6 consecuencias de no pagar un préstamo ICO COVID-19: problemas y soluciones

Persona valorando consecuencias de no pagar un préstamo ICO
Última actualización: 26/08/2025Escrito y revisado por: Diego Zapatero
Asoban Abogados es el primer despacho en tener tres sentencias favorables No te expongas a las consecuencias de no pagar un préstamos ICO. Te ayudamos a salir de los inconvenientes financieros ocasionados con estos avales.

Las consecuencias de no pagar un préstamo ICO pueden ser graves. Podrían afectar a tu futuro historial financiero y empeorar tu situación económica si eres empresario.

La línea de avales para autónomos y empresas que lanzó el Estado en 2020 a través de los bancos ha generado numerosos problemas. Muchas entidades exigieron avales personales y hoy reclaman el 100% del préstamo, pese a que se anunció que el ICO cubriría el 80% en caso de impago

Ante esta situación, Asoban Abogados analiza todas las soluciones legales disponibles dada nuestra experiencia judicial a favor de los avalistas en diferentes juzgados de toda España.

Índice del artículo

¿Qué son los préstamos del Covid avalados por el ICO y cómo funcionan?

Los préstamos del COVID-19 avalados por el ICO son créditos ofrecidos a pymes y autónomos durante la pandemia por entidades financieras pero con aval del Estado. En caso de impago, el ICO cubre hasta el 80% del préstamo, mientras que el prestatario responde por el 20% restante.

Este respaldo estatal facilitó el acceso a liquidez en un momento crítico. No obstante, muchas entidades exigieron garantías adicionales, como avales personales, lo que implica que, si el negocio no puede pagar, el empresario debe responder con su patrimonio al 100%. Esta situación ha generado conflictos legales que persisten en la actualidad, como veremos a continuación.

Persona firmando préstamo y desconoce las condiciones de los préstamos ICO

Las 6 consecuencias de no pagar un préstamo ICO

El impago puede dar lugar a penalizaciones como intereses adicionales, inclusión en listas de morosos, acciones judiciales e incluso la ejecución de garantías personales. Aunque el ICO respalda parte del préstamo, el deudor sigue teniendo responsabilidad legal sobre el resto, lo que puede implicar consecuencias patrimoniales.

A continuación, analizaremos las 6 consecuencias de no pagar un préstamo ICO del COVID-19.

Una de las consecuencias de no pagar un préstamo ICO es que se aplicarán intereses de demora sobre las cuotas no abonadas. Estos intereses pueden ser sustancialmente más altos que los intereses normales del préstamo, lo que empeorará la situación de impago y hará que cancelar la deuda sea cada vez más inalcanzable.

La entidad financiera puede reportar la deuda a los registros de morosos tales como ASNEF o CIRBE, lo que puede afectar negativamente a tu historial crediticio y dificultar la obtención de nuevos préstamos del ICO en el futuro. Sin duda, esta es una de las consecuencias de no pagar un préstamo ICO que más dañará a tu reputación como empresario.

La entidad prestamista puede emprender una acción legal para recuperar la deuda. Esta es otra de las consecuencias de no pagar un préstamo ICO  que podría dar lugar a un proceso judicial y resultar en la ejecución de garantías o embargos.

Si este tipo de producto financiero está respaldado por garantías como propiedades o activos, la entidad financiera que funciona como prestamista podría iniciar procedimientos para ejecutar esas garantías para poder recuperar la deuda.

No pagar esta deuda adquirida por haberse suscrito a estos avales puede tener consecuencias legales y comerciales, incluyendo restricciones en la capacidad del deudor para participar en licitaciones públicas o recibir subvenciones gubernamentales.

Además de las consecuencias de no pagar un préstamo ICO referidas a lo financiero y a lo legal, el impago de un crédito avalado por el ICO puede afectar la reputación del deudor, lo que puede influir en las relaciones comerciales, e incluso personales.

