La estafa de la DGT es uno de los fraudes online más extendidos en España en los últimos meses. Solo en 2024 hubo más de 97.000 incidentes, muchos de los cuales están vinculados a organismos oficiales como la Dirección General de Tráfico (DGT), según el balance de ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
¿Has recibido el mensaje de la DGT falso? Si has caído en este timo de la DGT y no sabes cómo recuperar los fondos robados, desde Asoban Abogados te presentamos 4 soluciones eficaces con respaldo legal.
¿En qué consiste la estafa de la DGT?
La estafa de la DGT es una forma de phishing a través de SMS, en la que los estafadores envían un importe reducido y un enlace para pagar haciéndose pasar por la Dirección General de Tráfico.
Ejemplo de estafa DGT: “Multa por exceso de velocidad (30 km/h) 50 €. Paga a tiempo para evitar acumulación”
Al hacer clic, el usuario es redirigido a una página web falsa, pero muy similar a la oficial de la DGT, donde se le solicitan datos personales y bancarios. Estos datos pueden ser utilizados para realizar cargos no autorizados.
La estafa de la DGT es efectiva al ser éste un organismo de confianza. Además, se utiliza un lenguaje urgente y alarmante para forzar una reacción rápida. Otro problema por el que las víctimas suelen caer en el fraude de la DGT es porque desconocen las vías oficiales de multas como la Dirección Electrónica Vial (DEV)
4 soluciones para recuperar el importe tras recibir el mensaje de la DGT falso
Si has sido víctima de la estafa DGT debes bloquear tus tarjetas y cuentas de inmediato, denunciar el fraude en las autoridades, reclamar la devolución del importe robado al banco y buscar asistencia legal para iniciar acciones civiles.
Según nuestra experiencia en el despacho, vamos a ver en detalle los pasos que puedes seguir si ya hiciste clic en el mensaje de la DGT falso y te han sustraído dinero de tu cuenta.
-
1. Bloquear tus tarjetas y cuentas de inmediato
Si has introducido los datos de tu tarjeta y has sido víctima de este timo DGT, contacta con tu banco inmediatamente para bloquearla y evitar nuevas operaciones.
También puedes solicitar la retrocesión del pago si este ha sido reciente y no autorizado, algo que suele estar cubierto por la Ley de Servicios de Pago. No obstante, algunas entidades se niegan a devolver el dinero ante este tipo de estafas de la DGT, pero es un paso formal (y fundamental) que te recomendamos seguir.
Otra recomendación (y muy importante) es cambiar las contraseñas de acceso a la banca online y revisar cualquier movimiento sospechoso que detectes.
-
2. Denunciar el fraude en la Policía
El siguiente paso tras sufrir la estafa de la DGT es acudir a la Policía Nacional o a la Guardia Civil y presentar una denuncia formal. Puedes hacerlo desde el portal de denuncias. Es importante que aportes todas las pruebas disponibles: captura del mensaje, enlace fraudulento, comprobante de pago, etc. Esta denuncia es necesaria para iniciar ciertos procedimientos bancarios o legales.
También puedes reportar el caso en la web de INCIBE desde el apartado Ciudadanía y haciendo clic en Respuesta a incidentes o escribir directamente al buzón [email protected]. De esta manera, estarás contribuyendo a la prevención de nuevos ataques.
-
3. Reclamar al banco con respaldo legal
Otro paso esencial es pedirle al banco formalmente que te devuelva el importe sustraído tras la estafa de la DGT. Puede pasar que la entidad bancaria se niegue a realizar esta acción, Se puede dar el caso en el que el banco se niegue a devolver la cantidad estafada, pero debe constar que has realizado este paso y tienes derecho a reclamarlo. Así lo dice la Directiva (UE) 2015/2366 sobre servicios de pago (conocida como PSD2) que establece lo siguiente:

“El proveedor de servicios de pago asumirá la responsabilidad por operaciones de pago no autorizadas, a menos que pueda probar que el usuario actuó con fraude o negligencia grave.”
Esto significa que, si no hubo autenticación reforzada o no aplicó medidas adecuadas, el banco te devuelve el dinero si te estafan o más bien, podría verse obligado a hacerlo.
-
4. Asistencia legal para procedimientos más complejos
Algunas estafas como el timo DGT implican suplantación de identidad, uso de datos en otras plataformas, o cargos en cuentas extranjeras. En estos casos, es fundamental contar con representación legal para iniciar acciones civiles, proteger tus derechos como consumidor y actuar frente a la banca o a terceros responsables. En definitiva, un despacho de abogados expertos en estafas de la DGT con experiencia en reclamación bancaria será la opción que te dará más probabilidad para recuperar el importe sustraído.
Cómo identificar estas estafas DGT
Puedes detectar una estafa de la DGT si observas urgencia excesiva, faltas de ortografía y URLs sospechosas.
La DGT no envía multas ni notificaciones por SMS ni por correo electrónico. Las vías oficiales son:
- Correo postal certificado.
- La sede electrónica de la DGT si el usuario está dado de alta.
En definitiva, puedes detectar los mensajes de la DGT falsos observando:
- Urgencia excesiva: Como por ejemplo, SMS que incluyen frases como «último aviso», «paga en 24h», etc.
- Faltas de ortografía o traducciones literales: Es un indicativo de que no es una fuente oficial la que envía el SMS, sino que se trata de una estafa de DGT.
- URLs sospechosas: por ejemplo, dominios que no son oficiales y no terminan en “.gob.es.”
Ante la duda, nunca accedas desde el SMS. Entra directamente en la web oficial de la DGT.
Contacta con Asoban Abogados para recuperar los fondos robados de una estafa de la DGT
En Asoban Abogados somos especialistas en reclamaciones por fraudes bancarios y ciberestafas. Muchas entidades bancarias y financieras se niegan inicialmente a responsabilizarse, pero debes saber que la ley está de tu lado y así lo refleja la jurisprudencia del phishing bancario. Esta experiencia judicial ha permitido que muchos clientes de banca recuperen el importe sustraído en fraudes como la estafa de la DGT.
Si has sido víctima del mensaje de la DGT falso o has sufrido otros fraudes online, nuestro equipo se encarga de ayudarte en todo el proceso legal: reclamación formal al banco, presentación de pruebas, mediación y, si fuera necesario, demanda judicial. Contáctanos sin compromiso, la primera consulta es gratuita y puedes explicarnos tu caso directamente desde el formulario de contacto. ¡Cuenta con nosotros!