Desahucio por precario: qué hacer si recibes una demanda y cómo defenderte

Hombre preocupado revisando documentos legales relacionados con un desahucio por precario.
Última actualización: 30/09/2025Escrito y revisado por: Ángel Sánchez

Recibir una demanda de desahucio por precario puede generar gran incertidumbre y preocupación, especialmente si tienes familia a tu cargo y no dispones de otra alternativa habitacional. Se trata de un procedimiento judicial que el propietario inicia para recuperar la vivienda cuando considera que estás ocupándola sin contrato ni título válido. 

En esta guía, te explicamos qué significa un desahucio por precario, cuáles son tus derechos, los motivos de oposición, los plazos del juicio y qué opciones tienes para evitar o retrasar el lanzamiento con el asesoramiento de abogados especializados en ejecuciones hipotecarias.

Defiende tus derechos ante un desahucio Si has recibido una demanda de desahucio por precario, no estás solo.
Nuestros abogados te enseñan tus opciones y presentan la mejor defensa.
Índice del artículo

Qué significa un desahucio por precario desde el lado del ocupante

El desahucio por precario ocurre cuando una persona vive en una vivienda sin contrato válido o únicamente por la tolerancia del propietario. En estos casos, el ocupante no paga renta ni tiene un derecho legal de uso reconocido. Este tipo de desahucio afecta con frecuencia a familiares, hijos, exparejas, antiguos inquilinos o incluso a personas en situación de vulnerabilidad que permanecen en la casa sin título legítimo. El cauce procesal de esta figura se regula en el artículo 250.1.2º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Desde la perspectiva del ocupante, un desahucio por precario significa que, aunque exista relación personal con el propietario, la ley puede exigir la devolución de la vivienda. Esto incluye situaciones de convivencia familiar, ruptura de pareja o cesión temporal que nunca se formalizó en contrato.

Una de las dudas más habituales es qué es el desahucio por precario entre familiares. Este se da cuando un hijo, hermano u otro pariente reside en una vivienda propiedad de un familiar, sin contrato de arrendamiento ni título jurídico que lo respalde.

En estos casos, aunque exista lazos familiares, el propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio para recuperar la vivienda.

El desahucio por precario vivienda familiar se produce cuando una persona, normalmente un familiar directo o una expareja, continúa viviendo en la vivienda familiar sin derecho legal. Es una situación común tras separaciones o cesiones verbales que no se formalizan.

Aunque resulte delicado, también puede existir un desahucio por precario a un hijo. Esto sucede cuando los padres permiten que el hijo viva en la vivienda familiar sin contrato, y más adelante desean recuperarla.

En estos casos, el procedimiento legal sigue los mismos pasos que con cualquier otro ocupante: el propietario puede solicitar la devolución de la vivienda aunque exista vínculo familiar.

Derechos del desahuciado y opciones de defensa

Si recibes una demanda de desahucio por precario, la legislación te ampara con el derecho a presentar motivos de oposición dentro del plazo legal correspondiente. Esto implica que no estás indefenso ante el procedimiento judicial, sino que puedes exponer argumentos y pruebas que justifiquen tu permanencia en la vivienda.

En la práctica, ejercer este derecho supone alegar diferentes causas para frenar, retrasar o incluso evitar el lanzamiento de la vivienda, dependiendo de cada caso. Estas defensas se basan en la existencia de un contrato (aunque sea verbal), en derechos reconocidos judicialmente, como el uso de la vivienda familiar en caso de custodia de hijos; o en situaciones de vulnerabilidad económica, social o personal que merecen una especial protección por el juez.

Mujer angustiada en unas escaleras tras recibir una demanda de desahucio por precario.

Entre las defensas más habituales en un desahucio por precario se encuentran:

  • Alegar un contrato verbal o título válido que legitime la ocupación.

  • Invocar el derecho de uso judicialmente reconocido, como ocurre en casos de custodia de hijos menores.

  • Acreditar situación de persona vulnerable económicamente o personalmente, que pueda ser valorada por el juez.

Plazos de un desahucio por precario cuando eres el ocupante

Un desahucio por precario suele tardar entre 6 y 12 meses, aunque el plazo depende de la carga de trabajo del juzgado y de si el ocupante presenta oposición. Cuando hay menores en la vivienda, el juez puede alargar el proceso al valorar el interés superior del niño. Además, tras dictarse la sentencia, la ejecución del desahucio por precario y la orden de lanzamiento suelen añadir semanas o incluso meses adicionales.

