La sentencia europea sobre el IRPH del pasado 12 de diciembre de 2024 ha supuesto un nuevo hito en la lucha de los afectados por este polémico índice hipotecario.
Si bien la sentencia IRPH del Tribunal Europeo establece criterios claros en el asunto C-300/23 para declarar nulas algunas cláusulas, los tribunales españoles se mantienen cautos a la espera de que se manifieste el Tribunal Supremo.
Pero, ¿qué dice exactamente esta resolución y qué avance real supone para los más de un millón de afectados en España? Sigue leyendo.
¿Qué es la sentencia europea sobre el IRPH y qué dice?
Se trata de una decisión judicial sobre hipotecas con IRPH y sostiene que pueden declararse nulas si se produjo falta de transparencia en la contratación.
La sentencia europea sobre el IRPH, publicada en el mes de diciembre de 2024, insiste en que se debe analizar caso por caso y abre la puerta a que los afectados reclamen la devolución de intereses si se demuestra abuso. Además, refuerza la idea de que este índice hipotecario no es ilegal en sí mismo, pero sí lo son las cláusulas que lo aplicaron de forma engañosa. De esta forma, los jueces en España tienen la última palabra sobre su aplicación en cada caso concreto.
Recordamos que el artículo 4 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga a los Jueces y Tribunales nacionales a aplicar “el derecho de la Unión Europea de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
En Asoban Abogados, ya te contamos en este artículo los 5 motivos por los que es abusivo el IRPH de las hipotecas.
6 fallos judiciales en España sobre este índice hipotecario
Los Juzgados de Arrecife, Pamplona, Mallorca, Murcia, San Sebastián y Chiclana de la Frontera son los seis tribunales españoles con sentencias favorables a los afectados por IRPH desde que se emitió la sentencia europea sobre el IRPH de 12 de diciembre de 2024.
A continuación, vamos a ver las seis resoluciones favorables que consideran la nulidad del IRPH e instan a eliminarlo del contrato del préstamo.

-
Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Arrecife
Se trata de la primera sentencia IRPH en Arrecife anulando este índice hipotecario a través del Juzgado de Primera Instancia nº 5 y publicada el 23 de enero de 2025. En ella, el índice se declara nulo en un préstamo con Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Además se sustituye el IRPH por el Euríbor y se ordena la devolución de intereses pagados en exceso.
-
Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Pamplona
Los afectados por el IRPH en Pamplona tienen ahora mayor protección legal a través del Juzgado de Primera Instancia nº 5. Concretamente, se trata de una sentencia favorable a un afectado porque el banco no le explicó la evolución de este índice de hipotecas, ni le ofreció otras alternativas. De esta manera, se considera que hay falta de transparencia y se declara la nulidad del IRPH.
-
Juzgado nº 13 de Palma de Mallorca
El Juzgado nº 13 de Palma de Mallorca del 5 de febrero de 2025 es otro de los Tribunales españoles que han aplicado los criterios de la sentencia europea sobre el IRPH y declara la nulidad en un préstamo con Caja Mar al completo. En consecuencia, el contrato también queda anulado.
-
Juzgado de Primera Instancia nº 8 de San Sebastián
En la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de San Sebastián (Irún, Gipuzkoa), de febrero de 2025, se declara la nulidad IRPH de una cláusula sin sustuirlo por otro índice. Notificada 1 de abril de 2025, se ordena la devolución de las cantidades cobradas de más al afectado.
-
Juzgado de Primera Instancia nº 16 de Murcia
El Juzgado de Primera Instancia nº 16 de Murcia ha dictado dos sentencias que declaran la nulidad de la cláusula IRPH en préstamos hipotecarios, por considerar que las entidades bancarias no informaron con transparencia a los consumidores. Según el juzgado, los afectados no recibieron simulaciones, ofertas vinculantes ni explicaciones claras sobre el funcionamiento del IRPH y su impacto económico frente al Euríbor.
Además, los bancos no aplicaron el diferencial negativo recomendado por el Banco de España. La resolución aplica la doctrina del TJUE de diciembre de 2024 y obliga a sustituir el IRPH por un índice alternativo (como el Euríbor +1) y a devolver al cliente las cantidades cobradas de más, junto con los intereses correspondientes.
-
Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Chiclana de la Frontera
Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Chiclana de la Frontera ha declarado nula por abusiva la cláusula IRPH incluida en una hipoteca contratada con UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios). Además, el fallo también anula el interés de demora, obligando a la entidad financiera a devolver todas las cantidades cobradas de más al consumidor. En concreto, condenando al Banco Santander a devolver 32.000 € al cliente.
Esta sentencia JPI nº 5, sentencia 180/2025 (7 de julio de 2025), pionera en su momento, se fundamenta en la falta de transparencia del índice IRPH y en la ausencia de información clara al cliente, lo que vulnera los derechos del consumidor según la normativa vigente.
Estos pronunciamientos demuestran que los jueces españoles ya están aplicando la jurisprudencia europea, es decir, la sentencia europea sobre el IRPH. Además, se espera que el Tribunal Supremo falle próximamente en favor de los afectados.
Conclusión: la sentencia IRPH del Tribunal Europeo en 2025
La resolución del TJUE de diciembre de 2024 es un paso adelante, pero aún no supone un triunfo definitivo para los afectados ya que hay juzgados españoles que siguen sin aplicar la jurisprudencia europea. Podemos encontrarnos con varios escenarios:
- Escenario optimista: Más juzgados continuarán aplicando la sentencia IRPH del Tribunal Europeo y declararán nulas aquellas hipotecas que sean abusivas. Incluso, nos encontraremos con la Sentencia IRPH Tribunal Supremo 2025 en las próximas semanas y el pronunciamiento más probable es que falle a favor de los afectados por la cláusula IRPH.
- Escenario incierto: Algunos tribunales españoles podrían seguir interpretando la ley de forma restrictiva, aplicando la desfasada jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre este índice hipotecario y obviando la sentencia europea sobre el IRPH.
En Asoban Abogados, como abogados especializados en derecho bancario, revisamos tu contrato y te ayudamos a calcular el importe exacto si tienes una hipoteca con este índice. Llevamos tu caso gratis y solo vamos a éxito si conseguimos una resolución favorable. Ya hemos solicitado las reclamaciones de decenas de clientes. Contáctanos hoy sin compromiso.