He pagado a un defraudador que simulaba ser mi proveedor. Esta es una de las frases más repetidas por empresarios que acuden a nuestro despacho tras descubrir que han sido víctimas de un fraude digital. El modus operandi es cada vez más sofisticado: los ciberdelincuentes interceptan correos electrónicos entre empresas y proveedores, alteran facturas legítimas e inducen a que los pagos se realicen en cuentas bancarias controladas por ellos.
En este artículo te explicamos cómo funcionan estas estafas, qué pasos debes seguir para intentar recuperar tu dinero y cómo proteger a tu empresa frente a futuros ataques.
¿Cómo operan los defraudadores que simulan ser tu proveedor?
La técnica más habitual se conoce como fraude del proveedor falso. Los delincuentes acceden de forma ilícita a la correspondencia electrónica de una empresa o de su proveedor. Una vez dentro:
- Suplantan la identidad del proveedor real. Crean direcciones de correo electrónico muy similares a las originales y recibes un correo electrónico o un mensaje de texto de un ciberdelincuente que piensas es tu proveedor o cliente real.
- Intervienen facturas o correos legítimos. Modifican el número de cuenta bancaria para desviar los pagos.
- Presionan para agilizar transferencias. Suelen añadir mensajes de urgencia para evitar que la víctima tenga tiempo de verificar la operación. A veces, incluso, fingen su falsa identidad a través de llamadas telefónicas.
El resultado es que el empresario acaba siendo defraudado por un falso proveedor que en realidad es un ciberdelincuente, sin ser consciente hasta que ya es demasiado tarde.
He pagado a un defraudador que simulaba ser mi proveedor: 5 pasos para reaccionar
A continuación, te indicamos los pasos clave que debes dar de inmediato para recuperar tu dinero, sea cual sea el tipo de fraude que hayas sufrido:
-
1. Contacta con tu banco de forma urgente
En cuanto detectes el fraude o si quiera tengas sospechas, informa al banco de la transferencia. Existe la posibilidad de que la entidad pueda bloquear el pago o activar mecanismos de recuperación si la operación aún no se ha consolidado ante sete ataque de phishing.
-
2. Denuncia ante la policía especializada en delitos informáticos
Es fundamental presentar denuncia lo antes posible ante una comisaría. Aporta todos los correos electrónicos, facturas alteradas, números de cuenta y justificantes de pago. Esto permitirá abrir una investigación y coordinar actuaciones internacionales si el dinero ha sido enviado al extranjero, pues para ello ya existe en España una Brigada Central de Investigación Tecnológica especializada a las nuevas formas de delincuencia online.
-
3. Recopila todas las pruebas digitales
Guarda capturas de pantalla, encabezados de correos electrónicos y cualquier rastro digital. Estas pruebas serán esenciales tanto en el procedimiento penal como en la reclamación bancaria, para demostrar que tenían apariencia de ser formas de comunicación reales.
-
4. Comunica el fraude a tu proveedor real y a tus clientes
Notificar lo ocurrido a tu red comercial es clave para evitar que otros también caigan en la estafa. Además, permitirá implementar controles internos más sólidos de verificación de pagos.
-
5. Acude a abogados expertos en ciberestafas
Contar con un equipo jurídico especializado aumenta las probabilidades de recuperar el dinero. Los abogados pueden coordinar la denuncia, reclamar al banco y guiar el proceso judicial con una estrategia adaptada al fraude sufrido.
Asoban Abogados, especialistas en fraudes online
En Asoban Abogados contamos con un equipo de expertos en ciberestafas y fraudes online que asesora a empresas víctimas de estos ataques. Conocemos en profundidad cómo operan los defraudadores y cuáles son las vías legales más eficaces para recuperar el dinero transferido de manera fraudulenta.
Si piensas no sabes qué hacer tras haber pagado a un falso proveedor o cliente, o si has sido víctima del fraude del CEO, nuestro despacho puede acompañarte en cada paso, desde la denuncia inicial hasta la reclamación judicial o bancaria.
Preguntas frecuentes sobre fraudes con proveedores falsos
-
¿Cómo recuperar el dinero de una compra fraudulenta?
Para recuperar el dinero de una compra fraudulenta, lo más importante es actuar rápido. Debes avisar inmediatamente a tu banco para intentar bloquear la transferencia y presentar una denuncia por estafa digital aportando todas las pruebas (facturas, correos y justificantes).
Contar con abogados especialistas en fraudes online puede marcar la diferencia, ya que conocen las vías legales más eficaces para reclamar.
-
¿Cuando te estafan te devuelven el dinero?
Muchas víctimas se preguntan si, tras ser estafadas en sus negocios, podrán recuperar el importe perdido. No siempre se garantiza la devolución, pero existen mecanismos bancarios y legales para reclamar y lograr una buena parte de ella. La clave está en la rapidez con la que se actúe y en el acompañamiento de abogados expertos en ciberestafas.
-
¿Qué hacer si pagué en una página fraudulenta para comprar un producto o servicio para mi negocio?
Si descubres que pagaste en una página fraudulenta de un proveedor falso que en realidad es un ciberdelincuente, debes contactar inmediatamente con tu banco, bloquear la tarjeta o cuenta afectada y denunciar ante la policía especializada en delitos informáticos. Además, conserva todas las pruebas digitales y solicita asesoría de abogados en fraudes online para iniciar las reclamaciones y aumentar las posibilidades de recuperar tu dinero.
-
¿Qué hacer cuando te das cuenta de que te han estafado como CEO?
Cuando un empresario detecta que ha sido estafado por un falso proveedor, el tiempo es determinante. Debes actuar de inmediato: avisar al banco, recopilar pruebas, presentar denuncia y acudir a un despacho especializado en fraudes digitales. Cuanto más rápido reacciones, más opciones tendrás de recuperar el dinero estafado para tu negocio.
-
¿Cuando pones una denuncia, luego qué pasa?
Al poner una denuncia por estafa digital, se abre una investigación policial y judicial. Se rastrean las transferencias, se solicita información a las entidades bancarias y, en muchos casos, se colabora con organismos internacionales. Mientras tanto, tu abogado especialista en fraudes online puede presentar reclamaciones bancarias y civiles para reforzar las probabilidades de éxito.