Motivos de oposición en un desahucio por precario

Cuando recibes una demanda de desahucio por precario, es fundamental conocer las defensas o motivos de oposición que puedes presentar ante el juez. No todas las alegaciones prosperan, pero existen causas habituales que pueden frenar o incluso evitar el lanzamiento:

Juicio verbal y ejecución de la sentencia

El juicio verbal de desahucio por precario sigue un procedimiento rápido y con fases muy definidas. En concreto:

  1. Presentación de la demanda por parte del propietario.

  2. Plazo de oposición del ocupante, donde puede alegar sus defensas.

  3. Vista oral (si el juez la considera necesaria).

  4. Sentencia que resuelve el caso.

  5. Ejecución de la sentencia, en caso de que sea desfavorable al ocupante.

Cuando la resolución no favorece al inquilino o al familiar ocupante, se dicta la ejecución de la sentencia de desahucio por precario y el juzgado fija la fecha de lanzamiento.

Una de las dudas más comunes es si el propietario debe enviar un requerimiento previo antes de demandar. La realidad es que la demanda suele ser suficiente, aunque en la práctica muchos propietarios envían una notificación extrajudicial como paso previo para dejar constancia de su voluntad de recuperar la vivienda.

Asoban Abogados: especialistas en desahucio por precario y ejecuciones hipotecarias

En Asoban Abogados contamos con experiencia en la defensa de los ocupantes que reciben una demanda de desahucio por precario y en procedimientos de ejecución hipotecaria frente a entidades bancarias. 

Analizamos tu situación, valoramos los posibles motivos de oposición y te acompañamos en todo el proceso para garantizar que tus derechos se respeten en cada fase judicial.

Abogados especialistas en desahucios por precario Cada caso es distinto: vulnerabilidad, familia, expareja o herencias.
Te ofrecemos defensa personalizada frente a un desahucio por precario.

Preguntas frecuentes sobre el desahucio por precario

Un desahucio por precario suele durar entre 6 y 12 meses, aunque todo depende de la carga de trabajo del juzgado, la existencia de menores en la vivienda o si el ocupante presenta recursos. 

En algunos casos el procedimiento puede acortarse si no hay oposición, pero también puede alargarse si se plantean incidentes procesales o situaciones de vulnerabilidad que requieren valoración especial.

El desahucio por precario es el procedimiento judicial que permite al propietario recuperar un inmueble ocupado sin contrato ni derecho legítimo. Se aplica tanto en casos de vivienda familiar ocupada en precario como en supuestos con exparejas, herederos o incluso okupas

En definitiva, es la vía legal para desalojar a quien ocupa una vivienda sin pagar renta y sin título jurídico que lo ampare.

Para defenderse de un desahucio por precario, el ocupante debe acreditar algún título válido: un contrato, un derecho de uso reconocido judicialmente o una situación excepcional de vulnerabilidad económica. Un abogado especializado en ejecuciones hipotecarias puede ayudarte a identificar la estrategia más adecuada. En Asoban Abogados, nuestra primera consulta es totalmente gratuita: infórmate de tus derechos y toma una decisión.

En la mayoría de los casos, si el propietario gana, el ocupante en precario es condenado a pagar las costas judiciales. Esto incluye honorarios de abogado, procurador y otros gastos del procedimiento. De este modo, el propietario no asume el coste final del proceso, aunque debe adelantarlo inicialmente hasta que se dicte sentencia.

Pueden estar exentos quienes acrediten insuficiencia de recursos y obtengan el beneficio de justicia gratuita. Esto aplica tanto en un juicio de desahucio por precario como en otros procesos civiles. No obstante, deben cumplirse los requisitos legales de renta y patrimonio para poder acceder a esta exención.

La única forma de evitar un desahucio por precario es regularizar la situación mediante un contrato válido o demostrar un derecho legítimo de uso, como puede ser un derecho de usufructo o uso familiar. Si no existe ningún título, la demanda prosperará, ya que el propietario tiene derecho a recuperar su vivienda en cualquier momento.

El propietario puede iniciar la demanda de desahucio por precario en cuanto detecta la ocupación sin título. No existe un tiempo mínimo de permanencia que deba respetarse, pues la clave es que el ocupante carece de contrato o derecho de uso. El procedimiento judicial comenzará desde que se presenta la demanda en el juzgado.

En realidad, el inquilino en precario no tiene derechos sólidos porque carece de contrato. Solo puede permanecer en la vivienda mientras el propietario lo consienta. Sin embargo, puede alegar una circunstancia de vulnerabilidad y es ahí donde desde Asoban Abogados podemos ayudarte. Pues una vez retirado ese consentimiento del propietario, éste puede iniciar la demanda de desahucio por precario.

Sobre el autor:
Ángel Sánchez, socio y abogado en Asoban Abogados, especialista en ejecuciones hipotecarias, fondos buitre y procedimiento monitorio. Gestiona todo lo relacionado con hipotecas IRPH
Ángel Sánchez
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas