Solicitar un préstamo de 20 euros al instante con ASNEF parece, a primera vista, una solución sencilla para salir de un apuro. Muchas personas buscan este tipo de minicréditos con la esperanza de cubrir un gasto pequeño y urgente. Sin embargo, la realidad detrás de los minicréditos rápidos es más compleja: comisiones elevadas, plazos muy cortos y, en muchos casos, la dificultad añadida de figurar en listas de morosidad como ASNEF o RAI.
En este artículo, desde Asoban Abogados, analizamos en profundidad cómo funcionan los préstamos directos sin intermediarios, qué alternativas existen al préstamo rápido de 20 euros o de cantidades mayores como 200 o 300 euros urgentes con ASNEF, y por qué la salida no es acumular más deuda, sino soluciones legales como la Ley de la Segunda Oportunidad.
Descubre cómo la Ley de la Segunda Oportunidad puede liberarte de tus deudas.
Cómo funcionan los minicréditos y qué debes saber antes de pedir un préstamo de 20 euros al instante con ASNEF
Los minicréditos online en España se caracterizan por:
- Cantidades pequeñas: desde un préstamo 20 euros hasta 200 o 300 euros.
- Concesión rápida: en ocasiones en 5 o 10 minutos por llamada o correo electrónico.
- Escasos requisitos: a veces basta con residir en España, el DNI o NIE, número de cuenta y tarjeta bancaria.
- Altos intereses: la TAE puede superar fácilmente el 2.000%.
Aunque se anuncian como minicréditos sin rechazos, lo cierto es que muchas entidades rechazan solicitudes si detectan que el cliente aparece en ASNEF o no dispone de ingresos regulares. Incluso en casos donde se conceden, el coste real de un minicrédito rápido puede generar una espiral de deuda. Pedir más minicréditos nunca es la solución para salir del bache.
¿Qué pasa si pido un minicrédito de 20, 200 o 300 euros y no puedo devolverlo?
Solicitar un minicrédito 20 euros sin capacidad para devolverlo, puede provocar la aparición de intereses, el bloqueo de los fondos y tarjetas bancarias e incluso enfrentamiento a reclamaciones judiciales.
En concreto, estos son los problemas que se les plantean a nuestros clientes endeudados en su día a día:
- Me reclaman un minicrédito: la entidad exige la devolución inmediata con intereses.
- Me retienen dinero por pedir dos minicréditos: algunas plataformas bloquean fondos de la tarjeta bancaria.
- Por qué cuando pides un minicrédito te piden la visa: es una forma de garantizar el cobro y entonces sí, estás comprometiendo otra de tus formas de pago.
- Por qué cantidad te pueden demandar en un minicrédito: incluso por importes pequeños, los prestamistas pueden iniciar reclamaciones judiciales.
Muchos clientes nos consultan: me rechazan minicréditos, me rechazan todos los minicréditos, o incluso, me descuentan minicréditos de tarjeta de crédito sin previo aviso. Estas situaciones generan angustia y llevan a una conclusión: el problema no se soluciona pidiendo más crédito, hay que solucionar las deudas pendientes para volver a un estado de solvencia patrimonial.
De los 20 a los 300 euros: el camino hacia la deuda
Por experiencia de nuestros clientes, vemos que quien empieza buscando un préstamo rápido 20 euros a menudo termina escalando a solicitar otros préstamos personales:
- Préstamos de 200 euros urgentes con ASNEF, especialmente si son con entidades bancarias que se lo ofrecen al instante.
- Préstamos de 300 euros sin intermediarios e incluso de cantidades muy superiores.

La facilidad aparente para conseguir 200 euros en un día o 300 euros en 5 minutos con ASNEF se convierte en un círculo vicioso. Los prestamistas directos sin intermediarios se aprovechan de la urgencia, pero la deuda se multiplica y tu situación, empeora.
Alternativas reales al préstamo de 20 euros al instante con ASNEF
En lugar de seguir acumulando minicréditos con ASNEF sin intermediarios, existen alternativas más seguras:
- Planes de pago: negociar con acreedores para asumir cuotas adaptadas.
- Ley de la Segunda Oportunidad: cancelar deudas imposibles de afrontar legalmente, o incluso, lograr la cancelación de parte y la reestructuración de deuda de otra parte.
Estas soluciones permiten salir del ciclo de los minicréditos rápidos y recuperar la estabilidad financiera para comenzar de cero.
Asoban Abogados: expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad
En Asoban Abogados ayudamos a personas que se encuentran atrapadas en una cadena de préstamos y minicréditos online. Nuestro equipo está especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad, una herramienta legal que permite cancelar deudas si cumples los requisitos, reestructurar tus pagos con un plan ajustado a tu realidad y, por fin, dejar de depender de los minicréditos con ASNEF que solo agravan la situación.
Si sientes que no puedes más con tus deudas, no necesitas pedir otro crédito. Necesitas una solución definitiva. Descubre cómo funciona la segunda oportunidad.
Preguntas frecuentes sobre minicréditos y ASNEF
-
¿Qué hacer si no estoy en ASNEF y no me dan crédito?
Es un error común pensar que si no apareces en ficheros como ASNEF deberías tener acceso inmediato a financiación. los bancos también valoran otros factores: historial crediticio, nivel de ingresos, estabilidad laboral o endeudamiento previo. Por eso, aunque no estés en asnef, puedes encontrarte con que no te dan crédito. En estos casos, solicitar minicréditos rápidos no es la mejor solución, ya que solo incrementan el riesgo de sobreendeudamiento. La alternativa es estudiar tu situación económica con ayuda de un profesional, valorar un plan de pagos o, si ya tienes deudas acumuladas, analizar la opción de la Ley de la Segunda Oportunidad.
-
¿Existen minicréditos con ASNEF y RAI?
Sí, algunos prestamistas publicitan la concesión de minicréditos con ASNEF y RAI, incluso aunque aparezcas en ambos ficheros de morosidad. No obstante, hay que tener cuidado: estos productos suelen estar asociados a intereses desorbitados, plazos muy reducidos y condiciones abusivas que dificultan todavía más salir adelante.
Pedir un minicrédito con ASNEF y RAI puede resolver un problema puntual, pero a la larga agrava la deuda. Lo recomendable es conocer las alternativas legales: acuerdos de refinanciación, Ley de la segunda oportunidad, en lugar de recurrir a créditos rápidos con alto riesgo.
-
¿Qué pasa si no pago un minicrédito?
El impago de un minicrédito tiene consecuencias inmediatas. La entidad aplicará intereses de demora que pueden multiplicar la deuda inicial, además de recargos administrativos. Si no se llega a un acuerdo, tus datos pasarán a ficheros como ASNEF o RAI, lo que complicará aún más acceder a cualquier tipo de financiación en el futuro.
En casos más graves, incluso por importes bajos, los prestamistas pueden iniciar una demanda judicial. Por eso, antes de dejar de pagar un minicrédito rápido, busca asesoramiento y explora vías de negociación o acogerse a soluciones como los planes de pago.
-
¿Puedo conseguir un minicrédito sin nómina?
Algunas entidades permiten solicitar un minicrédito sin nómina, pero a cambio exigen demostrar ingresos alternativos (subsidios, pensiones, ayudas) o incluso un aval.
Aunque parezca una salida sencilla, la realidad es que los minicréditos sin nómina implican un riesgo elevado: intereses muy altos y posibilidad de impago.
Además, en muchos casos los prestamistas utilizan la tarjeta de crédito o débito del cliente como garantía, llegando a descontar minicréditos de tarjeta bancaria de forma automática. Antes de aceptar estas condiciones, conviene valorar si realmente puedes devolver el dinero en plazo o buscar soluciones más seguras a tu situación financiera.
-
¿Son seguros los minicréditos online?
La seguridad de los minicréditos online depende de la entidad con la que se contraten. Existen empresas reguladas y supervisadas que cumplen con la normativa, pero también hay páginas poco transparentes que se aprovechan de la urgencia de quienes necesitan dinero rápido.
La respuesta es que la fiabilidad no está garantizada en todos los casos. Lo aconsejable es desconfiar de quienes prometen dinero inmediato sin apenas requisitos, ya que a menudo esconden costes abusivos que pueden derivar en un grave problema de deuda.
-
Qué son los minicréditos de Thawte
Los minicréditos de Thawte no existen como producto financiero: Thawte es una autoridad certificadora especializada en certificados digitales SSL/TLS que garantizan la seguridad de las transacciones en línea, no una entidad de préstamos.
La confusión surge porque algunos comparadores o plataformas de minicréditos muestran el sello de seguridad de Thawte en sus webs, lo que puede dar a entender erróneamente que ofrece micropréstamos, cuando en realidad los minicréditos son pequeños préstamos rápidos que conceden entidades financieras online para obtener dinero en minutos, con plazos de devolución cortos y condiciones transparentes.
-
¿Por qué me rechazan todos los minicréditos?
Cuando una persona solicita varios minicréditos rápidos en un corto período de tiempo, aumenta su riesgo de rechazo. Los prestamistas comprueban historiales y detectan tanto la aparición en ASNEF como la falta de ingresos estables.
Por eso, a muchos clientes les rechazan incluso los minicréditos, aunque el importe solicitado sea muy bajo, como un minicrédito 20 euros. Esta situación no se resuelve insistiendo y pidiendo más préstamos, sino analizando por qué existe esa negativa y buscando salidas legales como la reestructuración de deuda o la Ley de la Segunda Oportunidad.