¿Buscas abogados concurso de acreedores Madrid que realmente entienda tu situación? En Asoban Abogados, ofrecemos un servicio jurídico especializado tanto para empresas como para particulares que se enfrentan a una situación de insolvencia. Tanto si tu negocio sigue en activo como si lo cerraste y ahora te enfrentas a acreedores.
Nuestros abogados concursales y abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad te acompañarán en todo el proceso, aportando claridad, estrategia y soluciones legales eficaces.
Para que conserves tu patrimonio tanto si actúas como persona física o jurídica, puedas pagar las deudas pendientes y volver a empezar de cero. ¡Sigue leyendo!
evitar la quiebra desordenada, proteger tu patrimonio y negociar con acreedores.
Solicita una consulta gratuita y encuentra soluciones reales desde el primer momento.
¿Qué es un concurso de acreedores y cuándo es necesario?
-
Definición legal del concurso de acreedores
El concurso de acreedores es un procedimiento legal que tiene como finalidad solucionar situaciones de insolvencia, ya sea mediante la reestructuración de la deuda o la liquidación ordenada de los bienes del deudor, tal y como dicta la Ley Concursal.
El Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal explica la dificultad del proceso concursal, pues es una de las leyes dentro del Derecho Mercantil que en pocos años ha experimentado "profundas modificaciones".
Por ello, se crearon "Juzgados especializados" para la más "segura y rápida tramitación de los concursos de acreedores".
-
¿Quién puede acogerse a un concurso de acreedores?
- Empresas (personas jurídicas): cuando no pueden cumplir regularmente con sus obligaciones de pago.
- Personas físicas (particulares y autónomos): si no pueden afrontar sus deudas y cumplen ciertos requisitos legales, pueden incluso cancelarlas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.
Concurso de acreedores para empresas
-
¿Cómo ayuda a una empresa el concurso de acreedores?
Cuando una empresa no puede hacer frente a sus obligaciones económicas, puede acogerse a este proceso para:
- Evitar la quiebra desordenada.
- Proteger su patrimonio y el de sus administradores.
Buscar un convenio con los acreedores.

-
¿Qué papel juegan los abogados concursales en este proceso?
Los abogados especialistas en concurso de acreedores de despachos de abogados expertos en Derecho Concursal son esenciales para:
- Preparar la solicitud del concurso.
- Representar a la empresa ante el juzgado mercantil.
- Negociar con los acreedores.
Supervisar o proponer convenios y liquidaciones.
-
Ventajas de contar con abogados concursalistas Madrid
- Mayor control del proceso.
- Protección de los intereses de la empresa y sus administradores.
- Posibilidades reales de continuidad empresarial.
Concurso de acreedores para personas físicas: la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos y empresarios
-
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Es una herramienta legal pensada para particulares, autónomos y empresarios individuales que no pueden pagar sus deudas. Permite:
- Renegociar la deuda con los acreedores.
- Exonerar el pasivo insatisfecho si se cumplen los requisitos.
Volver a empezar sin cargas financieras imposibles de asumir.
-
Requisitos para acogerse a esta ley
Si estás atravesando una situación económica complicada y buscas liberarte de tus deudas, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser una salida legal y eficaz. Para iniciar el procedimiento, es necesario reunir una serie de condiciones legales, entre ellas:
Acreditar que no puedes hacer frente a tus obligaciones de pago de manera sostenida.
Ser considerado un deudor de buena fe, es decir, que las deudas no se originaron por actuaciones irresponsables o fraudulentas.
Tener más de un acreedor al que se le deba dinero.
No contar con antecedentes penales relacionados con delitos de carácter económico.
Que el total de las deudas no supere los cinco millones de euros.
En Asoban Abogados, analizamos tu caso de forma personalizada para comprobar si cumples con los requisitos exigidos y determinar si puedes beneficiarte de este procedimiento legal.
-
Plan de pagos: una alternativa eficaz a la Ley de Segunda Oportunidad
El plan de pagos es una alternativa eficaz para reestructurar deudas cuando no se disponen de bienes suficientes, ya que permite acordar plazos y cantidades flexibles, conservar activos esenciales como la vivienda habitual y demostrar buena fe ante el juzgado; nuestros abogados expertos en concurso de acreedores en Madrid te ayudarán a preparar un plan de pagos personalizado, adaptado a tu situación económica y orientado a proteger tu patrimonio.
Estudiaremos tu caso sin coste ni compromiso. Da el primer paso hacia tu libertad financiera.
Solicita asesoramiento personalizado con nuestros abogados concurso de acreedores Madrid
En Asoban Abogados estamos comprometidos con ayudarte a salir de la insolvencia. Contamos con abogados concursales Madrid para empresas y abogados expertos en Segunda Oportunidad para personas físicas.
Solicita una primera consulta sin compromiso. Disponemos de nuestra sede en el centro de Madrid, contamos con oficinas en toda España y atendemos tu primera consulta de forma gratuita telefónicamente.
Preguntas frecuentes sobre concurso de acreedores en Madrid
-
¿Puedo presentar concurso de acreedores sin abogado?
No. Es obligatorio contar con abogados especialistas en concurso de acreedores, ya que se trata de un procedimiento complejo ante los juzgados mercantiles.
-
¿El concurso de acreedores elimina todas mis deudas?
Dependerá del tipo de deudor y del procedimiento:
- En el caso de personas físicas, si se cumplen los requisitos, se puede lograr la exoneración total del pasivo insatisfecho.
- En empresas, normalmente se busca un convenio o liquidación ordenada.
-
¿Cuál es el coste de contratar abogados concurso de acreedores en Madrid?
El coste varía según la complejidad del caso, pero en Asoban Abogados ofrecemos presupuestos cerrados y facilidades de pago, especialmente en procedimientos de Segunda Oportunidad.
-
¿Se pueden embargar mis bienes durante un concurso?
Durante el procedimiento, se suspenden las ejecuciones judiciales. Además, si se aprueba un plan de pagos, es posible conservar ciertos bienes esenciales, como la vivienda habitual o el coche. Para evitar riesgos, se recomienda siempre estar acompañado de un abogado experto.
-
¿Qué significa que una empresa está en concurso de acreedores?
Significa que la empresa ha declarado que no puede cumplir con sus obligaciones de pago de manera regular y ha solicitado la intervención judicial para gestionar su situación de insolvencia. A partir de ese momento, se suspende el pago de deudas y se inicia un proceso de reestructuración o liquidación supervisado por un juez mercantil y un administrador concursal.
-
¿Qué pasa con las deudas en un concurso de acreedores?
Depende del tipo de deudor. En el caso de las empresas, las deudas pueden reestructurarse mediante convenios o extinguirse en parte si se produce una liquidación. Para particulares y autónomos, si cumplen los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad, pueden llegar incluso a cancelar la totalidad de su deuda pendiente mediante la exoneración del pasivo insatisfecho.
-
¿Cuánto tiempo se tarda en resolver un concurso de acreedores?
El plazo varía mucho según el tipo de concurso (voluntario o necesario), la complejidad del caso y la carga del juzgado. En general, un concurso de acreedores puede durar entre 6 meses y 2 años, aunque hay procedimientos exprés y otros que pueden alargarse mucho más. Contar con abogados concursales expertos ayuda a reducir considerablemente los tiempos.
-
¿A quién le corresponde solicitar el concurso de acreedores?
El concurso puede solicitarlo el propio deudor (concurso voluntario) o los acreedores (concurso necesario). En el caso de sociedades, la solicitud corresponde al órgano de administración, que tiene la obligación legal de hacerlo en un plazo máximo de dos meses desde que conoce el estado de insolvencia. Incumplir este deber puede generar responsabilidades personales para los administradores.
-
¿A quién se paga primero en un concurso de acreedores?
En un concurso, los pagos se realizan según un orden legal de prelación de créditos. Primero se abonan los créditos contra la masa (costes del procedimiento, salarios devengados después de la declaración, etc.), luego los créditos privilegiados (como los hipotecarios o parte de los créditos públicos), y finalmente los ordinarios y subordinados. Este orden busca proteger los derechos de todos los acreedores y garantizar una distribución justa.
-
¿A quién vincula el convenio del concurso de acreedores?
El convenio aprobado judicialmente vincula a todos los acreedores ordinarios y subordinados afectados, incluso si no estuvieron de acuerdo con su contenido. Sólo se excluyen los acreedores privilegiados, salvo que se hayan adherido expresamente. Por eso es fundamental una buena negociación y contar con abogados que representen correctamente tus intereses.