Ser persona vulnerable económicamente no es una situación aislada ni puntual para quien enfrenta un posible desahucio o ejecución hipotecaria. En España, miles de familias se enfrentan a dificultades reales para hacer frente a sus gastos básicos. Entender qué implica esta condición es el primer paso para poder acogerse a los mecanismos de protección legal y social existentes.
Podemos ayudarte a frenar el lanzamiento y reclamar tus derechos.
¿Qué es una persona vulnerable económicamente?
Una persona vulnerable económicamente es aquella que, debido a sus bajos ingresos o circunstancias personales, no puede cubrir de forma estable sus necesidades mínimas. Esta definición se encuentra recogida en la legislación española, como en el Real Decreto-ley 11/2020, que marca los requisitos para acceder a ayudas o medidas extraordinarias, especialmente en materia de vivienda.
Según el criterio legal, se estará ante una situación de vulnerabilidad económica cuando:
- Los ingresos de la unidad familiar no superan determinados umbrales, calculados en relación al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
- Se destina un porcentaje excesivo de los ingresos al pago del alquiler o hipoteca.
- Existen circunstancias agravantes como discapacidad, dependencia, o monoparentalidad.
Ingresos familia vulnerable y ejemplos de vulnerabilidad económica
La vulnerabilidad económica no depende solo de una cifra. Hay que analizar el conjunto de circunstancias personales, laborales y sociales. Algunos ejemplos de vulnerabilidad económica:
- Familia con dos hijos menores y un solo progenitor con ingresos inferiores a 1.200 €/mes.
- Jubilado que vive solo, con pensión mínima y gasta el 50% en alquiler.
- Persona en paro de larga duración, sin acceso a prestaciones, y con deudas.

En todos estos casos se puede acreditar la situación de vulnerabilidad mediante documentación como la siguiente listada a continuación:
- Declaración de la renta
- Certificado de prestaciones o desempleo
- Libro de familia o justificante de discapacidad
Vivienda para personas vulnerables y ayudas al arrendamiento
Uno de los mayores riesgos de la situación de vulnerabilidad económica es el acceso y mantenimiento de una vivienda. Por eso existen diferentes mecanismos de apoyo:
- Ayudas arrendatarios vulnerabilidad: Prestaciones económicas para cubrir parte del alquiler.
- Suspensión de desahucios en casos justificados.
- Acceso prioritario a viviendas sociales.
- Programas municipales y autonómicos específicos.
Es fundamental acreditar bien la condición de persona vulnerable ante servicios sociales o juzgados para acogerse a estas medidas.
Cómo ganar a un fondo buitre si eres vulnerable
Los fondos buitre suelen adquirir viviendas en situaciones de ejecución y presionar para desahuciar. Si eres una persona vulnerable económicamente, tienes derechos especiales que pueden frenar su actuación:
- Derecho a solicitar la suspensión del lanzamiento.
- Prioridad en la negociación de alquiler social.
- Asistencia legal gratuita.
La clave está en demostrar tu condición con informes técnicos y documentación oficial.
Descubre cómo acceder a ellas con apoyo experto.
Asoban Abogados: abogados expertos en ejecuciones hipotecarias
En Asoban Abogados llevamos años defendiendo a familias que atraviesan una situación de vulnerabilidad económica.
Como abogados expertos en ejecuciones hipotecarias, conocemos las estrategias legales para paralizar lanzamientos, renegociar deudas o reclamar condiciones abusivas. Si te enfrentas a una amenaza de desahucio o te acosa un fondo buitre, podemos ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre la persona vulnerable económicamente
-
¿Cuánto se tarda en echar a un inquilino vulnerable?
Cuando una persona ha sido reconocida como persona vulnerable económicamente, los plazos para ejecutar un desahucio pueden alargarse considerablemente. La ley permite suspender el procedimiento mientras se valoran alternativas de realojo o ayudas públicas.
En la práctica, echar a un inquilino vulnerable puede tardar entre 6 meses y más de un año, dependiendo de la carga judicial y del grado de protección que tenga la familia.
-
¿Qué ingresos hay que tener para ser vulnerable?
Para ser considerado persona vulnerable económicamente, los ingresos de la familia vulnerable no deben superar 3 veces el IPREM, lo que en 2025 equivale aproximadamente a 1.800 € mensuales. Este umbral puede ampliarse si existen personas con discapacidad, dependencia o familias monoparentales. Además, si se destina más del 35 % de los ingresos al pago de alquiler o hipoteca, se considera una situación de vulnerabilidad económica.
-
¿Cuándo se considera vulnerable económicamente a una persona?
Una persona se encuentra en situación de vulnerabilidad económica cuando no puede cubrir gastos básicos como la vivienda, alimentación o suministros debido a la falta de ingresos estables, desempleo, cargas familiares u otras circunstancias agravantes. La legislación española establece parámetros concretos para calificar a alguien como persona vulnerable y acceder así a beneficios sociales y legales.
-
¿Cómo acreditar la vulnerabilidad económica?
La vulnerabilidad económica se acredita mediante documentación oficial. Entre los principales documentos están: la declaración de la renta, certificados de prestaciones por desempleo, justificantes de ingresos y gastos, informe de servicios sociales, libro de familia, o certificado de discapacidad. Presentar estas pruebas es fundamental para acceder a ayudas para arrendatarios en vulnerabilidad o evitar un desahucio.
-
¿Cuánto cobra una familia vulnerable en España?
Las ayudas económicas para una familia vulnerable en España dependen de cada comunidad autónoma, pero pueden oscilar entre 400 € y 1.200 € mensuales, incluyendo prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, subsidios por hijos a cargo o ayudas al alquiler. Estas cantidades pueden incrementarse si hay menores, personas con discapacidad o situaciones de exclusión social. Para acceder, hay que estar oficialmente reconocido como persona vulnerable económicamente.