Impago de hipoteca: ¿cuánto tiempo tardan en echarme de casa?

Post relacionado con el impago de hipoteca.
¿Pueden echarme de casa si llevo varios meses sin pagar la hipoteca?

Sí, pero es posible ganar tiempo frente al impago de hipoteca, así como reducir la deuda, ganar el caso y hacer que el banco asuma las costas procesales.

Desde tu primer impago de hipoteca hasta el embargo de tu casa, podría pasar como mínimo un año y medio, pero puede ser más si preparas una buena oposición con un abogado de ejecución hipotecaria.

Aunque el proceso judicial para ejecutar la hipoteca suele durar entre seis y ocho meses, el banco no puede ni siquiera iniciar este proceso hasta que hayas dejado de pagar 12 cuotas (o 15 en la segunda mitad de la hipoteca), según la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Índice del artículo

¿Cuánto tiempo tardan en echarme por impago de hipoteca?

Lo primero que quiero que entiendas es que, si llevas un año de impago de hipoteca el banco puede empezar a moverse para quitarte la casa.

Sin embargo (y aquí viene lo importante), no te van a echar de la noche a la mañana. Este es un proceso largo y tienes alternativas.

  • Para empezar, la ley es clara: no pueden ni siquiera empezar a ejecutar la hipoteca hasta que no debas al menos 12 cuotas. Es decir, tienes ese margen de tiempo, pero ojo, eso no significa que debas quedarte de brazos cruzados esperando a que pase.
  • Debes mover ficha cuanto antes: consulta a un abogado especialista en hipotecas para estudiar tu caso al detalle y encontrar la manera de frenar la ejecución, o, al menos, ganar tiempo.

En algunos casos, hasta pueden conseguir que debas menos dinero o que el banco cargue con las costas judiciales. ¡Sí, el banco!

Al final, el proceso de demora del procedimiento de ejecución hipotecaria puede prolongarse un mínimo de 3 o 4 años, lo que te ofrece más tiempo para encontrar una solución. 

¿Se puede alargar el procedimiento?

Sí, se puede alargar el procedimiento. 

Con una buena defensa, desde los primeros meses de impago de hipoteca hasta que realmente te embarguen la casa, podrían pasar entre 5 y 6 años. Eso es mucho tiempo para encontrar una solución, y lo más importante, para no vivir con el miedo constante de que te echen mañana mismo.

La clave aquí es actuar rápido, buscar ayuda legal y no esperar a que todo se venga abajo. Ten en cuenta que:

  • Primer burofax: a los 12 meses, el banco te envía un burofax avisando de que tienes 30 días para pagar las cuotas pendientes.
  • Segundo burofax: después, te envía otro burofax para decirte que se da por vencido el préstamo y debes pagarlo junto al resto de la hipoteca. 
  • Demanda de ejecución hipotecaria: el banco te envía a tu domicilio la notificación de la demanda de ejecución hipotecaria y tienes 10 días para oponerte, así como motivos, según la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Recuerda: ante esta situación, puedes anticiparte con un abogado de hipotecas que te ayude a mantener tu vivienda, encontrar motivos de oposición a la demanda y ganar tiempo. Sigue leyendo para conocer más detalles sobre tus opciones ante el impago de hipoteca.

¿Cuánto tiempo puedo estar sin pagar la hipoteca?

Si llevas varios años sin pagar la hipoteca, te enfrentas a un proceso de ejecución hipotecaria que, aunque ha tardado, puede activarse en cualquier momento.

Según la ley, los bancos pueden iniciar este proceso si has dejado de pagar más de 12 o 15 mensualidades, dependiendo del caso. Por eso, es fundamental que te opongas a la ejecución hipotecaria, ya que puede ofrecerte opciones para negociar con el banco o encontrar una solución a tu situación financiera.

El impago de hipoteca en la nueva ley puede ser de hasta 12 cuotas o el equivalente al 3 % del importe para que te puedan embargar la casa.

¿Cuántos meses pasan desde la subasta hasta que te echan?

Imagina que tu casa ya se ha subastado. Sé que suena aterrador, pero quiero que respires hondo, porque aunque la subasta haya sucedido, eso no significa que te vayan a echar de inmediato. De hecho, desde el momento en que la vivienda se subasta hasta que te veas obligado a salir, pueden pasar entre ocho y doce meses

Ahora que ya sabes cuánto tarda el desahucio después de la subasta, todavía hay tiempo. Y ese tiempo no es solo para estar esperando, sino para que tomes cartas en el asunto.

Artículo sobre no pago la hipoteca.

Si un mes no pagas la hipoteca, no recibirás inmediatamente una ejecución hipotecaria ni serás echado de casa solo por ese impago. Sin embargo, sí tendrás consecuencias negativas, como la entrada en mora, que puede perjudicar tu puntaje de crédito. 

Un solo pago atrasado puede afectar tu calificación crediticia, lo que dificultará la obtención de nuevos préstamos y limitará tus opciones de refinanciamiento. Además, esto podría resultar en tasas de interés más altas en el futuro. 

Por lo tanto, es importante que trates de ponerte al día con los pagos para evitar mayores complicaciones o anticiparte a la ejecución pasados unos meses, con ayuda de un abogado de hipotecas.

Anticípate a la ejecución hipotecaria

Si llevas ya unos meses de impago de hipoteca, lo más importante es prepararte para lo que viene. 

Vamos a ser claros: el banco no se va a quedar de brazos cruzados esperando a que las cosas se arreglen por sí solas, y tú tampoco deberías quedarte quieto. Este es el momento en el que necesitas tomar el control de la situación.

Lo primero que debes hacer es buscar ayuda, y no cualquier ayuda, sino la de un abogado especialista en derecho hipotecario. Este profesional sabe exactamente cómo manejar estas situaciones, y créeme, no querrás enfrentarte a todo esto solo. Tu casa probablemente es la mayor inversión que has hecho en tu vida. No es solo el lugar donde vives, es donde has puesto años de esfuerzo, de trabajo, y seguramente muchos sueños. 

Por eso, no puedes quedarte esperando a ver qué pasa. Es hora de actuar, de adelantarte a los movimientos del banco, y de tomar las riendas.

Y si no sabes por dónde empezar, no te preocupes, porque en Asoban Abogados podemos ayudarte a defender tu casa, a pesar del impago de hipoteca. Sabemos lo que está en juego y estamos listos para acompañarte en cada paso de este proceso.

Gana tiempo para que no te echen de tu casa
Con el apoyo adecuado, puedes proteger tus derechos frente al impago de hipoteca. No estás solo en esto. Tienes opciones.

¿Se puede demostrar la vulnerabilidad del ejecutado?

Si te encuentras en una situación de impago de hipoteca y sientes que todo se te viene encima, quiero que sepas que hay formas de defenderte y no todo está perdido. 

Uno de los aspectos que puedes utilizar a tu favor es demostrar tu vulnerabilidad ante la ejecución hipotecaria. Y cuando hablo de vulnerabilidad, no me refiero solo a una situación económica complicada, sino también a otras circunstancias personales que pueden ser claves para frenar o, al menos, ralentizar el proceso.

Por ejemplo, si en tu familia hay situaciones de: violencia de género, discapacidad o cualquier otra circunstancia que te haga especialmente vulnerable, esto puede ser un motivo válido para oponerte a la ejecución.

Para esto, necesitarás documentos que lo acrediten, como informes emitidos por los servicios sociales de tu comunidad autónoma o municipio. Y si has intentado obtener estos informes y no has sido atendido, también puedes utilizar eso a tu favor. Además de demostrar tu vulnerabilidad, existen otras opciones:

Las entidades que quieren ejecutar tras el impago de hipoteca, especialmente si son grandes tenedores de vivienda, están obligadas a intentar una conciliación o intermediación antes de seguir adelante con la demanda, sobre todo si se trata de tu vivienda habitual y puedes demostrar que eres vulnerable. Esto significa que tienen que buscar soluciones antes de llevarte directamente al desahucio hipotecario.

Otro punto importante es que, cuando te enfrentas a una ejecución hipotecaria, no solo puedes oponerte por cláusulas abusivas del contrato, sino también por defectos formales en la demanda. Muchas veces, quienes preparan estas demandas lo hacen de manera masiva, sin revisar bien los detalles. Esos errores pueden ser tu ventaja.

Así que, aunque la situación parezca agobiante, recuerda que tienes derechos y opciones para defenderte. No estás solo, y con el apoyo adecuado, puedes encontrar la manera de hacer valer tu situación. Tu hogar y tu bienestar merecen que conozcas todas las vías posibles ante el impago de hipoteca

¿Cómo puede ayudarme un abogado de hipotecas?

Sé que la situación del impago de hipoteca es difícil, pero quiero que sepas que no todo está perdido. 

Si te encuentras en un punto donde la hipoteca se ha vuelto una carga insostenible y temes por el futuro de tu hogar, contar con un abogado de hipotecas puede dar un giro de 360 grados. Aquí es donde entramos nosotros:

  • Prolongar el proceso de ejecución hipotecaria: En el peor de los casos, podemos prolongar el proceso de ejecución hipotecaria entre 3 y 4 años. Esto te da un respiro, un tiempo precioso para encontrar una solución que te permita salir adelante sin perder tu casa de inmediato. Pero eso no es todo. 
  • Reducir la deuda: en un escenario intermedio, podemos trabajar para reducir la cantidad que debes. ¿Qué significa esto? Pues que, en lugar de estar ahogado por una deuda imposible de pagar, podrías encontrarte con una cifra mucho más manejable, lo que haría que todo el proceso sea más llevadero.
  • Ganar el caso: si todo sale a tu favor, podemos ganar el caso. Si eso sucede, no solo te liberarías de la deuda, sino que además el banco tendría que pagar las costas procesales. Imagínate la tranquilidad de no solo salvar tu hogar, sino también ver cómo el banco asume los costos del proceso.

El banco no va a esperar, y tú tampoco deberías hacerlo. Es hora de anticiparte a la situación y tomar medidas. En Asoban Abogados, te ayudamos a dar esos pasos con la confianza de que hay soluciones, incluso cuando la situación parece desesperante.

¡Contáctanos y cuenta con nosotros para hacer frente al impago de hipoteca!

Escrito por:
Ángel Sánchez
Contacta con Asoban Abogados
Primera consulta GRATIS
Categorías
Entradas relacionadas