La estafa de criptomonedas es una de las modalidades de fraudes online en España que afecta a miles de personas cada año.
Aunque no existen cifras oficiales específicas, se estima que alrededor de 6.000 casos anuales podrían estar relacionados con criptomonedas, según datos del balance trimestral de criminalidad de 2024 del Ministerio del Interior.
¿Has sido víctima de una estafa bitcoin y quieres saber qué pasa con las criptomonedas? En este artículo, te contamos los 5 pasos clave para recuperar el capital perdido.
¿Qué es una estafa de criptomonedas?
Una estafa de criptomonedas es un fraude en el que se engaña a una persona para que invierta o transfiera criptoactivos bajo falsas promesas de rentabilidad, suplantación o métodos engañosos.
La víctima de una estafa bitcoin, inducida en el error de la buena fe, realiza una operación aparentemente válida, pero pierde el control de sus fondos de forma irreversible.
En la práctica, este tipo de fraude de criptomonedas suele involucrar a plataformas de inversión falsas, a personas que se hacen pasar por asesores financieros, a aplicaciones fraudulentas que imitan exchanges y a empresas no registradas ni autorizadas para operar con criptomonedas.
Cuando el afectado intenta recuperar su dinero, ya es demasiado tarde: el estafador ha transferido los fondos a monederos descentralizados o se ha desvanecido tras un entramado digital muy difícil de rastrear.
-
¿Qué es un bitcoin o una criptomoneda?
Una criptomoneda, también conocida como moneda virtual, es un activo digital que opera únicamente de forma electrónica. Normalmente se adquieren a través de dispositivos como móviles, ordenadores o cajeros automáticos específicos. Entre las más populares se encuentran Bitcoin y Ethereum, aunque existen muchas otras y siguen surgiendo nuevas constantemente.
Aunque se presenta como un sistema seguro y transparente, la realidad de las criptomonedas es que no están exentas de riesgos. Su naturaleza descentralizada impide a veces la trazabilidad eficaz de los fondos cuando intervienen monederos anónimos.
-
Tipos de estafas con criptomonedas, las tácticas más usadas en internet
Los tipos de estafas de criptomonedas más habituales son las plataformas de inversión falsas, las estafas piramidales, la suplantación de figuras públicas o los mensajes falsos que suplantan a bancos o exchanges.
Veamos a continuación las tácticas más usadas en internet:
- Plataformas de inversión falsas: sitios web que simulan ser exchanges o brokers regulados, donde prometen altos beneficios. Tras el ingreso del capital, bloquean los retiros o desaparecen.
- Esquemas piramidales y de afiliación: promueven ingresos rápidos si el usuario recluta a otros participantes. Lo que se conoce como la estafa piramidal de criptomonedas, se sustenta en la captación continua y no en una inversión real.
- Estafas de salida (rug pulls): proyectos de criptomonedas o DeFi que se autodestruyen cuando sus creadores retiran todos los fondos y abandonan el desarrollo.
- Suplantación de figuras públicas: uso no autorizado de la imagen de celebridades para respaldar falsos productos financieros y generar confianza.
- Estafadores del amor: el estafador establece una relación afectiva online y convence a la víctima para invertir en criptomonedas en plataformas fraudulentas.
- Phishing y vishing: mensajes falsos que imitan bancos o exchanges, es decir, plataformas digitales donde se compran, venden o almacenan criptomonedas El objetivo es obtener claves, contraseñas o códigos y así robar fondos directamente de las wallets.
Estafa bitcoin: 5 pasos para recuperar el capital invertido
Los 5 pasos para recuperar el capital invertido tras una estafa de criptomonedas son recopilar las pruebas, denunciar ante las autoridades, notificar a la plataforma involucrada y bloquear los fondos.
Si buscas cómo recuperar dinero de criptomonedas tras una estafa de bitcoins, te recomendamos seguir las siguientes indicaciones.

-
1. Recopilar todas las pruebas disponibles
Reúne documentación como correos electrónicos, mensajes, capturas de pantalla, registros de transacciones, direcciones de billeteras y cualquier otra evidencia relacionada con la estafa de criptomonedas. Esta información será crucial para las acciones legales posteriores
-
2. Denunciar la estafa de criptomonedas ante las autoridades
Acude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Policía Nacional o la Guardia Civil, para denunciar la estafa criptomonedas interponiendo una denuncia formal. Es recomendable aportar todas las pruebas recopiladas y, si es posible, contar con la asistencia de abogados expertos en estafas de criptomonedas.
-
3. Notificar a la plataforma o exchange involucrado
Si la estafa bitcoin se realizó a través de una plataforma específica, informa a la misma sobre el incidente. Algunas plataformas tienen procedimientos para investigar y, en ciertos casos, pueden colaborar en la recuperación de fondos.
-
4. Rastrear y bloquear los fondos
Con la ayuda de expertos en análisis de blockchain, es posible rastrear las transacciones y, si se identifican los destinos de los fondos, solicitar medidas cautelares para bloquearlos. Este paso es técnico y requiere colaboración entre abogados y especialistas en estafa de criptomonedas.
-
5. Contactar con un abogado especializado en estafas de criptomonedas
Un profesional con experiencia en estafa criptomonedas puede asesorarte sobre las vías legales disponibles, tanto civiles como penales, y ayudarte a maximizar las posibilidades de recuperar tu inversión.
Cómo saber si una plataforma de inversión es segura
Para evitar caer en el falso broker y saber si una plataforma de inversión es segura, debes comprobar el registro oficial, revisar que tenga medidas de seguridad, buscar su reputación online, revisar sus condiciones, comprobar si tiene atención al cliente y consultar listas negras oficiales.
En definitiva, si buscas cómo saber si un broker es falso sigue los siguientes pasos:
- Verifica si está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o en organismos oficiales: Consulta en los registros de la CNMV en España para comprobar si la plataforma está autorizada.
- Revisa que tenga medidas de seguridad (HTTPS, autenticación 2FA): Asegúrate de que la web use conexión segura, es decir, debe aparecer “https://” en su dominio al comenzar la navegación. Además, debe ofrecer la verificación en dos pasos.
- Busca opiniones y reputación online: Investiga en foros, redes y webs de reseñas si hay quejas o alertas sobre la plataforma.
- Lee los términos y condiciones: Plataformas legítimas detallan quiénes son, cómo gestionan los fondos y los riesgos del servicio.
- Comprueba si tiene atención al cliente real y accesible: Desconfía si solo ofrecen contacto por correo genérico o formularios sin respuesta.
- Desconfía de promesas de rentabilidad garantizada o sin riesgo: Es un indicador claro de fraude. Ninguna inversión legal puede garantizar beneficios fijos.
- Consulta listas negras de la CNMV y otros reguladores: Asegúrate de que la plataforma no figure como «chiringuito financiero» o entidad no autorizada.
Una plataforma opaca no regulada es un riesgo inminente. Si ya has transferido fondos a uno de estos falsos brokers, es vital contar con asesoría legal cuanto antes para valorar si es viable una reclamación.
Preguntas frecuentes sobre estafa criptomonedas
-
¿Cómo saber si he sufrido una estafa de criptomonedas?
Existen varias señales de alerta que pueden indicar que estás siendo víctima de una estafa bitcoin:
- Te prometen rentabilidades garantizadas o demasiado altas.
- La plataforma te exige realizar nuevas inversiones para liberar ganancias.
- Hay presión constante por parte de un supuesto asesor financiero.
- Te contactan por redes sociales o mensajería instantánea sin haberlo solicitado.
- No puedes retirar tu dinero o te ponen excusas técnicas.
Ante cualquiera de estas situaciones, es recomendable detener cualquier inversión y buscar asesoramiento legal antes de mover más fondos.
-
¿Cómo saber si un falso broker es una estafa bitcoin?
Los falso brokers tienen las siguientes características comunes: no aparecen en los registros de organismos oficiales, carecen de políticas de privacidad o de condiciones claras, no ofrecen ningún canal real de atención al cliente, operan desde países sin regulación o paraísos fiscales y la interfaz de la web suele estar clonada o con errores.
Si sospechas que un broker es falso, nunca envíes fondos adicionales ni compartas datos personales y acude a un profesional para que analice si estás en riesgo.
-
¿Cuando sufres una estafa bitcoin, recuperas los fondos?
No es imposible recuperar los fondos de una estafa de criptomonedas si la transacción fue reciente y puede ser bloqueada. También es posible si el banco incumplió con sus protocolos de verificación, si la plataforma tiene sede en la Unión Europea o en un país colaborador y sobre todo, en el caso de ser posible seguir el rastro digital de la operación.
Recupera el capital invertido con abogados expertos en estafas de criptomonedas
Recuperar el capital invertido en una estafa de criptomonedas no es imposible si se demuestra que, durante la transacción, la entidad bancaria no activó los protocolos de seguridad exigidos. La Ley de Servicios de Pago en España, junto con la normativa europea PSD2, establece que los bancos deben aplicar medidas reforzadas de autenticación del usuario. Si estas no se aplicaron correctamente, el usuario de banca puede exigir la devolución de los fondos transferidos por error o fraude.
En Asoban Abogados somos especialistas en fraudes online y ciberestafas. Te ayudamos a analizar tu caso sin compromiso en una primera llamada gratuita. Valoraremos de forma realista las opciones legales disponibles y te acompañaremos en cada paso del proceso. ¡Cuenta con nosotros!