas con hipoteca, ¿sí o no?

Reunificar deudas con ASNEF sin hipoteca no suele ser la mejor alternativa cuando existe un alto nivel de endeudamiento. Puede dar un respiro a corto plazo, pero no resuelve la insolvencia de fondo ni evita que sigas apareciendo en ficheros de morosidad, lo que limitará tu acceso a futuros créditos..

Ahora bien, si el volumen de deuda no es muy elevado, la reunificación podría tener cierto sentido siempre que se estudie bien cada caso y las condiciones sean asumibles.

En cualquier escenario, conviene analizar todas las opciones disponibles. La Ley 25/2015 se presenta como una vía más sólida para quienes buscan liberarse de manera definitiva de sus obligaciones de pago, ya sea con un plan de pagos o incluso con la eliminación total de las deudas.

En Asoban Abogados ayudamos cada mes a cientos de personas en situaciones similares. Si quieres que valoremos tu caso sin compromiso, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Sobre el autor:
Emilio Jesús Sánchez Pintado, socio y abogado responsable del departamento de Ley de Segunda Oportunidad y complemento de paternidad para jubilados en Asoban Abogados
Emilio J. Sánchez
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas