Qué hacer si me han clonado la tarjeta SIM

Persona sosteniendo una tarjeta SIM, ilustración sobre que hacer si me han clonado la tarjeta sim para proteger el móvil y recuperar el número.
Última actualización: 22/08/2025Escrito y revisado por: Diego Zapatero

Si alguna vez te has preguntado qué hacer si me han clonado la tarjeta SIM, es porque seguramente conoces a alguien que lo ha sufrido o temes convertirte en víctima de este tipo de fraude online. En los últimos años, el SIM swapping (también conocido como sim swap) se ha convertido en una de las técnicas preferidas de los ciberdelincuentes para apropiarse de identidades digitales, acceder a cuentas bancarias y robar dinero de manera silenciosa.

Lo más preocupante de esta modalidad de fraude es que, en muchos casos, la víctima no se da cuenta hasta que es demasiado tarde. En este artículo vamos a explicarte en detalle cómo funciona el clonado de tarjetas SIM, cómo saber si te han duplicado la tarjeta SIM y, lo más importante, qué pasos seguir para protegerte y recuperar tu dinero.

Recupera tu dinero tras un fraude SIM ¿No sabes qué hacer si me han clonado la tarjeta SIM?
En Asoban Abogados analizamos tu caso y te ayudamos a reclamar lo robado.
Índice del artículo

Cómo funciona la estafa de clonar tarjeta SIM

El proceso de clonar una tarjeta SIM se basa en un engaño muy bien planificado. Los delincuentes se hacen pasar por el titular de la línea y contactan con la operadora telefónica para solicitar un duplicado de tarjeta SIM

Para lograrlo, suelen utilizar datos personales obtenidos previamente en filtraciones masivas, a través de estafas de phishing o incluso mediante ingeniería social (por ejemplo, llamadas telefónicas donde se hacen pasar por trabajadores de tu banco o compañía telefónica, utilizando voces creadas con IA si es necesario tras escuchas ilegales).

Mujer mayor utilizando su móvil, ejemplo para explicar cómo funciona la estafa de clonar tarjeta SIM y los riesgos de seguridad asociados.

Una vez que consiguen el duplicado SIM, tu tarjeta original queda automáticamente inactiva. En ese momento, los estafadores controlan tu número de teléfono y con él reciben todos los SMS de verificación de operaciones bancarias, validaciones de correo electrónico o incluso notificaciones de redes sociales.

Este control les permite:

  • Acceder a tu banca online.
  • Autorizar transferencias no reconocidas.
  • Cambiar contraseñas de tus cuentas.
  • Bloquear tu acceso a servicios digitales.
  • Realizar compras en tu nombre.

Con un simple cambio SIM, el ciberdelincuente puede hacerse con toda tu identidad digital y, en cuestión de minutos, vaciar tus cuentas.

Cómo saber si me han duplicado la tarjeta SIM

Una de las claves para frenar este fraude es detectar cuanto antes las señales de que eres víctima de un duplicado de tarjeta SIM. Estos son los principales indicios:

  1. Tu móvil pierde la cobertura sin motivo aparente. Si tu teléfono muestra constantemente «sin servicio», puede ser que tu línea esté funcionando en otra SIM.

  2. No puedes realizar llamadas ni enviar mensajes. Al intentar comunicarte, notas que no hay conexión.

  3. No recibes SMS de confirmación que estabas esperando (por ejemplo, un código del banco).

  4. Aparecen cargos no autorizados en tu cuenta bancaria.

  5. Recibes correos de recuperación de contraseñas de cuentas que tú no has solicitado.

  6. Accesos sospechosos a redes sociales con ubicación distinta a la tuya.

Ante cualquiera de estos síntomas, no dudes: probablemente han conseguido clonar tu SIM y tienes que actuar de inmediato.

Qué hacer si me han clonado la tarjeta SIM paso a paso

Si sospechas que eres víctima de SIM swapping o confirmas que alguien ha hecho un duplicado de tarjeta SIM a tu nombre, sigue este protocolo:

  1. Llama a tu operadora de inmediato. Pide que bloqueen el duplicado de la SIM fraudulenta y que te emitan un nuevo duplicado de tarjeta con total seguridad. Aunque te informarán de cuánto cuesta un duplicado de tarjeta SIM o del precio de un duplicado de tarjeta SIM, el gasto es mínimo en comparación con los riesgos que evitas.

     

  2. Restablece tus contraseñas. Cambia de inmediato las claves de acceso a tu banca online, correos electrónicos y redes sociales. Si puedes, utiliza autenticación en dos pasos que no dependa solo de SMS (por ejemplo, apps de autenticación).

     

  3. Contacta con tu banco. Explica la situación, bloquea las operaciones sospechosas y solicita que monitoricen tu cuenta.

     

  4. Denuncia el fraude ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Presenta pruebas: mensajes, movimientos bancarios no reconocidos, registros de llamadas con tu operadora y cualquier documento que demuestre la estafa.

     

  5. Busca asesoramiento legal especializado. Acudir a abogados expertos en fraudes online es fundamental para recuperar el dinero estafado y exigir responsabilidades a bancos u operadoras que no protegieron adecuadamente tus datos.

Cómo prevenir el SIM swapping o clonación de SIM

Prevenir es siempre mejor que reaccionar. Estas son algunas recomendaciones prácticas para evitar que logren clonar tu SIM:

  • No compartas información personal en redes sociales que pueda usarse para verificar tu identidad.

  • Evita abrir enlaces sospechosos en correos o mensajes de WhatsApp.

  • Activa alertas de tu banco para cualquier movimiento en tus cuentas.

  • Usa apps de autenticación en lugar de SMS para confirmar operaciones.

Pregunta a tu operadora si pueden establecer un sistema de seguridad extra antes de permitir un duplicado de tarjeta SIM.

Protección legal frente a estafas digitales El SIM swapping puede dejarte sin acceso a tu dinero.
Nuestros abogados especialistas en ciberestafas te asesoran desde el primer minuto.

Asoban Abogados especialistas en fraudes online

En Asoban Abogados contamos con un equipo experto en ciberestafas y fraudes digitales. Hemos representado a numerosos clientes —tanto particulares como empresarios— que han sido víctimas de SIM swapping, clonación de SIM, phishing, duplicados fraudulentos de tarjetas SIM y otros fraudes financieros online.

Si te preguntas qué hacer si me han clonado la tarjeta SIM y ya has perdido dinero por esta estafa, nuestros abogados pueden ayudarte a:

  • Guiarte en el proceso de denuncia ante las autoridades.

  • Reclamar a tu banco y exigir responsabilidades.

  • Interponer acciones legales contra quienes no protegieron tus datos.

  • Recuperar las cantidades defraudadas siempre que sea posible.

Preguntas frecuentes sobre clonación de tarjeta SIM

Sí, se puede duplicar una tarjeta SIM de forma legal solicitándolo al operador de telefonía. El problema surge cuando un delincuente consigue hacerlo en tu nombre, aprovechando un fallo de seguridad o suplantando tu identidad. Por eso, es tan importante exigir medidas adicionales de verificación a las operadoras para que no entreguen un duplicado SIM a cualquiera.

Cuando te han robado dinero de tu tarjeta por internet, lo fundamental es reaccionar rápido. Primero bloquea la tarjeta o la cuenta desde tu aplicación bancaria o llamando al servicio de atención al cliente. Después, denuncia la operación no autorizada y solicita la devolución. Si el banco no responde adecuadamente, un abogado especialista en fraudes online puede ayudarte a reclamar judicialmente.

Existen varios síntomas para detectar si te han clonado el móvil: pérdida repentina de cobertura, mensajes que no llegan, aplicaciones que muestran accesos desde lugares extraños o incluso llamadas registradas que tú no realizaste. En caso de duda, contacta con tu operadora para verificar si hay un duplicado de tarjeta SIM activo sin tu consentimiento.

Muchas personas se preguntan cuánto cuesta un duplicado de tarjeta SIM. La realidad es que el precio de un duplicado de tarjeta SIM suele oscilar entre 5 y 15 euros, dependiendo de la operadora. Esta baja barrera de acceso hace que el hacer un duplicado de tarjeta SIM sea sencillo no solo para clientes legítimos, sino también para ciberdelincuentes que logran engañar a las compañías.

De hecho, el hecho de que se pueda tener un duplicado de tarjeta SIM con tan poca dificultad convierte a este procedimiento en el talón de Aquiles de la seguridad digital. Por ello, es vital que los usuarios se mantengan alerta y que las compañías telefónicas refuercen sus protocolos de verificación.

Sobre el autor:
Diego Zapatero, socio de Asoban Abogados especialista en phishing, fraude bancario, suplantación de identidad y préstamos ICO
Diego Zapatero
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas