Cada día son más los consumidores y usuarios que se preguntan dónde denunciar una compra por internet que no llega. Comprar online se ha vuelto tan habitual como tomar un café, pero cuando algo falla, cuando has pagado y no te han enviado el producto, es natural sentirse indefenso. Sin embargo, como abogados especialistas en fraudes online, te aseguramos que tienes más posibilidades de recuperar tu dinero de lo que imaginas.
En este artículo te contamos qué pasos seguir, donde reclamar un pedido que no llega, y cómo actuar frente a una tienda online o empresa vendedora sospechosa. Además, si ya lo has intentado todo sin éxito, contar con un despacho como el nuestro puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o no. Y, sobre todo, en tenerlo de vuelta en tu cuenta bancaria de forma rápida.
¿Cuándo se considera que una tienda online ha cometido una estafa?
Una tienda online puede considerarse fraudulenta cuando incumple sus obligaciones legales de forma intencionada y perjudica al consumidor. Aunque algunos retrasos en las entregas son normales, debes sospechar de una estafa online si ocurren situaciones como estas:
- No recibes tu pedido tras varios días o semanas desde la compra.
- El vendedor deja de responder a tus correos o mensajes.
- El número de seguimiento es falso, inexistente o no se actualiza.
- El producto llega roto, equivocado o no coincide con lo ofertado, y además no ofrecen solución ni devolución.
- Te indican que el pedido está entregado, pero no lo has recibido realmente.
Cuando se dan estas señales, puedes estar ante un posible fraude. En estos casos, es importante iniciar una reclamación por compra online y valorar seriamente como denunciar una compra por internet para recuperar tu dinero y evitar que otros consumidores también sean engañados.
¿Dónde reclamar un pedido que no llega? Sigue estos 7 pasos
Si te preguntas donde denunciar una compra por internet que no llega es porque ya ha pasado un tiempo razonable (más de 14 días naturales) y no has recibido el pedido. Sí puedes reclamar un pedido que no llega. Para recuperar el dinero, sigue estos pasos:
-
1. Contacta con la tienda online
Denunciar una tienda online puede ser efectivo, pero es obligatorio que las personas consumidoras y usuarias hayan intentado contactar con el vendedor: escribe un correo o mensaje exigiendo la entrega o el reembolso, siempre por escrito. Guarda todo: las conversaciones, comprobantes de pago y capturas de pantalla. Podrían ser pruebas necesarias para tu reclamación de consumo para reclamar tu dinero por ese producto o servicio que nunca te llegó.
-
2. Verifica los plazos legales de entrega
En España, el plazo estándar para recibir un pedido es de 30 días naturales, salvo que se haya acordado otro término en tu derecho de desistimiento. Si este plazo ha vencido sin explicación ni entrega, puedes iniciar una reclamación por compra online. El retraso injustificado ya da derecho al consumidor a exigir la resolución del contrato y el reembolso.
-
3. Reclama en la plataforma de pago
Si pagaste con PayPal, tarjeta bancaria o plataformas como Bizum, inicia una disputa por transacción no recibidareclamación sobre Paypal a través de su formulario online de . Es un recurso eficaz cuando el vendedor no responde. A menudo, se puede recuperar el importe sin necesidad de avanzar a una denuncia formal.
-
4. Acude al Defensor del Consumidor
Si el vendedor no coopera, puedes dirigirte al Defensor del Consumidor para compras por internet, o a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Ellos te ayudarán a tramitar la reclamación de forma oficial.
-
5. Reclama en el Centro Europeo del Consumidor (si la tienda está en la UE)
Si el pedido procede de un país europeo, puedes usar los servicios gratuitos del Centro Europeo del Consumidor (CEC-España). Esta vía es útil si no sabes donde reclamar un pedido que no llega y el vendedor está fuera del país. Presenta tu reclamación de forma online.
-
6. Denuncia ante la Policía o Guardia Civil
Si sospechas que se trata de una estafa, es momento de pasar a la acción legal. Puedes denunciar una compra online en la Policía Nacional, la Guardia Civil o incluso a través de su canal online. Presenta toda la documentación posible: capturas, facturas, comunicaciones y pruebas del incumplimiento.
-
7. Contacta con un abogado especialista en fraudes online
Si tras seguir los pasos anteriores no has conseguido una solución, lo más eficaz es contar con un abogado especialista en fraudes online. En Asoban Abogados tenemos experiencia en casos de compras por internet no entregadas, reclamaciones por estafa y denuncias ante plataformas digitales.
Un abogado especializado puede ayudarte a:
- Redactar reclamaciones formales con base legal.
- Denunciar la tienda online ante los órganos competentes.
- Negociar devoluciones con plataformas de pago o bancarias.
- Representarte en vía judicial si el vendedor no responde.
Cuanto antes inicies el proceso legal, incluso antes de acudir a los tribunales especialistas en materia de consumo, más posibilidades tendrás de recuperar tu dinero. No esperes a que sea demasiado tarde: una reclamación bien planteada, asesorada por expertos, marca la diferencia entre perder el dinero o conseguir justicia ante nuestros juzgados o incluso, ante la Unión Europea.
Dónde denunciar una compra por internet que no llega
Si una compra por internet no llega y el vendedor no responde, puedes denunciarla así:
Acude a la Policía Nacional o Guardia Civil (ya sea presencialmente o vía sus plataformas online, como brigadas de delitos tecnológicos). Las autoridades cuentan con unidades especializadas en ciberdelitos.
Presenta una reclamación ante la Agencia Española de Consumo (AECOSAN) si la empresa actúa desde España.
Si el sitio web está dentro de la UE pero fuera de España, utiliza la Red Europea de Centros del Consumidor (ECC-Net) para tramitar una queja transfronteriza.

No olvides aportar capturas de pantalla, recibos, correos, número de pedido y cualquier prueba de la operación al hacer la denuncia.
-
Dónde dirigirse para hacer una denuncia por compras de internet
Para denunciar una compra por internet que no llega o resulta fraudulenta, debes acudir primero a la Policía Nacional o Guardia Civil (en persona o a través de sus plataformas online de delitos tecnológicos), y además puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Consumo (AECOSAN) si el vendedor opera desde España; en caso de que la tienda esté ubicada en otro país de la Unión Europea, la denuncia puede gestionarse mediante la Red Europea de Centros del Consumidor (ECC-Net), aportando siempre pruebas como recibos, correos o capturas de pantalla que acrediten la transacción.
Asoban Abogados: tu aliado si has sido víctima de una estafa online
En Asoban Abogados somos abogados especialistas en fraudes online. Llevamos años ayudando a personas que, como tú, han sufrido una estafa por comercio electrónico: tanto si te cobraron por algo que no compraste como si sí lo compraste pero no te llegó. Conocemos todos los vacíos legales que aprovechan las tiendas fraudulentas y sabemos cómo cerrarlos.
Actuamos rápido, con eficacia y con un enfoque claro: recuperar tu dinero y defender tus derechos como consumidor. Y lo mejor: la primera consulta es gratuita.
Preguntas frecuentes sobre estafas en comercio online
-
En Barcelona, dónde puedo denunciar una compra por internet
En Barcelona puedes denunciar una compra por internet en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento (Palau Foronda, Ronda Sant Pau 43-45) o, en caso de estafa, acudir a una comisaría de Mossos d’Esquadra o de Policía Nacional para poner denuncia.
En Asoban Abogados contamos con despacho en Calle Balmes, 32, 08007 Barcelona, desde donde nuestro equipo especializado en fraudes digitales y reclamaciones bancarias puede atenderte personalmente y guiarte en todo el proceso legal. ¡Llámanos para agendar la cita!
-
¿Por qué no llegan los artículos comprados por internet?
Existen varias razones por las que no llegan los artículos comprados por internet. Puede deberse a un simple retraso logístico, problemas con la empresa de transporte, errores en la dirección, retenciones en aduanas o incluso a una tienda online fraudulenta. Si ya ha pasado el plazo legal de entrega y no recibes respuesta del vendedor, es recomendable iniciar una reclamación por compra online y, si es necesario, denunciar la compra online ante las autoridades o asesorarte con un abogado.
-
¿Qué hacer si mi paquete dice entregado pero no recibido?
Cuando aparece que tu pedido ha sido entregado pero no lo has recibido, es importante actuar rápido. Contacta con la empresa de mensajería y solicita el comprobante de entrega. Si la firma o dirección no coinciden con las tuyas, puedes reclamar el pedido que no ha llegado y exigir responsabilidad al vendedor. En este caso, se considera que la entrega no se ha completado correctamente, y como consumidor, puedes pedir el reembolso o reenvío del producto.
-
¿Cómo denunciar una compra por internet?
Para denunciar una compra por internet, primero guarda todas las pruebas de la transacción: correos, capturas de pantalla, justificantes de pago y cualquier conversación con el vendedor. Luego puedes presentar la denuncia ante:
- Policía Nacional o Guardia Civil (presencial o vía online).
- La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
- Organismos europeos si el vendedor está en la UE.
También puedes recurrir a un abogado especialista en fraudes online para que gestione el proceso legal y te ayude a recuperar tu dinero más rápido.
-
¿Qué pasa si una agencia de transporte pierde un paquete?
Si una agencia de transporte pierde un paquete, la responsabilidad sigue siendo del vendedor, ya que la ley establece que el riesgo del transporte lo asume el comercio hasta que el consumidor recibe el producto. En este caso, puedes exigir el reembolso o el envío de un nuevo pedido. Si la empresa de transporte confirma que el paquete se ha extraviado, el vendedor debe iniciar el proceso de compensación con su seguro. Si no recibes respuesta o se niegan a devolverte el dinero, puedes iniciar una reclamación por compra online o solicitar la ayuda de un abogado especialista en compras por internet.




