Cuánto te pueden embargar de la nómina es una de las preguntas más frecuentes cuando un trabajador recibe una notificación de retención de su salario. Ante una situación de sobreendeudamiento es normal tener dudas, pero existe una segunda oportunidad para salir de él.
El embargo de sueldos y salarios es una herramienta legal ordenada por la Agencia Tributaria u otros organismos para recuperar una deuda impagada. En este artículo, veremos cuándo te embargan de la nómina, quién te puede embargar, qué porcentaje pueden retenerte y cómo resolver esta situación si estás pasando por ella.
Te ayudamos a salir de ahí Contacta con nuestros abogados especialistas en el mecanismo de la Segunda Oportunidad y evaluamos tu situación sin compromiso.
¿Cuánto te pueden embargar de la nómina?
En 2025, te pueden embargar únicamente la parte de tu nómina que exceda el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que está fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Es decir, todo lo que ganes por encima de ese importe podrá ser retenido por tramos, según lo establecido en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
Esto significa que, ante la duda de si se puede embargar el salario mínimo interprofesional, la respuesta es no, salvo en casos de pensiones alimenticias, donde el juez puede ordenar una incautación mayor.
-
Límites del embargo salarial en 2025
Cuando el sueldo supera el umbral del SMI, el exceso se embarga de forma progresiva por tramos. El cálculo del embargo de nómina se realiza de la siguiente manera:
- Menos del SMI (menos de 1.184 €): no se puede embargar nada.
- Hasta el doble del SMI (1.184 € – 2.368 €): se embarga el 30 % de la cantidad que exceda el SMI.
- Entre el doble y el triple del SMI (2.368 € – 3.552 €): se embarga el 50 % de la cantidad que exceda el doble del SMI.
- Entre el triple y el cuádruple del SMI (3.552 € – 4.736 €): se embarga el 60 % de la cantidad que exceda el triple del SMI.
- Entre el cuádruple y el quíntuple del SMI (4.736 € – 5.920 €): se embarga el 75 % de la cantidad que exceda el cuádruple del SMI.
- Más de cinco veces el SMI (más de 5.920 €): se embarga el 90 % de la cantidad que exceda el quíntuple del SMI.
Para saber exactamente cuánto te pueden embargar de la nómina, es esencial tener en cuenta este sistema escalonado, ya que permite que se proteja una parte significativa al existir un sueldo inembargable 2025 Además, si tienes cargas familiares reconocidas, los porcentajes se pueden reducir entre un 10 % y un 15 %, lo que ofrece un alivio extra ante situaciones económicas difíciles.
Cálculo embargo de nómina: ejemplos por tramos
Para comprender mejor cómo se calcula el embargo salarial en España, vamos a aplicar los tramos a diferentes niveles del salario.
De esta manera, para saber a partir de qué deuda te pueden embargar, vamos a realizar el cálculo del embargo de nómina por tramos de la siguiente manera.

-
Cuánto te pueden embargar de una nómina de 1200 euros
Con una nómina de 1.200 euros, el embargo aplicable sería de 4,80 euros. A continuación, te mostramos cómo se calcula:
- Salario: 1.200 euros.
- Salario inembargable (SMI): 1.184 euros.
- Excedente sobre el SMI: 16 euros (1.200 – 1.184).
- Embargo: 30 % de 16 euros = 4,80 euros.
-
Cuánto te pueden embargar de una nómina de 1.300 €
De una nómina de 1.300 euros, te embargarían 34,80 euros. Veamos el desglose para entender el cálculo del embargo de nómina:
- Salario: 1.300 euros.
- Salario inembargable (SMI): 1.184 euros.
- Excedente sobre el SMI: 116 euros (1.300 – 1.184).
- Embargo: 30 % de 116 euros = 34,80 euros.
-
Cuánto te pueden embargar de la nómina de 1500 euros
A una nómina de 1.500 euros se le aplicaría un embargo de 94,80 euros. A continuación, te mostramos cómo se calcula:
- Salario: 1.500 euros.
- Salario inembargable (SMI): 1.184 euros.
- Excedente sobre el SMI: 316 euros (1.500 – 1.184).
- Embargo: 30 % de 316 euros = 94,80 euros.
De esta manera, a la pregunta de cuánto te pueden embargar de la nómina de 1.500 euros, la respuesta es 94,80 euros.
-
Cuánto me pueden embargar de una nómina de 1.600 euros
De una nómina de 1.600 euros, te embargarían 124,80 euros. Veamos el cálculo de embargo de nómina detallado:
- Salario: 1.600 euros
- SMI inembargable: 1.184 euros
- Excedente: 416 euros
- Tramo aplicable: hasta 2 SMI → 30 % de 416 € = 124,80 euros
-
Cuánto me pueden embargar de una nómina de 1800 euros
De una nómina de 1.800 euros, te pueden embargar 184,80 euros. Así es como se calcula para saber cuánto te pueden embargar de la nómina de este tramo salarial:
- Salario: 1.800 euros
- SMI inembargable: 1.184 euros
- Excedente: 616 euros
- Tramo aplicable: hasta 2 SMI → 30 % de 616 € = 184,80 euros
-
Cuánto te pueden embargar de una nómina de 2.000 euros
De una nómina de 2.000 euros, al seguir en el primer tramo del 30%, te embargarían 244,80 euros.
El cálculo es el siguiente:
- Salario: 2.000 euros
- SMI inembargable: 1.184 euros
- Excedente: 816 euros
- Tramo aplicable: hasta 2 SMI → 30 % de 816 € = 244,80 euros
-
Cuánto te pueden embargar de una nómina de 2.400 euros
De una nómina de 2.400 euros, te embargarían 371,20 euros. Para este tramo, al superar el doble del SMI, el cálculo debe dividirse en varias fases, ya que entran en juego diferentes porcentajes:
- Los primeros 1.184 euros corresponden al salario inembargable (SMI): no se puede embargar nada
- Los siguientes 1.184 euros (de 1.184 a 2.368 euros) son embargables al 30 % → 355,20 euros
- Los 32 euros restantes (de 2.368 a 2.400 euros) pertenecen al tercer tramo, embargable al 50 % → 16,00 euros
Por tanto, para saber cuánto te pueden embargar de la nómina de 2.400 euros, debemos realizar el siguiente cálculo: 355,20 + 16,00 = 371,20 euros.
Procedimiento del embargo salarial: 4 fases
Hay 4 fases del embargo salarial: notificación a la empresa, notificación al empleado, confiscación de la nómina y levantamiento del embargo.
Cuando un trabajador se enfrenta a un embargo judicial de nómina o a una retención judicial en nómina por parte de la Administración, la empresa tiene un papel clave como intermediario obligado por ley. Para evitar errores legales o retrasos, es esencial conocer con detalle cómo se desarrolla este proceso:
- Notificación del embargo a la empresa: El proceso comienza cuando la empresa recibe una diligencia de embargo por parte de la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o un juzgado. En ella se detallan el importe de la deuda, el porcentaje a retener y la cuenta de destino. Desde ese momento, la empresa está obligada legalmente a aplicar el embargo en cada nómina.
- Notificación del embargo al trabajador: Tras recibir la orden, la empresa debe informar al trabajador afectado, comunicándole el motivo del embargo y el importe que se le retendrá mensualmente. El empleado puede optar por pagar directamente la deuda para evitar que se aplique sobre su salario. Esta notificación es obligatoria.
- Confiscación de la nómina por embargo: La empresa retendrá el importe correspondiente en cada nómina, calculado según los tramos legales del artículo 607 de la LEC. Es fundamental que los cálculos sean correctos y que se realicen mensualmente hasta cubrir la deuda, enviando el importe retenido al acreedor indicado en la diligencia.
- Levantamiento del embargo: Una vez saldada la deuda, la empresa recibe una notificación oficial para cesar la confiscación. A partir de ese momento, dejará de aplicarse el embargo en la nómina. Es recomendable conservar todo el historial del proceso por motivos legales y administrativos.
Qué hacer si te notifican un embargo de sueldo: pasos a seguir
Si te encuentras en una situación en la que tu nómina está siendo embargada, es importante que tomes la siguientes medidas:
- Revisa la legalidad del embargo: Asegúrate de que el embargo se está realizando conforme a la ley y que no se están reteniendo más de los porcentajes permitidos.
- Negocia con los acreedores: En algunos casos, es posible negociar un plan de pagos que sea más favorable a tu situación y que reduzca la cantidad embargada.
- Considera la Ley de la Segunda Oportunidad para particulares: Si tus deudas son insostenibles, esta ley puede ofrecerte una solución legal para eliminar tus obligaciones de pago y evitar un embargo en tu nómina.
- Consulta con un abogado especializado: En Asoban Abogados, estamos especializados en derecho bancario y podemos asesorarte sobre las mejores estrategias para solventar tu situación de sobreendeudamiento.
Preguntas frecuentes sobre cuánto te pueden embargar de la nómina
-
¿Cuándo te pueden embargar la nómina?
El embargo comienza cuando existe una resolución judicial firme o una orden administrativa (como una providencia de apremio de Hacienda). Esto ocurre cuando una deuda impagada ha pasado a fase ejecutiva y el acreedor ha activado el proceso.
-
¿Te pueden embargar la nómina entera?
No, no se puede embargar la nómina entera, ya que siempre debe respetarse el salario mínimo inembargable, salvo que haya una orden por pensión de alimentos. Además, ante la duda de cuánto te pueden embargar de la nómina, no se puede aplicar un segundo embargo de la nómina de forma simultánea: solo se puede tener uno activo a la vez.
-
¿Quién te puede embargar la nómina?
Pueden embargar tu salario tanto entidades privadas (bancos, acreedores) como organismos públicos (Agencia Tributaria, Seguridad Social). Todo embargo salarial debe contar con base legal y seguir el procedimiento establecido.
-
¿Qué pasa si el embargo de nómina es inferior al SMI?
En este caso, no se puede aplicar embargo alguno, ya que el salario mínimo inembargable 2025 protege al trabajador de que se le embargue por debajo del mínimo vital, salvo que haya una resolución judicial por alimentos.