El delito de estafa es una de las formas más comunes de los fraudes online en España y, en la actualidad, se ha intensificado a través de medios digitales.
Desde compras online fraudulentas hasta engaños por redes sociales o suplantación de identidad, cada vez son más las personas que caen en este tipo de trampas.
En este artículo, te explicamos qué es una estafa, cómo se castiga según el Código Penal, y qué pasos seguir si has sido víctima de una estafa online, con el respaldo legal de nuestros abogados especialistas en fraudes online de Asoban Abogados.
¿Qué es una estafa? Definición legal
El delito de estafa se define en el artículo 248 del Código Penal español como el acto de, con ánimo de lucro, utilizar engaño suficiente para inducir a error a otra persona, llevándola a realizar un acto de disposición patrimonial en perjuicio propio o ajeno.
Penas por delito de estafa según el Código Penal
Las penas por delito de estafa varían en función de la gravedad y circunstancias del quebranto económico causado al perjudicado:
-
Delito leve de estafa
El delito leve de estafa es aquel cuya cuantía defraudada no supera los 400 euros, se castiga con una multa de uno a tres meses. Veamos algunos ejemplos:
- Venta ficticia en Wallapop: Un usuario publica un móvil de última generación a muy buen precio en una plataforma de compraventa (como Wallapop o Vinted). Un comprador le hace una transferencia de 150 €, pero el vendedor nunca envía el producto ni vuelve a responder. Se trata de una estafa leve por simulación de una compraventa inexistente.
- Una persona recibe un correo que simula ser de su banco pidiéndole “verificar su cuenta” con una tarjeta virtual: Al introducir sus datos, le hacen cargos por pequeñas cantidades: 20 €, 30 €, etc., sumando menos de 400 € en total. Se trata de una estafa leve mediante suplantación de identidad digital (phishing) con ánimo de lucro.
-
Delito de estafa básico
Se trata de un delito de estafa básico cuando nos encontramos ante cuantías superiores a 400 euros, la pena es de prisión de seis meses a tres años.
Este tipo de estafa suele ser más común en multas de tráfico fraudulentas a la vuelta de periodos vacacionales, como te contamos en este post sobre la estafa de la multa de la DGT.
-
Delito de estafa agravada
Estamos ante un delito de estafa agravada cuando concurren circunstancias especiales, como abuso de confianza o afectación a bienes de primera necesidad. En estos casos, la pena puede aumentar hasta seis años de prisión y multa.
Un ejemplo de estafa agravada sería el caso de una persona contactada por una supuesta asesora financiera a través de redes sociales. Le ofrece invertir en criptomonedas con grandes beneficios a corto plazo. La víctima transfiere 6.000 € a una supuesta plataforma de inversión que, en realidad, es falsa. Durante semanas, el estafador simula que el dinero está creciendo, pero cuando la víctima quiere retirarlo, le exigen nuevos pagos o simplemente desaparecen.
Estamos ante una estafa agravada por el importe defraudado (muy superior a los 400 euros), el uso de una plataforma digital falsa para generar confianza y por la manipulación prolongada para obtener más dinero.
El delito de estafa online: una amenaza creciente en 2025
En la era digital, las estafas online se han convertido en una de las formas más comunes de fraude. Estas incluyen el phishing, suplantación de identidad, fraudes en compras por internet y engaños a través de redes sociales. Todas ellas disparadas este 2025.
El Código Penal, regulado en la Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, contempla estas conductas como delitos de estafa, aplicando las penas según la gravedad y circunstancias del caso.

-
¿Cómo actuar si eres víctima de una estafa online?
- Recopila pruebas: guarda todos los mensajes, correos electrónicos, capturas de pantalla o de tus tarjetas de crédito y cualquier otra evidencia del fraude.
- Denuncia: acude a la Policía Nacional o Guardia Civil para presentar una denuncia formal.
- Contacta con tu banco: si has proporcionado datos bancarios o realizado pagos, informa a tu entidad financiera para que tomen las medidas necesarias.
- Consulta con un abogado: un profesional especializado en delitos informáticos puede asesorarte sobre los pasos legales a seguir y ayudarte a reclamar posibles indemnizaciones.
¡Protégete frente a la manipulación informática!
Asoban Abogados: especialistas en fraudes online
En Asoban Abogados, contamos con abogados expertos en delitos informáticos y estafas online.
Ofrecemos asesoramiento personalizado y defensa legal para proteger tus derechos y recuperar tus activos. Además, escuchamos tu caso de forma totalmente gratuita y te decimos tus opciones.
Preguntas frecuentes sobre el delito de estafa
-
¿Qué es una estafa?
Una estafa es un engaño con ánimo de lucro que induce a error a otra persona, llevándola a realizar un acto de disposición patrimonial en perjuicio propio o ajeno. Es delito según el Código Penal.
-
¿Cuál es la pena por una estafa de 500 euros?
Al superar los 400 euros, se considera delito de estafa básico, con una pena de prisión de seis meses a tres años. Si has sido víctima de este tipo de estafa online, no dejes de contactarnos.
-
¿Qué es una estafa agravada?
Es una estafa que concurre con circunstancias especiales, como abuso de confianza, afectación a bienes de primera necesidad o cuando la cuantía defraudada supera los 50.000 euros, aumentando la pena hasta seis años de prisión y multa.
-
¿Qué es la tentativa de estafa?
Es cuando se intenta cometer una estafa sin lograr consumarla. El Código Penal contempla la tentativa como delito, aplicando penas atenuadas según el grado de ejecución y el peligro causado.
-
¿Cuántos años de cárcel puede conllevar una estafa de spam?
Depende de la gravedad y circunstancias del caso, pero puede considerarse una estafa agravada si se realiza de forma masiva o afecta a múltiples víctimas, con penas privativas de libertad que pueden alcanzar hasta seis años de prisión.