IRPH

Reclamar IRPH: Calcula, Reclama y Recupera el dinero pagado de más de tu hipoteca
Podemos hacer que te devuelvan una media de 38.000 €*
Somos especialistas en reclamar IRPH y te ayudamos a que recibas lo que te corresponde
¡Ahora el tribunal europeo está de tu parte!
Te ayudamos a calcular IRPH real

¿Qué es lo que puedo reclamar de un préstamo IRPH hipotecario?

Se puede reclamar el IRPH de una hipoteca:

Los intereses de la hipoteca que hayas pagado de más

Una reducción en tus futuras cuotas hipotecarias

¡Calcúlalo tú mismo y reclama!
Hucha de cerdito rosa sobre mesa y una persona con portáil y calculadora para calcular IRPH y recuperar el dinero de este índice abusivo de hipotecas
calculadora amortización hipoteca irph

Calculadora IRPH

Haz el cálculo de devolución IRPH de tu hipoteca y confirma el importe a reclamar al pasar a euríbor.

.
*Este cálculo es aproximado. Para un cálculo exacto necesitamos que nos indiques la Revisión meses, el Tipo de interés fijo inicial y los meses con tasa fija.
Contáctanos para reclamar el importe exacto y anular tu cláusula
Intereses más altos

¿Qué es el IRPH de una hipoteca y cómo consultarlo?

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un una alternativa al Euríbor utilizado por los bancos para calcular los intereses hipotecarios. Se caracteriza por tener cuotas más altas y su método de cálculo se basa en el interés medio que los bancos aplican sobre las hipotecas.

Hasta octubre de 2013, existían 3 tipos: IRPH de bancos, IRPH de cajas de ahorro e IRPH entidades financieras. Ahora sólo sobrevive la tercera.

Si te interesa saber cómo saber si tengo IRPH en la hipoteca, debes consultar en el apartado 3 de tu escritura donde indique: Tipo de interés, Intereses ordinarios o Tipo de interés variable. También puedes consultar tus recibos de la hipoteca o contactar con tu entidad financiera

En Asoban Abogados te ayudamos a los bancos con hipotecas IRPH o cualquiera que sea la entidad que te haya concedido el préstamo hipotecario.

vendedor de IRPH hipotecas con llave en la mano y cláusulas en la otra en referencia a la abusividad de las personas que contrataron esta hipoteca referenciada al IRPH y que se pregunta IRPH qué es

IRPH y las Últimas noticias

¿Es abusivo el IRPH?

Sí, el IRPH puede considerarse abusivo si no se informó con transparencia al consumidor en el momento de contratar la hipoteca. Así lo ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que considera que la falta de claridad en la forma de cálculo y en las consecuencias económicas del IRPH podría esta cláusula hipotecaria nula por abusiva.

¿Por qué se considera abusivo el IRPH?

  • Falta de transparencia: Muchos bancos no explicaron adecuadamente cómo se calcula el IRPH ni ofrecieron comparativas con otros índices como el Euríbor.

  • Desventaja económica: Al tener valores históricamente más altos, el IRPH suele implicar cuotas más elevadas que otras hipotecas.

  • Jurisprudencia reciente: Diversos tribunales españoles —incluidos los de Arrecife y Pamplona — ya lo han declarado abusivo, apoyándose en la sentencia del TJUE de diciembre de 2024. Próximamente, también en sentencia del Tribunal Supremo en 2025.

¡Pon fin a la abusividad de este índice y reclama lo que has pagado de más!
dos personas sosteniendo la IRPH hipoteca atentos sobre IRPH últimas noticias y poder reclamar con un abogado especialista en IRPH
Por qué debes reclamar
Los préstamos hipotecarios IRPH han hecho que miles de familias como tú hayan pagado de más sin saberlo
¿Te imaginas todo lo que puedes hacer con el dinero que puedes recuperar?
El 10% de estos préstamos están ligados a este índice y miles de afectados por el IRPH ya han recuperado su dinero.
¿Por qué no ser tú uno de ellos?
Lo que pasa si no reclamas
¿Sabes lo que podrías perder por no reclamar?
Renunciarás a una oportunidad única para mejorar tu situación financiera...
¡No permitas esta injusticia y reclama hoy!

IRPH o euríbor

¿Por qué ahora el IRPH se considera abusivo y por qué debes reclamar?

IRPH

Euríbor

Si tu hipoteca está referenciada con este índice, estás pagando mucho más.
Tenemos la solución que buscas
Somos abogados especialistas en hipotecas
Y sabemos cómo ayudarte:
Y además, llevamos tu caso GRATIS, a éxito.
Imagen que contiene a el equipo de abogados especialistas en IRPH hipotecas
Nuestros clientes
Hablan de su propia experiencia

En Asoban Abogados contamos con años de experiencia en renegociación de las hipotecas.

¡Podemos ayudarte!
Cuenta con Asoban Abogados
¿Por qué un despacho de abogados mejor que una empresa de servicios jurídicos?
Asoban Abogados
Empresa de servicios jurídicos
IRPH 2025
Hablamos sobre las hipotecas IRPH en 2025
en los medios de prensa

Abordamos la temática de las sentencias IRPH y todo lo relacionado con la posibilidad de su nulidad en estos medios:

Los tribunales están de tu parte, ¡no pierdas la oportunidad de reclamar y ahorrar dinero!
Somos abogados especialistas y sabemos cómo ayudarte.
equipo de abogados especialistas en IRPH

FAQ

Preguntas frecuentes

¿Qué es la cláusula IRPH?

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es un tipo de interés variable reconocido oficialmente que se emplea como alternativa al Euríbor para calcular el interés de ciertas hipotecas destinadas a la compra de viviendas en España. El Banco de España es quien confecciona este índice hipotecario.

La calculadora devolución IRPH ofrece una cantidad estimada de lo que puedes reclamar. Contáctanos para evaluar tu situación detalladamente: nuestros abogados verifican si tu préstamo hipotecario contiene la cláusula IRPH, la calculan y te dicen cuánto dinero puedes recuperar de tu préstamo hipotecario.

Además, llevamos tu caso totalmente gratis y no te cobramos nada por adelantado: cobramos sólo si te conseguimos tu devolución.

Para reclamar IRPH, lo más recomendable es hacerlo con un abogado especializado en derecho bancario y cláusulas abusivas. Este profesional podrá analizar tu caso, calcular el importe a recuperar y guiarte en todo el proceso, desde la reclamación extrajudicial hasta, si es necesario, la vía judicial. También puedes reclamar IRPH a través de plataformas legales o asociaciones de consumidores con experiencia acreditada en litigios bancarios. Pero, sabiendo que despachos como Asoban Abogados cobran a éxito esta reclamación, ¿por qué no hacerlo con profesionales?

¿Por qué es clave contar con un abogado?

  • Conoce la jurisprudencia más reciente del TJUE y tribunales españoles.

  • Redacta correctamente el burofax o la demanda judicial.

  • Aumenta tus probabilidades de recuperar el dinero pagado de más.

  • Algunos despachos trabajan bajo la fórmula de ‘sólo cobro si ganas’, como el nuestro.

Antes de iniciar tu reclamación de IRPH, asegúrate de reunir la documentación hipotecaria y usar una calculadora IRPH para estimar cuánto podrías recuperar (la tienes en esta página, un poquito más arriba).

Para reclamar IRPH, el primer paso es confirmar si tu hipoteca está vinculada a este índice. Si es así, puedes recuperar lo pagado de más iniciando una reclamación extrajudicial ante el banco. Si no hay respuesta o esta es negativa, puedes acudir a los tribunales con ayuda de un abogado especializado en derecho bancario.

Pasos para reclamar el IRPH:

  1. Verifica tu hipoteca:
    Revisa si en tu escritura aparece el IRPH como índice de referencia. Si lo tienes, puedes reclamar.

  2. Calcula cuánto puedes recuperar:
    Usa una calculadora IRPH online para estimar las cantidades pagadas de más.

  3. Reúne la documentación:
    Escritura de préstamo, oferta vinculante, recibos de pago y cualquier documento precontractual.

  4. Reclamación al banco (extrajudicial):
    Envía un burofax solicitando la nulidad de la cláusula IRPH y la devolución de lo cobrado en exceso.

  5. Demanda judicial (si es necesario):
    Si el banco no responde o rechaza tu reclamación, puedes demandar con un abogado experto.

Consejo: Reclamar con asesoramiento legal especializado aumenta tus opciones de éxito y evita errores en el proceso.

Sí, es posible reclamar el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) incluso si la hipoteca ya está cancelada o pagada. Esto se debe a que la cláusula IRPH puede considerarse abusiva si el banco no informó con la debida transparencia sobre cómo se calcula el índice y sus consecuencias económicas.

¿Por qué se puede reclamar el IRPH?

  1. Falta de transparencia:
    Si la entidad financiera no explicó de forma clara el funcionamiento del IRPH y su impacto, puede considerarse una cláusula abusiva, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

  2. Imprescriptibilidad:
    La acción para reclamar el IRPH no tiene un plazo legal definido. Puedes iniciar el proceso en cualquier momento, sin importar la antigüedad de la hipoteca ni si ya ha sido amortizada.

  3. Posibilidad de recuperar dinero:
    Si se demuestra que hubo falta de información clara y comprensible, puedes recuperar las cantidades pagadas de más por la aplicación del IRPH en tu préstamo.

Recomendación: Consulta a un abogado especializado en derecho bancario para evaluar tu caso y maximizar tus posibilidades de éxito.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) establece que este índice hipotecario puede considerarse abusivo si no se cumple con el principio de transparencia. En su sentencia del 12 de diciembre de 2024, el TJUE concluyó que el hecho de que el IRPH sea un índice oficial que se usara para la adquisición de vivienda libre no excluye la posibilidad de mala fe en su aplicación a determinadas hipotecas.

Puedes reclamar el IRPH en cualquier momento, no hay un plazo de prescripción para reclamar la nulidad de la cláusula IRPH en tu hipoteca. Ahora bien, cuando un juez declara la nulidad de la cláusula IRPH, se abre un plazo de cinco años para reclamar la devolución de las cantidades pagadas en exceso.

Sin embargo, como en la mayoría de las demandas se solicita tanto la nulidad como la restitución en el mismo procedimiento, el derecho a reclamar queda protegido. nosotros podemos ayudarte a averiguar cómo saber si tengo IRPH en la hipoteca, incluso aunque se trate de una vivienda protegida.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunció sobre el IRPH el 12 de diciembre de 2024. En su sentencia, abordó la falta de transparencia en la comercialización de hipotecas referenciadas a este índice, dejando la puerta abierta a que los tribunales españoles lo consideren una cláusula abusiva caso por caso.

¿Qué significa esta sentencia?

  • El TJUE no anuló el IRPH, pero sí matizó que su aplicación exige transparencia informativa hacia el consumidor.

  • Si el banco no explicó adecuadamente el funcionamiento y las consecuencias económicas del IRPH, el cliente puede reclamar su nulidad y solicitar la devolución del dinero pagado de más.

  • El fallo corrige la interpretación del Tribunal Supremo español, que consideraba que el IRPH, al ser un índice oficial, no requería transparencia reforzada (como por ejemplo no se exige cuando está referenciada al euríbor).

En resumen: la sentencia del 12 de diciembre de 2024 refuerza el derecho de los consumidores en las reclamaciones bancarias, si hubo falta de información clara al contratar la hipoteca. Además, en España próximamente conoceremos el pronunciamiento del Tribunal Supremo.

¿Tienes más dudas? Déjanos tus datos y te llamamos.

Lee más sobre todo tipo de hipotecas
Recupera lo que has pagado de más
Contáctanos hoy sin compromiso