
Descubre qué bancos concedieron hipotecas IRPH y cómo reclamar tras las sentencias del TJUE y tribunales españoles. Recupera hasta un 40% del préstamo.

¿Tienes derecho a reclamarlos?
Sí. Si firmaste tu préstamo antes de la entrada en vigor de la Ley 5/2019, es muy probable que el banco te hiciera asumir todos los gastos de formalización de la hipoteca, algo que el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han considerado una práctica abusiva. Estas sentencias reconocen que el cliente no debía pagar por completo los costes derivados de notaría, registro, gestoría o tasación, ya que la entidad también se beneficia de esos trámites.
Por tanto, si tu contrato hipotecario incluye una cláusula que te obligó a asumir todos los gastos sin posibilidad de negociación, puedes reclamar al banco la devolución de lo pagado indebidamente. Este derecho es aplicable tanto si tu hipoteca está totalmente pagada como si aún está vigente, siempre que conserves las facturas o justificantes correspondientes.

El 100% de...
El 50% de...
Importante: Si pagaste el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), no podrás reclamarlo, ya que desde 2019 la ley establece que ese importe corresponde al banco. Por tanto:

La primera resolución que declaró abusivas las cláusulas de los gastos hipotecarios fue dictada por el Tribunal Supremo en diciembre de 2015.
Desde entonces, tanto el Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han ampliado los derechos de los consumidores para reclamar los gastos de su hipoteca, creando una jurisprudencia sólida que sigue vigente en 2025.
Las sentencias del Tribunal Supremo sobre reclamar los gastos de hipoteca han sido decisivas para reconocer el derecho del consumidor y poder reclamar ciertos gastos anteriores a junio de 2019. Estas son las más relevantes:




Descubre qué bancos concedieron hipotecas IRPH y cómo reclamar tras las sentencias del TJUE y tribunales españoles. Recupera hasta un 40% del préstamo.

La sentencia IRPH Tribunal Supremo 2025 está a punto de conocerse y estas son sus claves legales por las que recuperarás parte de tu hipoteca.

Descubre la sentencia europea sobre el IRPH: así la han aplicado los tribunales españoles para declarar la abusividad de la cláusula IRPH. ¡Recupera tu dinero!

Actualmente puedes reclamar los gastos hipotecarios que el banco te hizo pagar indebidamente al firmar el préstamo. Según el Tribunal Supremo y la jurisprudencia europea, tienes derecho a recuperar el 100 % de los gastos de Registro de la Propiedad, gestoría, tasación del inmueble y, en algunos casos, la comisión de apertura, siempre que se demuestre que fue impuesta sin justificación. Además, puedes reclamar el 50 % de los gastos de notaría, ya que benefician tanto al banco como al cliente. En cambio, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) no puede reclamarse, ya que desde 2019 la ley establece que lo paga la entidad. Por tanto, el banco debe asumir los gastos principales de la hipoteca, mientras que el cliente solo afronta la tasación, la nota simple y las copias adicionales de la escritura que solicite.
Actualmente puedes reclamar los gastos hipotecarios que el banco te hizo pagar indebidamente al firmar el préstamo. Según el Tribunal Supremo y la jurisprudencia europea, tienes derecho a recuperar el 100 % de los gastos de Registro de la Propiedad, gestoría, tasación del inmueble y, en algunos casos, la comisión de apertura, siempre que se demuestre que fue impuesta sin justificación. Además, puedes reclamar el 50 % de los gastos de notaría, ya que benefician tanto al banco como al cliente. En cambio, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) no puede reclamarse, ya que desde 2019 la ley establece que lo paga la entidad. Por tanto, el banco debe asumir los gastos principales de la hipoteca, mientras que el cliente solo afronta la tasación, la nota simple y las copias adicionales de la escritura que solicite.
No obstante, permita a nuestros abogados que revisen tu hipoteca, porque pudiera ser que por algún otro motivo (cláusula IRPH, clausula suelo, etc.) sí pudiéramos reclamar los gastos asociados a tu préstamo hipotecario.
La forma más eficaz de reclamar los gastos de tu hipoteca es hacerlo a través de un abogado especializado en derecho bancario y reclamaciones hipotecarias. Estos profesionales conocen la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del TJUE, los plazos de prescripción y los documentos necesarios para recuperar tu dinero. Aunque puedes presentar una reclamación extrajudicial directamente ante el banco, contar con un abogado aumenta las posibilidades de éxito y garantiza que la reclamación se prepare correctamente para una posible demanda judicial posterior.
Además, si ganas el caso, el banco deberá pagar las costas y los honorarios legales, por lo que el proceso no supone un riesgo económico para ti.
El tiempo para recuperar el dinero de los gastos de hipoteca puede variar según la respuesta del banco y el tipo de procedimiento. Si la entidad acepta la reclamación extrajudicial, la devolución suele resolverse antes; pero si es necesario acudir a la vía judicial, el proceso puede prolongarse algo más. En Asoban Abogados nos encargamos de todo el trámite, desde la reclamación inicial hasta la resolución final, para que el proceso sea lo más rápido y eficaz posible y puedas recuperar tu dinero con total seguridad.
Reclamar los gastos de tu hipoteca no te supondrá un coste inicial. En Asoban Abogados solo cobramos si tú ganas, y cuando eso ocurre, nuestros honorarios los paga el banco por decisión judicial.
Esto significa que puedes reclamar con total tranquilidad, sin adelantar dinero ni asumir riesgos económicos. Nuestro objetivo es que recuperes lo que te pertenece de forma segura, transparente y sin sorpresas.
Se pueden reclamar los gastos de todas las hipotecas firmadas antes de junio de 2019, fecha en la que entró en vigor la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario. En esos préstamos, los bancos solían imponer al cliente el pago total de los gastos de notaría, registro, gestoría o tasación, algo que los tribunales han declarado abusivo. Si tu hipoteca fue anterior a esa fecha, aunque ya esté cancelada, puedes reclamar la devolución de lo que pagaste indebidamente. En cambio, las hipotecas firmadas a partir de 2019 ya reparten estos costes según la ley, por lo que en esos casos no procede reclamación.
El plazo para reclamar los gastos de hipoteca es de cinco años, según el criterio actual del Tribunal Supremo. Este periodo empieza a contar desde que el consumidor conoció que la cláusula que le imponía esos gastos era abusiva, no desde la fecha de la firma de la hipoteca.
En la práctica, esto significa que muchos consumidores aún están a tiempo de reclamar, ya que el conocimiento general del derecho a devolución se consolidó con las sentencias de 2019 y posteriores. En Asoban Abogados revisamos cada caso de forma individual para determinar si el plazo sigue vigente y cómo interrumpirlo legalmente antes de que prescriba.
Sí, es posible reclamar los gastos de una hipoteca firmada hace 20 años, siempre que no haya prescrito tu derecho a hacerlo. El Tribunal Supremo y el TJUE han establecido que el plazo de cinco años no comienza desde la firma de la hipoteca, sino desde que el consumidor tuvo conocimiento de que esos gastos eran abusivos, algo que se consolidó con las sentencias dictadas a partir de 2019. Por eso, muchas hipotecas antiguas aún pueden reclamarse hoy, especialmente si nunca se ha hecho una reclamación previa. En Asoban Abogados revisamos gratuitamente tu caso para confirmar si todavía estás dentro de plazo y ayudarte a recuperar tu dinero.
Sí, en algunos casos todavía es posible reclamar los gastos de una hipoteca firmada hace 30 años, especialmente si nunca has presentado una reclamación previa o si el banco no te informó de tus derechos. El Tribunal Supremo y el TJUE han aclarado que el plazo de prescripción no empieza en la fecha de la firma, sino cuando el consumidor supo que esos gastos eran abusivos, lo que ocurrió tras las sentencias de 2019. Esto significa que incluso hipotecas antiguas pueden ser reclamadas si se demuestra que el plazo aún no ha prescrito. En Asoban Abogados estudiamos cada caso de forma individual para determinar si aún puedes reclamar y recuperar tu dinero.
¿Tienes más dudas? Déjanos tus datos y te llamamos.