¿Te pueden embargar todo el dinero de la cuenta de tu banco si estás pasando por una situación económica difícil? Es habitual preguntarse si Hacienda te puede embargar todo el sueldo o querer saber cómo evitar que te embarguen el dinero de la cuenta ante una situación de insolvencia. Pero aún tienes una segunda oportunidad si actúas con estrategia.
Si temes el bloqueo de cuentas embargadas porque tienes deudas, has llegado al sitio correcto. Como abogados especialistas en reclamaciones a bancos, en este artículo te contamos si te pueden embargar todo el dinero de la cuenta, soluciones para evitarlo y cómo negociar un plan de pagos o la exoneración definitiva de tus deudas privadas, deudas con Hacienda o con la Seguridad Social.
¿Te pueden embargar todo el dinero de la cuenta?
Sí, te pueden embargar todo el dinero de la cuenta bancaria. Sin embargo, no es fácil que suceda porque hay algunos límites legales al embargo que lo hacen más difícil.
Si eres el titular de la cuenta y ya tienes embargada tu nómina, pensión, etc., estos son conceptos que sólo se pueden embargar en parte: la cuantía por debajo del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) no se puede embargar y, desde ahí, sólo se pueden embargar tramos. Se entiende que las necesidades básicas deben estar cubiertas.
Así que si se estás preguntando qué cantidades son inembargables, cuánto dinero te pueden embargar de la cuenta bancaria del deudor y si es posible que te embarguen todo el saldo disponible, la respuesta es que sí: es legalmente posible embargar dinero de las cuentas corrientes. Ahora bien, sólo en ciertos casos se puede vaciar la cuenta bancaria del deudor.
A continuación, te explicamos los límites legales establecidos por la normativa vigente y cómo se aplican en cada situación de embargo.
-
Límites legales del embargo en España
La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que no se puede embargar todo el dinero que tienes en la cuenta. Existen límites legales del embargo que protegen una parte de tus ingresos para garantizar tu subsistencia. Estas son las claves que debes conocer:
- El salario mínimo interprofesional (SMI) es inembargable: En 2025 equivale a 1.323 euros mensuales en 12 pagas. Esta cantidad está protegida frente al embargo para asegurar las necesidades básicas del deudor.
- Otros bienes inembargables por Ley: el sueldo y salario, las nóminas y retribuciones similares y las pensiones alimenticias.
- A partir del SMI, se aplican porcentajes progresivos sobre el exceso: hasta el doble del SMI, es embargable un 30%, mientras que, en los tramos superiores, el porcentaje aumenta conforme suben los ingresos
- Las pensiones también están protegidas hasta el SMI: Si estás jubilado o has cesado tu actividad laboral, solo te pueden embargar si superas ese mínimo, para garantizar un sustento vital.
- Si te encuentras en una situación de vulnerabilidad: ser mujer soltera o divorciada con hijos a tu cargo o contar con recursos económicos limitados
⚖️ Según el artículo 1911 del Código civil, se aplica la responsabilidad patrimonial universal: el deudor debe responder con todos sus bienes presentes y futuros. Esto quiere decir que aunque ahora estés protegido por leyes como la Ley de Segunda Oportunidad, si vuelves a ser solvente, podrías tener que saldar deudas privadas con personas físicas que quedaron pendientes.
Tipos de embargos
Existen varios tipos de embargos: según el bien o servicio que te embarguen o según lo que establece la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Veamos con más detalle a continuación.

-
Embargos según el bien o servicio que te embarguen
¿Se puede embargar según el tipo de bien o servicio de forma diferente? Sí, los embargos pueden clasificarse según el tipo de bienes o activos sobre los cuales se imponen las restricciones, siendo los que te exponemos a continuación los más comunes:
1. Embargo de la cuenta bancaria
En el embargo de cuenta bancaria, se congela el acceso a los fondos de la cuenta del deudor como parte del proceso legal que permite iniciar el procedimiento para garantizar el pago de una deuda contraída.
O como resultado de que un juez dicte el embargo de saldo bancario, para disponer del dinero que se encontrara en una cuenta de tu titularidad. Cada vez es más común este tipo de embargo de cuentas bancarias entre muchos ciudadanos residentes en España.
2. Embargo del salario o de la nómina
En el embargo salarial o retención del salario, las deudas pendientes se deducen directamente de tus ingresos. Este embargo recae sobre tu salario para destinarlo, por ejemplo, a la manutención de los hijos (el embargo por pensión alimenticia, pensión que ya debería estar pagando), deudas fiscales u otras obligaciones legales de primer orden que hubieras contraído.
3. Embargo de bienes inmuebles
Los embargos de bienes inmuebles se realizan sobre cualquier de la serie de bienes raíces que pudieras tener a tu nombre (casas, terrenos o edificios) y sirven de garantía de pago de una deuda hipotecaria, impuestos atrasados u otros compromisos financieros que hubieras contraído en el pasado.
4. Embargo de vehículos
En este caso, se impide la transferencia o venta de un vehículo (un automóvil o una motocicleta, de otros bienes muebles similares) debido a deudas pendientes, multas sin pagar u otros problemas legales que estén relacionados con el vehículo de forma directa.
5. Embargo de activos financieros
Los activos financieros embargables pueden ser acciones, bonos del Estado, fondos de inversión; así como otra serie de instrumentos financieros sujetos a restricciones por las deudas impagadas, sanciones judiciales u otras obligaciones legales.
6. Embargo de bienes personales
Se pueden ejecutar embargos sobre otra serie de bienes personales como joyas, obras de arte o muebles de valor. El objetivo es que estos bienes personales sirvan como garantía de pago de deudas o de multas y que puedan suplirse con esa parte del valor de los bienes embargados.
-
Embargos según la Ley de Enjuiciamiento Civil
El embargo se encuentra regulado, como ya hemos visto, en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC, en adelante) y se establecen una serie de tipos, en concreto, de dos tipos:
1. Proceso de embargo judicial
El embargo judicial es el que ordena un Juez en el contexto de un procedimiento judicial en el cual hay una reclamación por parte de los acreedores. De esta forma, estos últimos se aseguran el pago de las deudas del deudor, sin embargo, todo es evitable como te contamos más adelante.
2. Proceso de embargo administrativo
El embargo administrativo es el utilizado por la Administración Pública cuando el deudor debe dinero por créditos públicos, como pueden ser los embargos de Hacienda, al tener deudas con esta entidad o de la Seguridad Social.
¿Ya te han embargado?
Procedimiento legal: ¿puede un juez embargar mi cuenta sin previo aviso?

Sí, un juez puede ordenar el embargo de tu cuenta bancaria, pero solo tras seguir un procedimiento legal. El embargo no puede ejecutarse de forma inmediata ni arbitraria: debe existir una resolución judicial firme que lo autorice. Es decir, primero debe presentarse una demanda ante los tribunales, y únicamente si se dicta una sentencia favorable al acreedor, el juez podrá ordenar el embargo.
Además del juez, también la Administración Pública (como Hacienda o la Seguridad Social) puede embargar cuentas, pero siguiendo también un procedimiento administrativo reglado. En ambos casos, debe existir una notificación previa, aunque en la práctica, esta puede coincidir con el mismo momento en el que ya se ha realizado el embargo, lo que genera gran sorpresa y preocupación al afectado.
Cómo evitar el embargo del dinero en tu cuenta bancaria
Evitar un embargo bancario es posible si actúas a tiempo y con asesoramiento legal. Estas son las principales vías para frenar o impedir te puedan embargar todo el dinero de la cuenta:
- Pagar la deuda pendiente: es la vía más directa, aunque no siempre viable para personas con graves dificultades económicas.
- Negociar con el acreedor: puedes proponer un plan de pagos o fraccionamiento. Si llegas a un acuerdo, se puede detener el procedimiento de embargo.
- Solicitar la Ley 25/2015: si ya acumulas múltiples deudas y no puedes afrontarlas, este mecanismo legal te permite cancelar parte o toda tu deuda y paralizar embargos en curso.
- Actuar antes de recibir la notificación oficial: si sabes que tienes una deuda en fase judicial o administrativa, contactar con un abogado antes del embargo puede marcar la diferencia.
Preguntas frecuentes sobre si te pueden embargar todo el dinero de la cuenta
-
¿Qué es un embargo de una cuenta bancaria?
Un embargo de una cuenta bancaria es un mandato que se dirige a las entidades de crédito por parte de Hacienda, con el fin de retener, en las cuentas de titularidad del deudor, el importe señalado en la diligencia, con el límite del saldo existente en las cuentas de las personas físicas. Por tanto, ¿es legal que Hacienda me quite dinero de mi cuenta de mi banco para saldar deudas con otros particulares o con organismos públicos? Sí.
-
Me han embargado todo el dinero de mi cuenta, ¿qué hago?
Si te embargan todo el dinero de la cuenta lo primero que debes analizar es si te han quitado la totalidad de tu salario o pensión porque existen límites, como el salario mínimo interprofesional. Te recomendamos que te pongas en contacto con nuestros abogados expertos en derecho bancario que analizarán tu caso de forma gratuita y te dirán cómo recuperar tu dinero.
-
¿Cuánto tiempo dura un embargo bancario?
El embargo de una cuenta bancaria no tiene un plazo fijo de caducidad. Puede mantenerse activo hasta que la deuda sea saldada por completo, ya sea mediante pagos, compensaciones o acuerdos judiciales.
Sin embargo, existen vías legales para acortar su duración o cancelarlo. Una de las más efectivas es la Ley de Segunda Oportunidad, que te permite:
- Pactar un plan de pagos ajustado a tus posibilidades reales.
- Solicitar la exoneración parcial o total de la deuda, algo que ya hemos logrado para muchos de nuestros clientes.
-
¿Cómo me puede ayudar el mecanismo de Segunda Oportunidad a evitar un embargo de cuenta?
El mecanismo de Segunda Oportunidad puede suspender embargos en curso y evitar nuevos desde el momento en que se inicia el procedimiento. Además, permite proteger bienes básicos como el salario o la vivienda habitual, y negociar o cancelar la deuda si se cumplen los requisitos legales. Es una herramienta clave para frenar ejecuciones y recuperar estabilidad financiera.
Conclusión: te pueden embargar todo el dinero de la cuenta pero podemos ayudarte a evitarlo
Según las últimas noticias, miles de residentes en España ya no pueden afrontar sus deudas. Disponen de cada vez menos recursos económicos, incluso muchas han sufrido un embargo. Pero tranquilo, llevamos decenas de casos ganados y podemos ayudarte a que por fin puedas pagar tus deudas o al menos, puedas deshacerte de buena parte de ellas.
En Asoban Abogados nuestros abogados especialistas en derecho bancario analizan tu caso para saber si te puedes acoger a la Ley 25/2015 para eliminar tus obligaciones financieras, sea de manera total o parcial.
¿Aun temes que te pueden embargar todo el dinero de la cuenta? Actúa a tiempo. Rellena el formulario de abajo y estaremos encantados de escucharte. Recuerda que la primera consulta es gratuita.