Cómo saber si estoy siendo estafado: 6 señales clave y pasos para protegerte de inmediato

Mujer confundida mirando su móvil, expresión de duda al preguntarse cómo saber si estoy siendo estafado por internet o por mensajes sospechosos.
Última actualización: 10/07/2025Escrito y revisado por: Diego Zapatero

Sentir que puedes estar siendo estafado no solo genera ansiedad, también una sensación de urgencia que no puedes ignorar. Cómo saber si estoy siendo estafado es una de las primeras preguntas que te haces cuando algo no cuadra: un mensaje extraño, una llamada sospechosa o un cargo que no reconoces. Y no, no estás exagerando. 

En Asoban Abogados entendemos esa inquietud y por eso nuestros abogados especialistas en fraudes online han preparado esta guía para ayudarte a identificar señales de alerta, actuar con rapidez y protegerte. También, para recuperar tu dinero si ya hubieras sido estafado.

¿Sospechas que estás siendo estafado?
No esperes a que sea tarde. Consulta gratis
con un abogado experto en fraudes online y actúa con respaldo legal.
Índice del artículo

6 señales claras de que podrías estar siendo víctima de una estafa

  1. Te piden información personal o bancaria de forma urgente.

  2. Has recibido un enlace para hacer clic desde un número desconocido.

  3. Notas comportamientos extraños tras compartir datos por redes sociales o apps de mensajería.

  4. La oferta es demasiado buena para ser real: descuentos, regalos o inversiones con retorno inmediato.

  5. Alguien te presiona para hacer un pago o transferencia sin darte tiempo a pensarlo.

  6. Has hecho un pago y ahora la empresa o persona no responde.

No estás solo. Cada día, miles de personas se enfrentan a estas mismas señales. Y sí, algunas caen. Pero otras muchas consiguen actuar a tiempo. Esa es nuestra meta contigo.

¿Qué hacer si sospechas que estás siendo estafado?

Actúa rápido, pero con cabeza. Aquí te dejamos los pasos esenciales:

  • Detén cualquier tipo de comunicación con la persona o entidad sospechosa.
  • No hagas más pagos ni compartas más datos.
  • Guarda todas las pruebas posibles: capturas de pantalla, emails o correos electrónicos, mensajes de texto, números de teléfono.
  • Contacta con tu banco si has hecho un pago o compartido datos bancarios.
  • Denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil. Puedes hacerlo online o presencialmente y reportar el fraude.
  • Consulta con abogados especialistas en fraudes online.
Joven preocupado mirando su teléfono móvil, representando la inquietud de alguien que se pregunta qué hacer si sospechas que estás siendo estafado online o por mensaje.

En Asoban Abogados te asesoramos de forma inmediata y confidencial. Contamos con testimonios reales de nuestros clientes para que conozcas casos similares al tuyo.

Lista de tiendas online fraudulentas

A continuación, te dejamos algunos ejemplos de señales para identificar una lista de tiendas online fraudulentas. No es una lista cerrada ni definitiva, pero si una tienda online cumple uno o varios de estos puntos, desconfía:

  • No tiene información clara sobre la empresa (NIF, dirección fiscal, teléfono, etc.).

  • Solo acepta pagos por métodos no seguros (como transferencias directas o criptomonedas).

  • Los precios son demasiado bajos para ser reales.

  • La web tiene errores de ortografía, diseño descuidado o textos traducidos automáticamente.

  • No encuentras opiniones fiables de otros usuarios en sitios reconocidos (Google, Trustpilot, foros especializados).

Además, tiendas como Shein-fake.es, Zalandooutlet-es.shop, Nike-rebajas.com o ElectrónicaOfertón.top han sido reportadas en foros de consumidores como potencialmente fraudulentas. Siempre revisa el dominio completo y asegúrate de que no sea una imitación de sitios legítimos.

Asoban Abogados: especialistas en fraudes online

En Asoban Abogados llevamos años asesorando y defendiendo a personas que, como tú, están siendo víctimas de una estafa por haber compartido direcciones de correo electrónico, haber hecho clic en enlaces e incluso haber estado enviando dinero o haber dado el número de seguro social. 

Analizamos tu caso con rapidez, te indicamos los pasos a seguir y, si procede, iniciamos acciones legales para recuperar lo perdido o evitar que el daño vaya a más.

Contamos con experiencia en fraudes bancarios, suplantación de identidad, estafadores del amor, compras por internet fraudulentas y engaños a través de redes sociales o mensajería. Puedes contactar con nosotros sin compromiso y contarnos lo que te ha ocurrido. Estamos para ayudarte y en su caso, para exigir a tu entidad bancaria a que te devuelva el dinero.

Te ayudamos a salir de la duda, sin coste inicial
En Asoban Abogados analizamos tu caso con rapidez y confidencialidad.
La primera consulta es totalmente gratuita

Preguntas frecuentes sobre cómo saber si estoy siendo estafado

Si has recibido un mensaje extraño en WhatsApp, cómo saber si estoy siendo estafado por whatsapp se convierte en una duda urgente. Estas son algunas pistas:

  • Mensajes de números desconocidos que se hacen pasar por empresas o incluso familiares.

  • Peticiones de dinero urgentes alegando emergencias.

  • Enlaces acortados o con caracteres extraños.

  • Mensajes mal redactados, con faltas de ortografía.

  • Solicitudes para verificar códigos o reenviar mensajes.

En Facebook Messenger, los fraudes son comunes. Cómo saber si estoy siendo estafado por messenger:

  • Alguien que conoces te escribe de forma poco habitual o te pide dinero.

  • Enlaces sospechosos que redirigen a páginas falsas de login de Facebook.

Te contacta alguien que dice representar a Meta o Facebook con «ofertas especiales».

Telegram puede parecer más seguro, pero también hay riesgos. Cómo saber si estoy siendo estafado por telegram:

  • Canales que prometen inversiones en criptomonedas con beneficios garantizados.

  • Bots que piden datos personales.

Personas desconocidas que piden dinero con excusas emocionales o laborales.

En Instagram, la imagen lo es todo, pero también se puede usar para engañar. Cómo saber si estoy siendo estafado por instagram:

  • Perfiles que venden productos sin valoraciones reales ni tienda vinculada.

  • Mensajes directos con propuestas laborales o colaboraciones que requieren pagos.

  • Suplantación de identidad: alguien se hace pasar por una persona conocida.

Si has compartido tu DNI, número de cuenta, tarjeta o dirección, lo más importante es actuar con rapidez. Contacta con tu banco, bloquea tarjetas de crédito o débito si es necesario, cambia contraseñas y presenta una denuncia ante la Policía Nacional. También puedes pedir asesoramiento legal para evaluar riesgos y tomar decisiones informadas.

Depende del caso y de la rapidez con la que actúes, pero en la mayoría de los casos es posible que sea el banco quien deba devolverte tu dinero por la exigencia del principio del Know-your-client. Contacta inmediatamente con tu banco para intentar detener la operación. Si la transferencia ya se ha hecho efectiva, un abogado puede ayudarte a iniciar acciones legales contra el destinatario o, si se trata de una plataforma, reclamar responsabilidades.

Sobre el autor:
Diego Zapatero, socio de Asoban Abogados especialista en phishing, fraude bancario, suplantación de identidad y préstamos ICO
Diego Zapatero
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas