¿Quieres saber cómo pagar menos de hipoteca? En este artículo, te contamos las 6 opciones para reducir la cuota de hipoteca. ¡Quédate para descubrir cómo pagar la hipoteca en menos tiempo!
Si te preguntas cómo pagar menos de hipoteca, debes saber que es posible hacerlo con la renegociación de condiciones de tu hipoteca.
El primer paso para saber cómo pagar menos hipoteca es considerar la solicitud del Código de Buenas Prácticas. Este Real Decreto-ley 6/20212 permite modificar el tipo de interés y el plazo para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, pero también hay otras soluciones.
En definitiva, si quieres saber cómo pagar la hipoteca en menos tiempo, en Asoban Abogados, te ayudamos a llevarlo a cabo a través de 6 vías principales. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo pagar menos de hipoteca?
Se puede reducir la cuota de tu hipoteca mensualmente a través de una amortización anticipada, alargando el plazo de devolución del préstamo o cambiando el tipo de interés de tipo variable a fijo.
Veamos a continuación con más detalle cómo pagar menos de hipoteca.
-
Amortización anticipada: reduce el capital pendiente de tu hipoteca
La amortización anticipada consiste en abonar una cantidad adicional a la cuota hipotecaria, permitiendo reducir el capital pendiente y, en consecuencia, la cuota mensual.
Este método puede realizarse de dos maneras:
- Reducir el tiempo de devolución
- Disminuir el importe de las cuotas
Aunque supone un desembolso extra en el momento de la amortización, a largo plazo puede generar un importante ahorro en los intereses.
Es fundamental revisar el contrato hipotecario para comprobar si existen comisiones por amortización anticipada y calcular si esta opción es financieramente viable en tu situación.
-
Extensión del plazo de devolución: más tiempo, menos cuota mensual
Alargar el plazo de tu hipoteca es una opción que disminuye la cuota mensual al repartir el capital a pagar en un período más largo. Saber cómo pagar menos hipoteca usando esta estrategia te resultará más útil para ahorrar a final de mes. No obstante, debes saber que aumentará el total de intereses pagados a lo largo del tiempo.
-
Cambio de tipo de interés: estabilidad con una hipoteca de tipo fijo
Pasar de una hipoteca de tipo variable a una de tipo fijo ofrece estabilidad en los pagos mensuales, evitando los altibajos provocados por las fluctuaciones del tipo de interés. Si decides optar por este cambio, es importante revisar los costes asociados, tales como las posibles comisiones por la novación del préstamo o por el registro en la notaría.
-
Negociación de condiciones: ajusta tu hipoteca a tu realidad actual
Hablar con tu entidad financiera puede ser una solución efectiva para reducir la cuota de tu hipoteca. Los bancos suelen estar dispuestos a renegociar las condiciones, especialmente si justificas una situación económica complicada. Puedes proponer una reducción temporal de las cuotas, un cambio en el tipo de interés o incluso la eliminación de comisiones. La clave está en presentar una propuesta clara y respaldada por documentación que explique tu situación financiera.
-
Cambio de banco: busca mejores condiciones hipotecarias
Hablar con tu entidad financiera puede ser una solución efectiva para reducir la cuota de tu hipoteca. Los bancos suelen estar dispuestos a renegociar las condiciones, especialmente si justificas una situación económica complicada. Puedes proponer una reducción temporal de las cuotas, un cambio en el tipo de interés o incluso la eliminación de comisiones. La clave está en presentar una propuesta clara y respaldada por documentación que explique tu situación financiera.
-
A través del Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad
En noviembre del año 2022 se publicaron dos nuevas normas que dan la opción a que aquellas personas y familias que estén en determinadas circunstancias de vulnerabilidad, puedan solicitar al banco con el que firmaron su hipoteca la modificación de algunas de sus condiciones, con el objetivo de disminuir la carga de su coste.
Estas normas han dado lugar al llamado Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual. Este código, al que ya se han adherido más de 60 entidades bancarias y financieras españolas, es una oportunidad para aquellos que cada mes ven cómo la cuota de su hipoteca no para de aumentar.
¿Qué partes de mi hipoteca puedo modificar?
El Código de Buenas Prácticas permite renegociar dos partes del contrato de préstamo: el plazo total de la hipoteca y el tipo de interés en función de las circunstancias concretas de la persona o familia hipotecada.
Veamos en detalle:
- El plazo total de la hipoteca: Al alargarlo, las cuotas serán menores, tal y cómo hemos visto anteriormente.
- El tipo de interés: Se puede modificar de variable a fijo. De este modo, los cambios en los tipos de interés (Euríbor o IRPH) ya no afectarán a tu cuota.
Dependiendo de cuáles sean tus condiciones, podrás optar a renegociar tu hipoteca con mayor o menor margen. Por ello, para saber cómo pagar menos de hipoteca, deberás contar con el asesoramiento de un abogado que te asesore sobre cuáles son las opciones disponibles, cuáles son aquellas más adecuadas acorde con tu situación financiera y sobre todo, para que luche defendiendo tus intereses frente al banco.
-
Bancos acogidos al Código de Buenas Prácticas
Caixabank, BBVA, Santander, Banco Sabadell, Bankinter, Unicaja, Kutxabank, Caja Laboral, Caja Rural de Navarra, ING España, Deutsche Bank, Ibercaja, Evo Banco, Abanca, Cajasur, Cajamar y Open Bank y otras cajas rurales son las principales entidades bancarias que respaldan el Código de Buenas Prácticas.

Requisitos para acceder a la modificación de tu hipoteca
Para saber cómo pagar menos de hipoteca es primordial conocer los requisitos del Código de Buenas Prácticas. Estas condiciones están relacionados con las siguientes circunstancias personales y familiares de aquellas personas que vivan en el inmueble hipotecado:
- Nivel de ingresos de la unidad familiar.
- Carga de la hipoteca respecto del total de ingresos de la unidad familiar.
- Existencia o no de circunstancias familiares de especial vulnerabilidad.
En función del grado de cumplimiento de estos criterios, se podrá acceder a la actualización de condiciones más o menos amplias.
Te ayudamos a reclamar los gastos hipotecarios
Preguntas frecuentes sobre cómo pagar menos de hipoteca
-
¿Qué gastos incluye la hipoteca?
Los gastos de hipoteca son los siguientes:
- Gestoría
- Notaría
- Registro de la Propiedad
- Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados
- Tasación de la finca hipotecada
- Comisión de Apertura
-
¿Qué tiene que pagar el banco en una hipoteca?
El cliente se encargará de abonar los costes de la tasación, mientras que la entidad bancaria cubrirá los gastos correspondientes al notario, registro, impuestos y gestoría.
Así lo recoge la Ley 5/2019, del 15 de marzo, que regula los contratos de crédito inmobiliario, el reparto de los gastos asociados a la formalización de una hipoteca queda establecido de la siguiente manera.
-
¿Oué variables componen una cuota en un crédito hipotecario?
Las cuotas mensuales del préstamo hipotecario incluyen tres elementos fundamentales: el capital, los intereses y el plazo.
-
¿Qué impuestos se pagan en una hipoteca?
El IVA para viviendas de nueva construcción, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para viviendas de segunda mano y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados son los tres tipos de impuestos que se pagan al contratar una hipoteca y adquirir una vivienda.
Conclusión: ¿necesito un abogado de modificación de préstamo para pagar menos hipoteca?
En estos casos, el asesoramiento para préstamos hipotecarios y la representación de un abogado de modificación de préstamo que sea experto en la materia será esencial para obtener el mejor acuerdo posible.
Si quieres saber cómo pagar menos de hipoteca en tu caso particular, cuéntanos cuáles son tus circunstancias actuales y nos pondremos en contacto contigo para hacer una primera evaluación gratis de tu caso.