En Asoban Abogados llevamos meses alertando del aluvión de ejecuciones hipotecarias que se espera este 2025 y que estimamos, se producirá durante el cuarto trimestre del año. Una situación crítica que golpeará, sobre todo, a quienes contrataron una hipoteca con interés variable y que, desde la pandemia, han visto duplicarse sus cuotas mensuales. Pero no todo está perdido. Existen vías legales para que no te echen de tu casa.
En este artículo, nuestros abogados de ejecuciones hipotecarias te cuentan por qué se está produciendo esta avalancha de ejecuciones hipotecarias, qué está ocurriendo en comunidades como Cataluña y, lo más importante, qué puedes hacer para proteger tu vivienda.
actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
¿Por qué aumentarán las ejecuciones hipotecarias en el último trimestre de 2025?
Aunque las cifras oficiales ofrecidas por la Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias del INE (Instituto Nacional de Estadística) y del Registro de la Propiedad van con 2 ó 3 años de retraso (informan de viviendas que ya han sido ejecutadas), en Asoban Abogados sabemos que el repunte de demandas previsto para este ejercicio ya es imparable.
¿La razón? La combinación de varios factores:
1. Subida del Euríbor y del tipo de interés variable
Desde abril de 2022, el Euríbor ha pasado del -0,237 %, al 3,716 % en marzo de 2024. Las hipotecas a tipo variable, que representan el 75 % de los contratos hipotecarios en España, han sufrido un incremento dramático de cuotas. En muchos casos, las mensualidades se han duplicado.
2. Fin de las moratorias post-COVID
Durante la pandemia se concedieron moratorias hipotecarias que permitieron aplazar pagos. Ahora, esas deudas se están reclamando a un sólo vencimiento o prorrateadas, lo que, en cualquier caso, ha generado una bola de nieve para miles de familias en toda España.
3. Recomendación del Banco de España: un tercio de los ingresos
Si tus deudas mensuales (hipoteca, préstamos, leasing coche…) superan un tercio de los ingresos familiares, estás en zona de riesgo según el Banco de España. Con cuotas de 1.500 € al mes, tu hogar debería ingresar al menos 4.500 € para mantener el equilibrio financiero.
Una circunstancia a la que se suma que, en regiones como Madrid, Baleares, País Vasco o Comunidad Valenciana, la presión hipotecaria ya era del 35 % antes de la subida del Euríbor en 2022, por lo que, desde entonces, es mucho peor.

Cataluña: epicentro de los lanzamientos hipotecarios
Desde junio de 2025, Cataluña concentra el 28,2 % de los lanzamientos hipotecarios de toda España, según alertó el pasado junio el Consejo General del Poder Judicial. En concreto, se han registrado 315 lanzamientos en el primer trimestre, con una subida del 2,4 % respecto a periodos anteriores.
En Asoban Abogados, lo estamos viendo en nuestros casos reales: la tendencia sigue al alza en julio y la previsión para otoño es aún más grave.
5 vías legales para evitar el desahucio
Para adelantarte a un posible lanzamiento fruto de una ejecución hipotecaria, a continuación te recomendamos cinco estrategias legales que pueden ayudarte a frenar o aplazar una ejecución hipotecaria.
1. Alegar vulnerabilidad económica
Si estás en situación de vulnerabilidad, puedes solicitar la suspensión del lanzamiento. Esto incluye:
- Familias con ingresos bajos
- Personas con discapacidad o dependencia
- Víctimas de violencia de género
- Familias monoparentales o numerosas, residentes menores de edad o mayores de 60 años.
- Desempleo de larga duración
Este derecho de la persona vulnerable económicamente está recogido en la ley y puede suponer la suspensión del lanzamiento, que actualmente tiene el horizonte el 15 de mayo de 2028.
2. Acogerse al Código de Buenas Prácticas
Los bancos adheridos al Código de Buenas Prácticas están obligados a ofrecer alternativas al desahucio, como:
- Reestructuración de deuda
- Carencia temporal
- Dación en pago
No todos los perfiles califican, pero merece la pena comprobarlo con un abogado especializado en ejecuciones hipotecarias.
Te ayudamos a identificar la mejor estrategia legal.
3. Renegociar con el banco
Un asesoramiento legal sólido puede ayudarte a reabrir el diálogo con tu entidad financiera. A menudo, los bancos prefieren evitar largos procesos judiciales y están dispuestos a negociar si hay un plan de pagos viable.
4. Presentar oposición a la ejecución hipotecaria
Si existen cláusulas abusivas o el procedimiento presenta errores procesales, tu abogado debe oponerse a la ejecución hipotecaria y podrá reducirte la deuda, o incluso ganar el procedimiento, en cualquier caso, ganarás tiempo para reestructurar tu situación.
5. Solicitar alternativas habitacionales
En muchos casos, los lanzamientos pueden aplazarse hasta encontrar una vivienda de alquiler acorde a tu nueva realidad económica. Esto requiere un informe de servicios sociales y un abogado que lo gestione adecuadamente, para ver si se cumplen los motivos de oposición a la ejecución hipotecaria.
Asoban Abogados: especialistas en ejecuciones hipotecarias
En Asoban Abogados llevamos años defendiendo a consumidores y familias frente a los abusos y rigores de la ejecución hipotecaria. Analizamos cada caso con precisión legal, negociamos con las entidades bancarias y fondos de inversión y presentamos una defensa judicial sólida para proteger tu derecho a la vivienda.
Si estás recibiendo notificaciones del juzgado, si el banco te ha comunicado el inicio del procedimiento, o si ya hay fecha para el lanzamiento, es crucial que contactes cuanto antes.
Preguntas frecuentes sobre el aluvión de ejecuciones hipotecarias en 2025
-
¿Se prevé una avalancha de ejecuciones hipotecarias en España?
Sí, todo apunta a que se prevé una avalancha de ejecuciones hipotecarias en España en 2025 por la subida del Euríbor y de las hipotecas variables, por el fin de las moratorias otorgadas en los ejercicios post-Covid19 así como por los plazos de procedimiento de ejecución hipotecaria y porque el nivel de gastos de las familias españolas es superior al tercio de los ingresos percibidos recomendados por el Banco de España.
-
¿Cómo afecta la subida del Euríbor a las hipotecas variables?
Las hipotecas a tipo variable dependen del Euríbor. Si este índice sube —como ha ocurrido desde 2022—, la cuota mensual también se incrementa, y muchas familias acaban pagando hasta el doble de lo que abonaban antes.
-
¿Se puede frenar un desahucio por vulnerabilidad?
Sí. Si se demuestra vulnerabilidad económica y social, el juzgado suspenderá el lanzamiento. Esto se aplica especialmente en casos de vivienda habitual.
-
Cuánto tiempo dura una ejecución hipotecaria en España?
El proceso completo puede durar entre 1,5 y 2 años, aunque si no se presenta oposición ni los recursos pertinentes, puede durar 6 meses.
-
¿Qué hago si ya me han notificado una demanda de ejecución hipotecaria?
Busca asistencia legal inmediata. Aún pueden explorarse medidas como la oposición judicial, la negociación con el banco, o incluso la suspensión por vulnerabilidad si se cumplen los requisitos. ¿Estás en riesgo de perder tu vivienda? En Asoban Abogados podemos ayudarte. Llámanos o visita nuestro despacho antes de que sea demasiado tarde. La ley ofrece alternativas, y nuestro equipo está preparado para defender tus derechos.