Decir sí por teléfono: 4 pasos a seguir si caíste en el fraude

Decir sí por teléfono puede derivar en un fraude si la respuesta es grabada y utilizada sin consentimiento.
Última actualización: 14/07/2025Escrito y revisado por: Diego Zapatero

Decir por teléfono al responder una llamada podría parecer inocente, pero es también una pesadilla si tienes la mala suerte de sufrir fraudes como este.

Entre los 97.348 incidentes presentados en el balance de ciberseguridad 2024 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se encuentran víctimas de esta táctica fraudulenta que usa esta simple afirmación para autorizar operaciones sin tu consentimiento.

Asoban Abogados te explica qué pasa si digo en una llamada, cómo identificar este tipo de engaños y pasos a seguir si ya has sido víctima.

Índice del artículo

¿Qué pasa al decir por teléfono?

Al decir por teléfono en una llamada sospechosa, los estafadores pueden grabar tu respuesta y usarla para autorizar operaciones sin tu consentimiento, como contrataciones de servicios, suscripciones o incluso movimientos bancarios.

Es importante evitar contestar al teléfono en llamadas de origen desconocido y verificar siempre la identidad del interlocutor antes de confirmar cualquier dato.

Al decir por teléfono, el interlocutor puede incentivar que respondas a preguntas que incitan a contestar de manera afirmativa, pero en realidad es una técnica que marca el inicio del fraude.

Este es paso a paso de la táctica fraudulenta:

  • Llamada inicial: Los estafadores llaman desde un número que puede parecer legítimo, incluso suplantando bancos o compañías eléctricas.
  • Engaño: Se hacen pasar por representantes de entidades conocidas y formulan preguntas como “¿Es usted el titular de la cuenta?” o “¿Me escucha bien?” buscando contestar sí al teléfono.
  • Grabación de la respuesta: Ese “sí” es grabado por los estafadores a modo de locución.
  • Uso fraudulento: Después, esta grabación se utiliza para autorizar servicios, suscripciones o transferencias bancarias, alegando que has dado tu consentimiento verbal.
¿Te han robado dinero por decir por teléfono?
Contacta gratis con nuestro despacho experto en fraudes online.
Valoramos si es posible recuperar los fondos perdidos y te ayudamos a gestionarlo.

¿Bulo de contestar o fraude?

Aunque en alguna ocasión decir por teléfono ha podido ser calificado como un bulo en lugar de fraude, lo cierto es que el propio INCIBE ya alertaba sobre esta práctica desde mediados de 2023.

Si bien es cierto que contestar a una llamada no significa siempre que sea una táctica fraudulenta, responder al teléfono ha resultado ser el comienzo de muchas estafas. La grabación del sí puede ser manipulada o utilizada como prueba de consentimiento en procesos donde no existen controles rigurosos de validación.

De esta manera, podemos decir que el bulo de contestar no es un bulo como tal.

¿Por qué no debes responder al teléfono?

No debes responder sí al teléfono porque dicha afirmación puede ser grabada y utilizada como prueba falsa de consentimiento para contratar servicios o autorizar cargos.

Aunque esta técnica común en fraudes telefónicos basada en ingeniería social no puede tener validez legal como grabación por sí sola, puede generar conflictos contractuales, cobros indebidos o procesos de reclamación complicados. Lo más seguro es no responder afirmativamente a llamadas que no hayas solicitado.

Contestar sí al teléfono puede activar un fraude telefónico si la afirmación se graba sin consentimiento.

💡 Consejo: al contestar llamadas de números desconocidos, nunca empieces diciendo sí. Prueba con: “¿Quién llama?”, “¿De parte de quién?” o “¿en qué puedo ayudarle?”

¿Qué hacer al decir por teléfono? Actúa en 4 pasos

Si has dicho sí en una llamada fraudulenta, contacta con tu banco, bloquea las operaciones, presenta una denuncia formal y contacta con un abogado si es necesario.

Contestar al teléfono no significa que hayas caído en las garras de un estafador, pero puedes tomar algunas precauciones para evitar males mayores.

Si crees que te han grabado al decir por teléfono, llama de inmediato a tu entidad bancaria y explica la situación. Informa que has recibido una llamada sospechosa y que has dicho sí al inicio. Solicita que verifiquen cualquier intento de operación reciente y, si es posible, activa medidas de seguridad adicionales. Algunos bancos pueden bloquear temporalmente tu cuenta y así evitar movimientos no autorizados.