Problemas de esta línea de avales reconocidos en las sentencias ganadas por Asoban Abogados

Diversas sentencias a favor de los avalistas, entre las cuales destacan las tres de Asoban Abogados, han reconocido problemas en los Préstamos ICO, especialmente en relación con los avales personales firmados por autónomos y empresarios.

A continuación, vamos a analizar los argumentos que podrían ser claves en una defensa sólida.

En varias sentencias dictadas por jueces españoles, se ha confirmado la existencia de un vicio en el consentimiento en los contratos de fianza firmados durante la concesión de préstamos ICO del COVID-19.

Esto implica que muchos avalistas firmaron creyendo, erróneamente, que solo responderían por el 20 % del préstamo, y no por el total. Esta confusión tuvo su origen en una comunicación ambigua y una falta de claridad en la información proporcionada en el momento de la firma.

Los tribunales han determinado que este error puede limitar o incluso anular parcialmente la responsabilidad del fiador. Según el Código Civil, todo contrato requiere un consentimiento libre de error y de dolo para ser jurídicamente válido.

En consecuencia:

  • Si el error afecta a elementos esenciales del contrato.
  • Y si ese error altera la voluntad del firmante de forma significativa.

De esta manera, puede declararse la nulidad parcial del contrato. En estos casos, los jueces han considerado que la interpretación errónea del porcentaje de responsabilidad (favorecida por la ambigüedad documental y la confianza en el respaldo del Estado) es motivo suficiente para modular o limitar la responsabilidad del avalista.

Otra cuestión crítica reconocida por los tribunales (y otro de los problemas de los préstamos ICO) ha sido la falta de transparencia en las condiciones de los contratos. La ambigüedad y la falta de detalles claros llevaron a muchos avalistas a asumir una responsabilidad mucho mayor a la que realmente les correspondía, lo que ha sido un factor determinante en las sentencias favorables a los avalistas.

En definitiva, son muchos los empresarios que han experimentado los problemas de los préstamos ICO COVID-19, como la confusión sobre el verdadero alcance de su responsabilidad. De haber sabido las condiciones reales de estos contratos, así como los problemas de los préstamos ICO (error en la información proporcionada, falta de transparencia y ambigüedad en los contratos), muchos avalistas no hubieran firmado. 

Esta línea de avales se anunció de la siguiente manera. En la teoría, el Estado se hacía de avalista a través del ICO, de tal forma que respondía ante la posibilidad de impago con una cantidad entre el 70% y el 80% del crédito, mientras que los avales personales con la firma de los empresarios y los autónomos, únicamente se comprometían a responder ante el 20% restante.

Esto propició que numerosos autónomos y pymes solicitaran los avales pensando que solo iba a responder ante ese porcentaje cuando, en la práctica, las entidades bancarias les están reclamando el 100% del aval de los créditos ICO. Los créditos avalados por el Estado no eran tal.

Préstamos ICO problemas: ¿qué pasa si no puedo devolver el aval? Opciones legales

Si no puedes devolver el aval, las consecuencias de no pagar un préstamo ICO pueden ser preocupantes: desde intereses de demora y reclamaciones judiciales, hasta la ejecución de bienes si firmaste garantías personales.

Sin embargo, no todo está perdido. Existen mecanismos legales que podrían ayudarte a reducir, reestructurar o incluso anular parte de la deuda, según las circunstancias de tu caso.

Estas son las principales si te preguntas qué pasa si no puedo devolver el aval:

Préstamos ICO problemas: no los temas, ¡te ayudamos a defender tus derechos! Si tienes problemas con préstamos ICO covid-19, contacta con nuestros abogados. Únete a nuestros clientes, liberados de su carga financiera. Hemos salvado millones de euros a nuestros clientes.


¿El banco se niega a renegociar las condiciones? Nuestra experiencia en negociaciones extrajudiciales

Si el banco se niega a renegociar, se pueden plantear acciones extrajudiciales o judiciales, incluyendo la revisión de avales, la impugnación de cláusulas abusivas o la búsqueda de nulidades parciales que reduzcan la deuda real.

Hasta el 1 de junio de 2022, autónomos, pymes y empresas con operaciones avaladas por el ICO (suscritas entre el 17 de marzo de 2020 y el 13 de marzo de 2021) podían acogerse a tres tipos de medidas para flexibilizar su deuda, según el Código de Buenas Prácticas.

Sin embargo, ante la pregunta cada vez más frecuente de qué pasa si no puedo pagar un préstamo ICO, lo que vemos en la práctica es que muchas entidades están ignorando estas medidas. Los bancos suelen negarse a renegociar las condiciones o retrasan el proceso solicitando documentación excesiva y alargando los plazos de respuesta.

En definitiva, por nuestra experiencia y la de nuestros clientes, renegociar las condiciones con el banco no está siendo eficaz ni resulta accesible en diversos casos.

¿Y si soy avalista solidario? Soluciones para evitar las consecuencias de no pagar un préstamo ICO

Si actuaste como avalista solidario, puedes realizar una reclamación preventiva, suspender la ejecución ya iniciada, revisar la documentación del aval e impugnar o anular la garantía personal.

Si la empresa ha dejado de pagar, tu responsabilidad puede alcanzar el 100 % de la deuda, pero existen vías legales para impugnar o limitar esa obligación. Veamos.

Antes de que el banco te exija el pago, puedes interponer una reclamación extrajudicial para dejar constancia de que tu aval se firmó sin la información clara y suficiente que exige la normativa de transparencia. Esto abre la puerta a reducir (o incluso eliminar) tu responsabilidad cuando llegue la reclamación formal.

Si la entidad ha presentado demanda ejecutiva para cobrar el 100 % del préstamo, es posible solicitar la suspensión cautelar del procedimiento mientras se revisa la validez de la garantía. Los juzgados están admitiendo estas peticiones cuando existen indicios de falta de información o error en el consentimiento.

Un examen técnico del contrato y de la fase precontractual permite detectar cláusulas abusivas o fallos de transparencia. En numerosos autos y sentencias se está reconociendo que los avalistas creyeron respaldar solo un 20 % del crédito, lo que posibilita rebajar su responsabilidad a ese mismo porcentaje.

Cuando se acredita defectuosa información al firmar, se puede instar la nulidad total o parcial del aval, incluso si la empresa se encuentra en concurso. Aunque aún son pocos los fallos firmes, los precedentes favorables están creciendo y refuerzan la estrategia de defensa.

¿Te preocupan las consecuencias de no pagar un préstamo ICO? ¡No te arriesgues! Analizamos tu caso para conseguir reducir tu deuda por los créditos del COVID-19 avalados por el ICO.

¿Qué pasa si no puedo pagar un préstamo ICO y soy aútónomo?

Si eres autónomo y no puedes pagar el préstamo ICO, puedes optar al mecanismo de Segunda Oportunidad o acogerte a un Plan de Pagos.

La situación puede ser especialmente delicada en este caso, ya que tú mismo actúas como prestatario y avalista. Por ello, no se tramita un concurso de acreedores como tal, sino que deben explorarse las soluciones jurídicas que existen para personas físicas en situación de insolvencia, como son la Ley 25/2015 y el Plan de Pagos.

Conclusión: evita así las consecuencias de no pagar un préstamo ICO

Para evitar las consecuencias de no pagar un préstamo ICO, busca la ayuda de un abogado especialista en derecho bancario para evitar problemas de gran envergadura financiera

En nuestro despacho, hemos sido testigos de los primeros pronunciamientos a favor de los avalistas y ahora somos el único despacho en tener tres sentencias favorables. Te recomendamos siempre ponerte en manos de un profesional especializado en derecho bancario. Dado que nos encontramos con procesos muy complejos con una gran cantidad de carga burocrática, en Asoban Abogados te acompañamos en todo el proceso como bufete número uno en defensa de reclamaciones de estos avales. ¡Contáctanos sin compromiso!

Sobre el autor:
Diego Zapatero, socio de Asoban Abogados especialista en phishing, fraude bancario, suplantación de identidad y préstamos ICO
Diego Zapatero
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas