La respuesta corta es sí, según la Ley de Servicios de pago, pero ¿y si mi banco se niega? Te contamos cómo se puede recuperar el dinero de una estafa en 5 pasos.
El banco te devuelve el dinero si te estafan es una duda habitual entre las víctimas de fraudes online que buscan recuperar el dinero estafado por internet. Solo en 2024, hubo 97.348 incidentes según el balance de ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Esta cifra supone un 16,6% más que el año anterior y parece que va a seguir subiendo.
En Asoban Abogados, te enseñamos a detectar los distintos tipos de timos, cómo actuar en casos de phishing y sobre todo, qué hacer si te estafan en una compra por internet y qué pasos dar para recuperar el dinero robado. ¡Sigue leyendo!
la mejor opción para recuperar el dinero estafado
y qué hacer ante una estafa por internet.
¿El banco te devuelve el dinero si te estafan?
En la mayoría de los casos sí y así lo recoge la Ley de Servicios de Pago si se demuestra que ha habido brechas de seguridad en el sistema de autenticación de la operación.
Así lo establece el artículo 45 del mencionado Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre:
"En caso de que se ejecute una operación de pago no autorizada, el proveedor de servicios de pago del ordenante devolverá a éste el importe de la operación no autorizada de inmediato y, en cualquier caso, a más tardar al final del día hábil siguiente a aquel en el que haya observado o se le haya notificado la operación."
Ante la negativa de algunas entidades bancarias a devolver el dinero sustraído por los ciberdelincuentes, es normal dudar si el banco te devuelve el dinero si te estafan por internet.
Sin embargo, aunque algunos bancos suelen alegar que la responsable de la autorización del pago es la víctima, se puede demostrar su responsabilidad ante la falta de seguridad en la autenticación de la transacción, tal y cómo vamos a ver a continuación.
🚨 Actualización: La reciente sentencia del Tribunal Supremo emitida el 9 de abril de 2025 por la Sala de lo Civil insta a devolver el dinero a un usuario de banca de Ibercaja. Más información en nuestro artículo Jurisprudencia del phishing bancario.
¿Cómo puedo recuperar mi dinero si me estafaron por transferencia? Sigue estos 5 pasos
Si crees que me han estafado por transferencia bancaria y no reconoces una transferencia u otros cargos en tu cuenta, bloquea tu tarjeta o cuenta, recopila todas las pruebas y presenta una denuncia ante la policía. También es clave que envíes una reclamación formal al banco, preferiblemente a través del Servicio de Atención al Cliente (UNE).

El banco te devuelve el dinero si te estafan, siempre que se demuestre su responsabilidad y que no hubo negligencia por tu parte. Si te preguntas cómo puedo recuperar mi dinero si me estafaron por transferencia, sigue estos cinco pasos que detallamos a continuación para aumentar tus posibilidades de éxito.
-
1. Desactiva tu tarjeta
Cuando me han estafado por transferencia bancaria, lo primero es acceder a la app de tu banco y localizar la opción para desactivar tu tarjeta, o contactar al servicio de atención al cliente solicitando que la cancelen. Esto impedirá que los ciberdelincuentes sigan utilizando el saldo disponible en tu cuenta bancaria.
-
2. Presenta una reclamación formal al banco
Para saber cómo puedo recuperar mi dinero si me estafaron por internet, es vital que presentes tu reclamación ante la Unidad Especializada (UNE) de tu entidad bancaria. Escribe una reclamación formal ante tu banco exigiendo la restauración de tu cuenta al estado anterior a que se produjera la operación fraudulenta y solicitando un reembolso del importe no autorizado. En muchos casos, este trámite puede realizarse a través de la aplicación o de la plataforma de banca online.
El banco está obligado a proporcionar un comprobante de la solicitud, que debe incluir un número de folio, la fecha y la hora de recepción.
-
3. Reúne todas las pruebas
Cuando me han estafado por transferencia bancaria, es vital llevar contigo pruebas que evidencien la suplantación del banco y que te permitan acreditar tres aspectos:
- Que se ha cometido el fraude.
- El inicio de la orden de pago.
- La falta de consentimiento de dicha orden.
Por ello, te recomendamos guardar todas las pruebas que tengas, tanto los SMS, como los mensajes de WhatsApp o correos electrónicos que hayas intercambiado con los estafadores. El banco te devuelve el dinero si te estafan, pero es importante que recopiles todas las comunicaciones que hayas tenido con tu banco, incluido la reclamación formal en la que le has solicitado la restauración de tu cuenta al saldo anterior a la estafa.
-
4. Denunciar estafa de transferencia bancaria a las autoridades
Otro paso esencial por el que puedo recuperar mi dinero si me estafaron por transferencia es personarte en la comisaría de la Policía Nacional más cercana y denunciar la estafa de transferencia bancaria. También puedes hacerlo online a través del portal de denuncias.
Cuando me han estafado por transferencia bancaria, desde Asoban Abogados, te recomendamos también comunicarte con la oficina para reportar fraudes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del portal de Ciudadanía > Respuesta a incidentes o escribiendo directamente al buzón incidencias@incibe-cert.es.
Denunciar una estafa por transferencia es el primer paso para poder realizar una reclamación formal con éxito.
-
5. Contacta con un abogado especializado en estafas digitales
Dada la complejidad de los trámites, el banco te devuelve el dinero si te estafan con más posibilidades de éxito si cuentas con un abogado especializado en derecho bancario que tenga experiencia en reclamaciones por fraudes bancarios y ciberestafas. Debes saber que recuperar dinero estafado por transferencia bancaria es posible y en Asoban Abogados, estamos especializados en este área. Cuéntanos tu caso y realizaremos una primera valoración gratuita en la primera llamada.
Tipos de fraudes por Internet

Los tipos de estafas bancarias más comunes son el phishing, el spoofing, el vishing, el smishing y el skimming.
Los fraudes online son violaciones a la seguridad, a la privacidad y a la obtención de datos bancarios de terceros por medio de softwares maliciosos o a través de estrategias complejas de defraudación.
Veamos con más detalle los tipos de fraude bancario más frecuentes.
-
Phishing
El phishing es una técnica de fraude online basada en la suplantación de identidad del banco. El objetivo es obtener datos confidenciales, como contraseñas o claves de acceso, para entrar en cuentas bancarias o tarjetas de crédito de los usuarios de banca electrónica.
Los delincuentes suelen enviar correos o SMS falsos con enlaces que imitan la web oficial del banco, engañando así a la víctima de delitos informáticos. Una vez obtienen el dinero, lo transfieren a través de intermediarios conocidos como “muleros”, que a veces desconocen que están participando en un delito y reciben una comisión por mover los fondos.
-
Spoofing
El spoofing es una técnica de suplantación utilizada por ciberdelincuentes para hacerse pasar por una entidad o persona de confianza, como un banco, y así obtener datos privados del usuario. Esto se logra falsificando correos electrónicos, teléfonos o páginas web que imitan a los oficiales, provocando que la víctima de delitos informáticos crea que la comunicación es legítima.
Existen varios tipos de spoofing: suplantación de dirección IP, email, web, DNS o ARP. Todos comparten el mismo objetivo: engañar al usuario para que facilite información sensible. Cuando el cliente del banco cae en la trampa, sus datos quedan expuestos y se produce una violación de seguridad.
-
Vishing
El vishing, o también conocido como voice phishing, es una forma de estafa en la que los delincuentes utilizan llamadas telefónicas para engañar a las personas y así obtener información confidencial. Al hacerse pasar por la entidad financiera, solicitan los datos personales o números de tarjetas de crédito bajo el pretexto de una urgencia o un problema.
El gancho principal de estos delincuentes, y gracias al cual muchas de las víctimas caen en la trampa, es porque el número que aparece como llamada entrante en el teléfono por normal general coincide con el teléfono de la entidad bancaria.
-
Smishing
El smishing combina las palabras «SMS» y «phishing». En este tipo de estafa, los ciberdelincuentes utilizan mensajes SMS para tratar de engañar a los clientes de las entidades bancarias.
Pueden enviar enlaces maliciosos o mensajes que solicitan información confidencial, haciéndose pasar por estas.
-
Skimming
El skimming implica la copia no autorizada de información de tarjetas de crédito o débito. Esto suele ocurrir cuando se instalan dispositivos ilegales, llamados skimmers, en cajeros automáticos, terminales de pago u otros lugares donde se utilizan tarjetas.
Los skimmers capturan los datos de la tarjeta, permitiendo a los estafadores realizar transacciones fraudulentas o clonar tarjetas.
Cómo prevenir las estafas bancarias y otros fraudes online
Aunque el banco te devuelve el dinero si te estafan si no has autorizado la operación, lo mejor es evitar estas estafas por internet siguiendo buenas prácticas de seguridad digital:
- Mantén tus dispositivos seguros: Actualiza el sistema operativo y las apps con frecuencia. Usa contraseñas complejas y activa la autenticación en dos pasos para evitar accesos no autorizados.
- Verifica la web del banco: Asegúrate de que la URL comience con “https://” y tenga el icono del candado. Nunca introduzcas tus datos si tienes dudas sobre la autenticidad de la página.
- Evita el Wi-Fi público para operaciones bancarias: No accedas a tu banca online ni realices transferencias desde redes públicas. Usa siempre una conexión segura o una red móvil.
- No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibes un correo o SMS dudoso, no sigas los enlaces. Entra siempre al banco escribiendo la dirección manualmente o usando su app oficial.
- Monitoriza tus cuentas con regularidad: Revisa tus movimientos bancarios frecuentemente. Si ves algo extraño, notifícalo al banco de inmediato para bloquear la operación.
- Activa alertas de seguridad: Configura notificaciones por correo o SMS para enterarte en tiempo real de operaciones inusuales o movimientos grandes.
- Desconfía de correos o llamadas sospechosas: No compartas información confidencial por teléfono o email si no los has solicitado. Ante la duda, contacta directamente con tu banco por canales oficiales.
Preguntas frecuentes sobre si el banco te devuelve el dinero si te estafan
-
¿Qué hacer si te estafan en una compra por internet?
Si has sido víctima de una estafa en una compra online, lo primero es recopilar pruebas: recibos, capturas de pantalla, correos o mensajes de la tienda falsa. Después, contacta con tu banco para bloquear el pago si aún es posible y presenta una reclamación por transacción fraudulenta. No olvides denunciar la transferencia bancaria ante la policía o Guardia Civil.
Si aún con todos no sabes qué hacer si te estafan en una compra por internet y qué hacer si has comprado en una tienda falsa, contáctanos y estudiamos tu caso gratis en la primera consulta.
-
¿Se puede cancelar una transferencia?
La anulación de una transferencia bancaria solo es posible mientras no se haya completado la operación, es decir, antes de que el dinero salga de tu cuenta. Una vez procesada, ya no se puede cancelar directamente, aunque existen alternativas: ponerte en contacto con el beneficiario para pedir la devolución, solicitar a tu banco un procedimiento interbancario de retrocesión, o, si no hay acuerdo, recurrir a la vía judicial.
-
Me han estafado por transferencia bancaria, ¿qué hago?
Si me han estafado por transferencia bancaria, debes avisar de inmediato a tu banco para intentar bloquear o revertir la operación, recopilar todas las pruebas disponibles y denunciar el fraude ante Policía o Guardia Civil. Con la denuncia, presenta una reclamación formal a tu entidad para solicitar la devolución del dinero y, si no obtienes respuesta favorable, acude a un abogado especializado en fraudes bancarios.
-
¿Qué puedo hacer para recuperar mi dinero si me estafaron?
Si has sido víctima de una estafa bancaria, debes reclamar de inmediato al banco mediante un escrito formal solicitando la devolución del dinero y la restauración del saldo anterior al fraude. Si el banco se niega, puedes iniciar una reclamación legal. La ley ampara tu derecho: el Real Decreto-ley 19/2018 obliga a las entidades a proteger tus datos y verificar la autenticidad de las operaciones.
Por tanto, de esta manera, ante la duda de si puedo recuperar mi dinero si me estafaron por transferencia, si el fraude no se debió a una negligencia tuya, el banco debe devolverte el dinero si te estafan.
-
¿Que pasa si el banco no me quiere devolver mi dinero?
El consumidor tiene derecho a percibir intereses de demora sobre la cantidad que ha sido retenida de forma indebida en el caso de que la entidad bancaria se niegue a devolver el importe de los cargos no autorizados por el usuario en el plazo establecido de 60 días.
-
¿Cómo puedo anular una transferencia bancaria no autorizada?
Si la transferencia ya se ha ejecutado, no se puede anular directamente. Aun así, tienes dos opciones para intentar recuperarla:
- Contactar con el hacker (beneficiario): aunque es poco viable, si logras identificar al receptor, puedes pedirle la devolución. Sin embargo, esto debe gestionarse a través de las autoridades.
- Iniciar un proceso interbancario: solicita a tu banco que contacte con la entidad receptora para pedir la devolución. Aunque no pueden obligar al beneficiario a devolver el dinero, es un paso formal que puede ayudarte. Ten en cuenta que tu banco podría cobrar una comisión por esta gestión.
-
Me hicieron una transferencia falsa, ¿qué hacer?
Ante una transferencia falsa, lo prioritario es comunicarlo de inmediato a tu entidad bancaria para que active los protocolos de seguridad y, si es posible, retenga el movimiento. Paralelamente, recopila toda la información relacionada con el fraude (comprobantes, chats, correos) y acude a interponer denuncia ante la Policía o Guardia Civil. Si la estafa se realizó a través de plataformas digitales, notifícalo también allí. En caso de que el banco no responda adecuadamente, la vía más eficaz es contar con un abogado especializado en reclamaciones por fraudes bancarios
-
Si he hecho una transferencia y me han engañado, ¿qué debo hacer?
Si he hecho una transferencia y me han engañado, lo primero es avisar a tu banco para que intente frenar el movimiento o iniciar el proceso de retrocesión. Denuncia inmediatamente el fraude ante Policía o Guardia Civil y guarda toda la documentación que lo acredite. Podrás solicitar anular la transferencia bancaria con denuncia al banco, ya que la normativa (Real Decreto-ley 19/2018) protege al usuario cuando el fraude no se debe a su negligencia. Si la entidad se niega, la alternativa es acudir a un abogado para reclamar por la vía judicial.
-
¿Cuánto tarda el banco en devolver el dinero robado?
La entidad bancaria tiene el deber de restituir los fondos dentro de las 48 horas posteriores a tu queja, aunque seguirá investigando el caso, lo que puede tardar hasta 45 días.
El reembolso puede ser revertido si se concluye que autorizaste la operación. Si pasan 45 días sin respuesta, se entiende que tu reclamación ha sido aceptada. El banco dispone de 10 días hábiles para investigar (o 20 si la cuenta tiene menos de 30 días) y, tras ello, debe informarte en un plazo de 3 días. Si no resuelven en ese tiempo, deben abonarte provisionalmente el importe si se demuestra que no autorizaste la operación.
¡podemos ayudarte! Puedo recuperar mi dinero si me estafaron por transferencia y el banco te devuelve el dinero si te estafan son dos cuestiones que generan gran incertidumbre en cualquier víctima de estafa online. Respondemos a tus preguntas y analizamos tu caso de forma personalizada.
Conclusión: ¿Puedo recuperar mi dinero si me estafaron por transferencia?
Puedes recuperar el dinero si te estafaron por transferencia, siempre y cuando puedas demostrar la negligencia de la entidad bancaria al no haberse activado los protocolos de autenticación en una operación fraudulenta.
La mejor forma de saber si el banco te devuelve el dinero si te estafan es contactando con abogados especialistas en estafas y otros fraudes online. Un abogado experto en delitos informáticos deberá tener amplia experiencia en reclamaciones bancarias por fraudes de transferencia, con un gran conocimiento de las estrategias de los bancos.
Si he hecho una transferencia y me han engañado, en Asoban Abogados, como especialistas en este área, defenderemos tus intereses frente a cualquier entidad bancaria. Si has sido víctima de cualquier fraude online, haznos tu primera consulta gratuita. Estaremos encantados de ayudarte.