Examina al detalle tus cuentas bancarias, facturas y notificaciones digitales. Revisa si existen altas de servicios, movimientos o cargos que no reconoces. Esta supervisión te permitirá detectar irregularidades y documentarlas para presentar una reclamación formal si fuera necesario.

Dirígete a la Policía Nacional o Guardia Civil y presenta una denuncia con todos los datos que tengas: número desde el que te llamaron, fecha, hora, nombre del supuesto agente, y cualquier otro dato relevante. Esto ayudará a abrir una investigación y proteger tu caso si va a juicio.

En Asoban Abogados contamos con experiencia real en este tipo de casos. Analizamos la viabilidad jurídica de tu situación y reclamamos ante la entidad implicada. En algunos casos, se puede demostrar la responsabilidad del banco al fallar en la autenticación de la operación fraudulenta.

¿Cómo saber si una llamada es fraudulenta?

Para saber si una llamada es fraudulenta, presta atención a señales como la urgencia extrema, la solicitud de datos personales o promesas poco creíbles. Si el número es desconocido y la persona no se identifica claramente, es muy probable que se trate de una estafa telefónica.

Detectar una llamada fraudulenta a tiempo puede ayudarte a proteger tu información y evitar posibles robos o fraudes. Estas son las señales más comunes que indican que podrías estar frente a una estafa:

  • Te piden actuar de inmediato con amenazas o recompensas urgentes.

  • Solicitan datos confidenciales como contraseñas, códigos de verificación o información bancaria.

  • El número es desconocido o internacional, y no dan explicaciones claras.

  • Te ofrecen premios falsos, herencias inesperadas o inversiones «garantizadas».

  • Utilizan el nombre de instituciones como la policía, bancos o Hacienda para intimidarte y pedir pagos.

¿Qué debes hacer ante una posible llamada fraudulenta?

  • No proporciones información personal ni financiera.

  • Cuelga inmediatamente y no sigas la conversación.

  • Bloquea el número desde tu móvil.

  • Reporta la llamada sospechosa a las autoridades competentes o a plataformas oficiales de denuncias.

Además, puedes usar apps de bloqueo de llamadas para prevenir futuros intentos de estafa.

Cómo identificar el fraude decir sí por teléfono

Algunos ejemplos de acciones fraudulentas al responder pueden ser llamadas inesperadas de números ocultos, suplantación de entidades o preguntas del tipo “¿Es usted el titular?”.

Reconocer el fraude a tiempo puede ser clave y la mejor defensa para no caer en él, además de no decir cuando te llaman.

Veamos con más detalle las claves para identificar este tipo de estafas:

  • Llamadas inesperadas de números ocultos o internacionales.
  • Suplantación de entidades conocidas como bancos, empresas de energía o de telefonía.
  • Urgencia exagerada como “Tenemos que confirmar algo ahora mismo” o “si no responde perderá el servicio”.
  • Preguntas tipo: “¿Me escucha bien?”, “¿es usted el titular?”, “¿puede confirmar con un sí?”

💡 Ojo: no devuelvas llamadas a números que te dejan mensajes ambiguos o sin identificar el motivo. Algunos delincuentes simulan buzones de voz para provocar el sí de forma indirecta.

Conclusión: contestar a una llamada te puede salir caro

Ya hemos visto que decir por teléfono puede parecer inofensivo, pero en el contexto adecuado (o más bien, inadecuado), se convierte en la llave para abrir la puerta a un fraude. 

En Asoban Abogados, somos abogados especialistas en fraudes online por transferencia y en ciertos casos, cuando el banco actúa de forma negligente al no activar los protocolos de seguridad, se puede demostrar su responsabilidad en una operación fraudulenta. De esta manera, podemos negociar la recuperación de fondos. Ya hemos conseguido recuperar el dinero de muchos de nuestros clientes tras ser estafados. Contáctanos gratis y analizamos tu situación sin compromiso. ¡Cuenta con nosotros!

Sobre el autor:
Diego Zapatero, socio de Asoban Abogados especialista en phishing, fraude bancario, suplantación de identidad y préstamos ICO
Diego Zapatero
Primera consulta GRATIS
Primera consulta GRATIS
También puede interesarte
Ya hemos ayudado a eliminar +16M€ en deudas
Miles de personas estaban al límite. Hoy respiran tranquilas gracias a nuestras estrategias legales.
Entradas relacionadas