¿Cómo saber si estoy en el ASNEF? 5 maneras de consultarlo

Persona consultando archivos físicos — cómo saber si estoy en el ASNEF
Última actualización: 21/07/2025Escrito y revisado por: Emilio J. Sánchez
¿Te preguntas cómo saber si estoy en el ASNEF? Varias formas de hacerlo

Hay varias maneras de saber si estás dentro. En este artículo, te contamos cómo saber si estoy en Asnef y qué opciones tienes para salir de él.

Si te preguntas cómo saber si estoy en el ASNEF, una entidad que recopila datos de personas con deudas pendientes, hay varias formas de consultarlo. Sin embargo, figurar en este listado no significa que seas insolvente, pero puede impedir que obtengas financiación en el futuro si no pones solución.

En este artículo, te explicamos cómo puedes consultar ASNEF gratis, cómo solicitar que te borren de él y otros mecanismos legales como el de Segunda Oportunidad para eliminar obligaciones de pago inasumibles.

Índice del artículo

¿Qué es ASNEF?

ASNEF son las siglas de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito y se trata de un listado en España utilizado por entidades financieras y compañías de servicios para evaluar el riesgo crediticio de los solicitantes.

Dicho de otra forma, ASNEF es una base de datos en la que se inscribe a personas o empresas con obligaciones financieras no saldadas. Esto sucede cuando existe un impago que no ha sido liquidado ni justificado adecuadamente. De esta manera, estar incluido en ASNEF puede limitar el acceso a préstamos, tarjetas de crédito o contrataciones de servicios como telefonía o suministros.

La deuda mínima para ser incluido en la lista ASNEF es de 50 euros en el caso de particulares y de 300 euros para empresas.

¿Cómo saber si estoy en el ASNEF? 5 métodos de consulta

Mujer revisando facturas y documentos con la marca 'past due', relacionada con la consulta sobre cómo verificar si estás en una lista de morosos

Puedes saber si estás en ASNEF de 5 formas: recibiendo una notificación oficial de la entidad acreedora, consultándolo en la web del fichero o por correo ordinario, llamando a atención al cliente o contactando directamente con la entidad que te ha incluido

Por eso, si te preguntas cómo saber si estoy en el ASNEF y cómo saber si estoy en esta lista de morosos, te explicamos a continuación los 5 métodos principales de consulta de forma más detallada.

Cuando eres incluido en el fichero ASNEF, la entidad acreedora, es decir, a quien debes pagar, tiene que informarte por escrito. Esto es un requisito legal, ya que deben darte la oportunidad de subsanar la deuda o de reclamar si consideras que el registro es incorrecto.

Importante: si cambiaste de domicilio o no recibiste esta notificación, ¿estoy en Asnef? Sí, puedes estar en el ASNEF sin saberlo.

Puedes solicitar directamente a ASNEF-Equifax información sobre si estás en su fichero. Únicamente necesitarás tu DNI o NIE y seguir estos pasos:

  • Accede a la web oficial de Equifax, en el apartado consultar el fichero asnef.
  • Completa el formulario de solicitud de acceso a datos personales.
  • Adjunta una copia de tu DNI/NIE y un justificante de domicilio.
  • Recibirás una respuesta en un plazo aproximado de 10 días.

Aunque la consulta del fichero ASNEF es gratuita, requiere de paciencia, ya que no es inmediata.

Es posible consultar tus datos en ASNEF con certificado digital. Tan solo tienes que acceder a ASNEF online a través de Equifax Consumidores.

Asimismo, puedes consultar en ASNEF gratis por correo ordinario a través del Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid. 

En el escrito, según la web oficial de este listado de morosidad, deberás indicar lo siguiente:

  • Tu nombre y apellidos (o el nombre de tu empresa, si es el caso).
  • Tu número de identificación, como el DNI, NIF o CIF.
  • Tu dirección actual.
  • Especificar qué quieres hacer: por ejemplo, pedir que borren tus datos, los corrijan o limiten el uso de tu información.
  • Incluir documentos que prueben que has pagado la deuda o que demuestren que los datos son incorrectos.
  • Fecha y tu firma para que quede constancia.

También puedes realizar la consulta en el teléfono de atención al cliente ASNEF 917 814 400.

Recuerda que solo tú, como persona afectada, tienes derecho de acceso al fichero y puedes solicitar esta información o realizar los cambios.

Si te preguntas cómo saber si estoy en el ASNEF, otra forma es comunicarte con la empresa que te ha incluido en dicho listado. Puedes consultar si estoy en asnef si sospechas que una deuda específica puede haberte llevado a figurar en él contactando directamente con la empresa que reclamó el impago. Ellos pueden confirmar si tu nombre ha sido incluido en el fichero.

Qué hacer si estoy en ASNEF y no me han notificado

Si te han incluido en ASNEF sin notificarte, puedes solicitar documentación a la empresa que te han incluido y reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Ten presente que si estoy en ASNEF y no me han notificado, las empresas deben indicarte con antelación sobre la posibilidad de incluirte en el fichero si no haces frente a tus pagos. Veamos a continuación las formas de proceder:

  • Solicita la documentación a la empresa: Pide a la empresa que te envíe toda la documentación que justifique la deuda y tu inclusión en ASNEF.
  • Reclama ante la AEPD: Presenta una denuncia ante la AEPD alegando que la empresa ha vulnerado tus derechos al no informarte previamente y al incluirte de forma indebida en ASNEF. La AEPD analizará tu caso y, si considera que se han infringido tus derechos, podrá imponer sanciones a la empresa.
Estoy en ASNEF por error, ¿qué hago?
Si buscas cómo saber si estás en el ASNEF y ves que estás por error,
te ayudamos a defender tus derechos. ¡Contáctanos y analizamos cómo salir del Asnef!

Cómo salir del ASNEF sin pagar

No hay trucos para salir de ASNEF sin pagar si no es precisamente pagando la deuda. No obstante, es posible que la empresa acreedora te haya incluido por error o que ésta se encuentre sometida a procedimientos judiciales. En este caso, tienes derecho a reclamar y deberían excluirte del fichero de morosos.

En cualquier caso, no hay una forma específica de cómo salir del ASNEF sin pagar, tienes dos opciones: pagar la deuda o negociar con la entidad acreedora. Veamos.

Consejos para evitar entrar o permanecer en ASNEF

  • Revisa tus contratos: Lee siempre las cláusulas antes de firmar.
  • Mantén un control de tus deudas: Lleva un seguimiento de tus pagos para evitar olvidos.
  • Actúa rápido: Si recibes una notificación de impago, gestiona la situación antes de que te incluyan en ASNEF.

Preguntas frecuentes sobre cómo saber si estoy en el ASNEF

Si no pagas la deuda, tu registro en ASNEF puede durar hasta 5 años. Sin embargo, es fundamental recordar que, aunque el registro desaparezca, la deuda sigue siendo exigible. Es decir, la empresa acreedora podrá reclamarte el impago.

La manera más rápida de consultar ASNEF con certificado digital es a través del portal eDerechos. Si te preguntas cómo saber si estoy en el ASNEF, también puedes contactar directamente a la empresa con la que tienes la deuda.

Te ayudamos a salir de ASNEF gratis con la Segunda Oportunidad

Si te preguntas cómo saber si estoy en el ASNEF, cómo salir del ASNEF sin pagar o quieres salir de ASNEF gratis, tienes la opción de recurrir al mecanismo de Segunda Oportunidad siempre y cuando cumplas los requisitios. Entre ellos, debes ser deudor de buena fe y tener deudas difíciles de asumir.

Contacta con Asoban Abogados. Analizamos tu situación de forma gratuita en la primera consulta. ¡Cuéntanos tu caso! Estaremos encantados de resolver tus dudas.

Sobre el autor:
Emilio Jesús Sánchez Pintado, socio y abogado responsable del departamento de Ley de Segunda Oportunidad y complemento de paternidad para jubilados en Asoban Abogados
Emilio J. Sánchez
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas