Son muchas las personas endeudadas que se preguntan qué es el BEPI en la Ley de Segunda Oportunidad y cómo puede ayudarles a resolver esta situación de insolvencia. Se trata de un mecanismo dentro de la Ley 25/2015 que tiene numerosas ventajas.
En este artículo, veremos qué es el BEPI, cuáles son los requisitos para solicitarlo y cómo funciona este proceso que te permitirá vivir más aliviado con las obligaciones de pago perdonadas.
¿Qué es el BEPI en la Ley de Segunda Oportunidad?
El BEPI son las siglas de Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho y es la herramienta dentro de la Ley de la Segunda Oportunidad por la que un juez puede perdonar tus deudas si se demuestra que no las puedes pagar.
Para quienes se preguntan qué es el BEPI en la Ley de Segunda Oportunidad, deben saber que la última fase por la que se obtiene el perdón de las deudas por parte de un juez. De esta manera, se puede salir de una situación de insolvencia y empezar de nuevo sin obligaciones financieras pendientes.
💡 Recuerda: No todas las deudas pueden exonerarse con el BEPI. Se excluyen las multas o sanciones, pensiones de alimentos y las deudas con Hacienda y la Seguridad Social superiores a 10.000€.
¿Quién puede solicitar el BEPI en España? Requisitos
Puede solicitar el BEPI cualquier persona que cumpla ciertos requisitos establecidos por la ley como ser una persona física (particular o autónomo), demostrar insolvencia y actuar de buena fe según recogen los artículos 486 a 488 del Texto refundido de la Ley Concursal.

-
Ser persona física
Es decir, debes ser una persona física, ya seas un particular o un autónomo que no pueda hacer frente a sus obligaciones de pago.
-
Demostrar insolvencia real
La insolvencia real quiere decir que no puedes hacer frente al pago de tus obligaciones financieras y que se puede demostrar que careces de recursos para ello.
-
Actuar de buena fe
Debes actuar de buena fe, lo que significa que no puedes haber cometido delitos económicos o fiscales. Asimismo, implica que no puedes haber rechazado una oferta de empleo acorde a tu perfil en los últimos 4 años.
¿Cuándo solicitar el BEPI?
- Si tienes un negocio que ha cerrado y deseas quedar libre de ellas
- Por obligaciones provenientes de tarjetas de créditos o préstamos sin bien a tu nombre
- Cuando no puedes pagar a tus acreedores porque tus ingresos son insuficientes.
BEPI en 2025: cambios en la normativa
Con la reforma de la Ley 16/2022 dentro de la Ley Concursal en 2022, ya no es necesario un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) para conseguir el BEPI. Con estos cambios en la Ley Segunda Oportunidad, se eliminan bastantes trámites judiciales que solo hacían alargar el proceso.
Las fases del BEPI
Las fases del BEPI son la declaración de concurso y liquidación de bienes para posteriormente realizar la solicitud ante el juez.
-
Paso 1: declaración de concurso y liquidación de bienes
En esta fase, se revisa tu patrimonio y se liquidan los bienes embargables si los hay. Asimismo, se comprueba que estás actuando de buena fe.
-
Paso 2: Solicitud del BEPI ante el juez
Al finalizar el concurso, en esta fase es donde el juez evalúa tu caso y decide si concede la exoneración de las deudas a través del BEPI.
Después del BEPI: consecuencias
Después de solicitar el BEPI puedes liquidar la mayoría de las deudas impagables, recuperar tu estabilidad financiera, eliminar el acoso de los acreedores y tener una nueva oportunidad económica.
Si tienes un excesivo endeudamiento, saber qué es el BEPI en la Ley de Segunda Oportunidad va a ser clave para liberarte de él. A continuación, vamos a desarrollar cada una de las consecuencias de que te lo concedan.
-
Perdón de tus obligaciones de pago
El principal beneficio del BEPI es la exoneración total o parcial de tus obligaciones de pago que no han podido ser satisfechas. Una vez que el juez te lo concede, quedarás legalmente libre de pagar aquellas deudas que han sido incluidas en la exoneración. Esto le permite empezar de cero, sin la sombra de una carga financiera imposible de asumir.
-
Recuperación de tu estabilidad financiera
Una vez que has conseguido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho, puedes empezar de nuevo sin estar atrapado en pagos interminables.
- Se eliminan barreras para acceder a nuevas oportunidades laborales y económicas, ya que la insolvencia deja de ser un obstáculo.
- Puedes reconstruir su historial financiero con el tiempo y mejorar su relación con bancos y entidades de crédito si fuese necesario.
-
Fin a las llamadas de acoso
El BEPI pone fin a las llamadas de acoso. Desde el momento en que se inicia el procedimiento, los acreedores ya no pueden exigir el pago de las deudas. Tampoco podrán embargarte bienes mientras el proceso está en curso ni podrán incluirte en listas de morosos una vez que las obligaciones financieras han sido canceladas.
BEPI definitivo y BEPI provisional: ¿en qué se diferencian?
- BEPI definitivo: el juez extingue de forma estable las obligaciones de pago tras la liquidación del patrimonio. Requiere buena fe y haber pagado previamente dichas obligaciones que la ley no permite perdonar, como los gastos del procedimiento o ciertas deudas prioritarias. La resolución se publica en el registro concursal oficial y solo puede revocarse por causas graves, como ocultar bienes o actuar con mala fe.
- BEPI provisional: la exoneración queda condicionada a cumplir un plan de pagos durante un periodo fijado por el juez. Mientras lo cumples, los acreedores no pueden reclamar los créditos afectados. Si finalizas el plan, la exoneración pasa a definitiva; si incumples o actúas de mala fe, puede revocarse.
Conclusión: el BEPI puede aliviarte de cargas económicas a largo plazo
Saber qué es el BEPI en la Ley de Segunda Oportunidad puede marcar un antes y un después en tu vida, ya que tienes una oportunidad real de empezar de cero sin cargas económicas. Esto te permitirá iniciar nuevos proyectos personales y profesionales, así como volver a ahorrar y planificar tu futuro con estabilidad.
Cuenta con Asoban Abogados si estás buscando despachos de abogados especialistas en solicitar el BEPI a través de la Ley Concursal. Para ello, no dudes en rellenar el formulario de contacto con tus datos. Estaremos encantados de analizar tu situación totalmente gratis en la primera llamada.
Preguntas frecuentes sobre qué es el BEPI en la Ley de Segunda Oportunidad
-
¿Qué es el BEPI en la Ley de Segunda Oportunidad y cómo me ayuda?
El BEPI es el mecanismo dentro de la Ley de Segunda Oportunidad que permite a los deudores que un juez perdone sus deudas. Solicitarlo te ayudará a tener un nuevo comienzo financiero sin las cargas económicas anteriores.
-
¿Qué pasa si te deniegan el BEPI?
Si te deniegan el BEPI, el efecto depende de la causa: sigues debiendo todo y, en supuestos de incumplir requisitos o el acuerdo de pagos, pueden revocar la exoneración e impedirte volver a solicitarla durante 5 años. Si hubo ocultación de bienes, de ingresos o simplemente mala fe, los acreedores recuperan su derecho de cobro y puedes afrontar costas y posibles responsabilidades penales. También puede perderse por una mejora sustancial de tu situación económica dentro de esos 5 años.
-
Tengo el BEPI y me han embargado, ¿qué hago?
Si ya tienes concedido el BEPI y te han embargado, debes avisar de inmediato al juzgado o al organismo que haya ordenado el embargo y presentar el auto judicial que acredita tu exoneración. Si la retención se refiere a obligaciones de pago incluidas en el BEPI, debe paralizarse e incluso puede solicitarse la devolución de las cantidades retenidas. Solo podrían seguir adelante las confiscaciones por obligaciones financieras que no quedan perdonadas (como pensiones alimenticias o sanciones públicas).
-
¿Puedo solicitar el BEPI si tengo ingresos?
Sí, puedes solicitar el BEPI si tienes ingresos, incluso si tu nómina supera la cantidad de 2.000€ siempre que se demuestre que, a pesar de estos ingresos, no puedes hacerte cargo de tus obligaciones financieras con la entidad acreedora.
-
¿El BEPI afecta a mi historial crediticio?
El BEPI puede ahuyentar a un banco a la hora de concederte un crédito porque estás en una situación de insolvencia y no podrás asumir el pago del mismo. Sin embargo, una vez obtenido este procedimiento por el cual vas a poder eliminar tus deudas, ya no tendrás obligaciones pendientes y va a mejorar tu historial crediticio a largo plazo.




